01.05.2016 Views

Revista Llamas # 105

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

..<br />

Íi REVISTA LLAMAS<br />

~ --- - -<br />

Edhorial<br />

TODOS VEREMOS EL ESPLENDOR DEL CIELO ...<br />

51 ENTRAMOS AL JUEGO DE EQUILIBRAR LA TIERRA<br />

¿Q ué pasa con los feraces y a la vez<br />

sensibles elementos creados por Dios en la<br />

naturaleza? Los cautJVadores bosques de la<br />

Amazonia con su 1ndistmta fauna y colonda<br />

flora en peligro de extinción. las apocaliptJcas<br />

1nundac1ones, 1ncendros forestales y deshielos<br />

polares que aumentan su devastación en el<br />

mundo. Los termómetros se rompen a causa<br />

del calentamiento global. Los insondables mares<br />

alacenas acuiferas- elevan su temperatura. los<br />

rlos, otrora cnstalinos. se desbordan, se secan. se<br />

contaminan. se niegan a vivir. Lo mismo ocurre<br />

en agos y agunas. Hay países que se preocupan y<br />

hacen toda clase de esfuerzos por potabilizarlos,<br />

ox1genarlos y rescatarlos. Pero eso no sucede<br />

en algunas partes del mundo.<br />

En esta ocasión. en nuestra portada de la<br />

Ed,oón No. <strong>105</strong> de LLAMAS, qu,s,mos publicar<br />

el conocido y popular juego infantil de la<br />

Golosa o Rayuela y ubicar en cada una de sus<br />

casillas -nueve- algunos de los eventos dañinos<br />

que vulneran nuestro ambiente y en el que los<br />

hombres estamos 1ncumendo, para así confirmar<br />

que, realmente. con estas nocivas prácticas no<br />

estamos convirtrendo a nuestro planeta en un<br />

paraíso de única belleza. smo en un verdadero<br />

infierno de muerte y andez.<br />

¿Quién no lo habrá Jugado en su infancia<br />

este entretenido pasatiempo/ Pero es que no<br />

sólo es un entretenimiento Juvenil. Es más que<br />

eso. DMdido en nueve casillas o escalas, nos<br />

reíle¡a a cada uno de nosotros nuestras distintas<br />

etapas de existencia Cuando nacemos en esta<br />

tierra y comenzamos a recorrer cada pasa¡e de<br />

nuestra V1da con sus expenencias buenas, malas.<br />

tnstezas. alegrías. dificultades y todo lo que nos<br />

exige caminar por este plano terrenal. para que<br />

graoas a la suma de todas ellas convertimos<br />

en seres más sensatos o más necios. según la<br />

elecaón de V1C:la que deseemos llevar. de acuerdo<br />

a nuestro hbre albedno. Un libre albedrio<br />

que va acompañado del equilibno -grado de<br />

d,licultad- e,og,do a cada iugador de a Golosa.<br />

-qtnen salta con un solo pie-, sosteniéndose<br />

en cada bnnco y arrastrando con destreza el<br />

tejo -que representa su alma-, no pisando las<br />

lineas prohibidas de la competencia, es decir.<br />

no rompiendo reglas, para. finalmente, ganar<br />

con un salto limpio la meta señalada -cielo o<br />

infierno-. La diferencia entre hacemos hombres<br />

más felices o infelices. como nosotros queramos.<br />

La Golosa nos conduce a alcanzar ese paraiso<br />

interior, haciéndonos conscientes que valemos<br />

mucho y con voluntad férrea derrotar aquellas<br />

actuaciones que nos alejan más de la tranquilidad<br />

de conciencia y de la felicidad, para lo cual<br />

todos fuimos creados. Esta voluntad férrea se<br />

traduce en luchar. con la experiencia que nos<br />

dan los saltos equivocados dados en nuestra vida.<br />

brindándonos la oportunidad de repetir estos<br />

mismos saltos pero con el equilibrio que nos<br />

otorga el conocimiento diario del sufrimiento,<br />

reconociendo, a la vez, que hay que esforzamos<br />

por enmendar nuestras equivocaciones, corregirlas<br />

y proseguir airosos el camino, rompiendo con<br />

decisión los lazos que nos atrapan para siempre<br />

en las fuerzas invisibles del mal. negándonos a<br />

nosotros mismos la posibilidad de llegar a la meta<br />

prometida. Para lograrlo debemos vencer nuestra<br />

n~turaleza débil que nos aleJa del equilíbno del<br />

tnunfo, la tranquilidad y la armonía, pasando a<br />

ser : _sclavos de nosotros mismos y de nuestras<br />

fragilidades humanas.<br />

El Juego de la Golosa también se puede<br />

aplicar a la Naturaleza. Los hombres por ruestro<br />

egoí~, codicia, indiferencia e ignorancia, hemos<br />

descuidado nuestra irrepetible Creación, coo<br />

p_rácticas que. en si mismas. encierran destrucción.<br />

La Golo.sa nos invita al juego de equilibrar<br />

nuestro ambiente. Lo que hemos hecho mal<br />

lo que hemos dejado de hacer por amor ~<br />

nosotros mismos y a lo que nos rodea hacerlo<br />

bien, desde ahora. Porque la Tierra, su dima.<br />

con sus continuas alteraciones manifiestas. nos<br />

está empujando a que, en la Golosa de la Vida,<br />

demos los saltos correctos para que se recupere<br />

su equi!ibrio natural original. ¡Debemos hacerlo<br />

ahora! ¡Sin ahon-ar esfuerzos! Así sanaremos<br />

nuestra castigada Creación y ésta agradec

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!