19.02.2016 Views

LA PRÁCTICA DE LA PRISIÓN PROVISIONAL EN ESPAÑA

Yq4oN

Yq4oN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V. P r o c e d i m i e n t o e n e l p r o c e s o d e t o m a d e d e c i s i o n e s<br />

s o b r e p r i s i ó n p r o v i s i o n a l<br />

1. Introducción<br />

El respeto de las reglas del debido proceso y el proceso justo en materia de prisión preventiva<br />

son fundamentales para garantizar que esta medida cautelar es aplicada deacuerdo<br />

a la ley.<br />

Es por ello que en esa sección se contienen los aspectos relacionados al procedimiento,<br />

tales como el papel del abogado defensor, el acceso al expediente, la presencia del imputado<br />

en las audiencias de prisión provisional, la duración de las audiencias o la duración de<br />

la prisión provisional.<br />

En primer lugar, es necesario hacer referencia a la jurisprudencia del TEDH.<br />

El TEDH ha establecido que una persona detenida por la comisión de un presunto delito<br />

ha de ser puesta rápidamente a disposición judicial, y el juicio debe tener lugar dentro de<br />

un tiempo “razonable” de acuerdo con el artículo 5 del CEDH. El TEDH ha determinado<br />

que la duración de la prisión provisional entre 2,5 y 5 años es excesiva. La audiencia de<br />

prisión provisional debe ser una audiencia oral y contradictoria, y el juez debe ser independiente<br />

del poder ejecutivo y de las partes en el procedimiento.<br />

2. Audiencia de prisión provisional<br />

La Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que la persona detenida debe ser puesta a<br />

disposición judicial en el plazo mínimo imprescindible, no pudiendo prolongarse la<br />

detención más del tiempo necesario para los fines de la investigación. En todo caso, el<br />

plazo máximo es de 72 horas desde su detención, que podrá prolongarse durante 48 horas<br />

más en casos de delitos cometidos por personas relacionadas con bandas armadas o terroristas<br />

(artículo 520 de la LECr y artículo 17 de la Constitución Española).<br />

Aunque la prisión provisional no puede utilizarse como medida para intentar conseguir que<br />

el imputado confiese o delate, 2 de los 31 abogados encuestados afirmaron que en delitos<br />

como robos o lesiones se observa en centros policiales que proponen al detenido confesar los<br />

hechos a cambio de ser puestos en libertad, manifestándoles que si no confiesan, continuarían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!