19.02.2016 Views

LA PRÁCTICA DE LA PRISIÓN PROVISIONAL EN ESPAÑA

Yq4oN

Yq4oN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Procedimiento en el proceso de toma de decisiones sobre prisión provisional 33<br />

En relación con las alegaciones de las partes, los 31 abogados encuestados afirmaron que<br />

siempre pueden realizar alegaciones durante las audiencias, si bien uno de ellos señaló que<br />

las actas, que deberían recoger detalladamente las alegaciones expresadas de forma oral,<br />

muy frecuentemente no recogen la literalidad de las mismas. Lo que supone una limitación<br />

en el caso de que otro abogado tome el relevo de la defensa y no pueda conocer los<br />

argumentos esgrimidos por su predecesor y por el fiscal 60 . En el examen de expedientes se<br />

ha podido confirmar que la defensa realizó alegaciones, en el 65% de los casos, y en la<br />

observación de los casos el 99%, para rebatir la solicitud de prisión provisional u otras<br />

medidas cautelares solicitadas por el fiscal, todas ellas verbales y con una duración media<br />

de 10 minutos. No se presenciaron quejas de los abogados en relación con el tiempo para<br />

formular sus alegaciones.<br />

En relación con la igualdad de armas, 26 de los 31 abogados afirmaron que las alegaciones<br />

de la defensa y del ministerio fiscal no son tratadas de forma equitativa en los procesos de<br />

toma de decisiones, y algunos de ellos proporcionaron las siguientes razones:<br />

• Existe automatismo al imponer la prisión provisional, ya que aunque la defensa<br />

apoye con pruebas sus alegaciones, el juez las suele ignorar, sin valorar individualmente<br />

las circunstancias personales del detenido y asumiendo la posición del<br />

fiscal.<br />

• Los jueces ya tienen el criterio decidido antes de celebrar la audiencia de prisión<br />

provisional, y por lo general, jueces y fiscales hablan en privado antes de que se<br />

celebre. Resultando que este “colegueo” entre juez y fiscal vulnera el principio acusatorio<br />

previsto en la LECr.<br />

• Los dictámenes de la fiscalía tienen excesivo peso en las decisiones de la mayoría de<br />

los jueces, resultando que en el 99,9% de los casos, si el fiscal solicita la prisiónel juez<br />

la acuerda.<br />

• Dependiendo del juzgado, en muchas ocasiones se concede menos tiempo a la<br />

defensa para exponer sus argumentos que al fiscal.<br />

• Como expondremos en la siguiente sección del informe, este automatismo al que se<br />

refieren los abogados se ha puesto de manifiesto en el examen de casos realizado.<br />

En relación con la proposición de prueba en las audiencias, de la observación de los casos<br />

y del análisis de los expedientes no se desprende que el fiscal solicitara o presentara prueba<br />

en ninguno de los 67 casos, mientras que consta que los abogados presentaron prueba<br />

en 3 de los 67 casos. Pero como se acaba de señalar, las actas de la audiencia del art. 505<br />

de la LECr no siempre reflejan la literalidad de las alegaciones de las partes ni son exhaustivas,<br />

por lo que podría ser que se hubiera aportado prueba en más casos y no se haya<br />

hecho constar en dichas actas.<br />

60 Si las actas no recogen detalladamente las alegaciones de las partes no es posible conocer su contenido a<br />

través de video o audio, ya que las audiencias de prisión provisional no son grabadas (en nuestro sistema la<br />

ley sólo obliga a grabar el acto del juicio oral y no el resto de diligencias judiciales que puedan practicarse).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!