01.05.2016 Views

Revista Llamas # 105

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA LLAMAS<br />

empleados y de la tipología de fachada (véase<br />

la figura 3. de izquierda a derecha: SA TE con<br />

aislamiento EPS, SA TE con aislamiento lana de<br />

roca. fachada ventilada con aislamiento PUR y<br />

fachada ventilada con aislamiento lana de roca).<br />

Durante la prueba, el gn.ipo GICITED de la<br />

Escuela Politécnica Superior de Edificación de<br />

Barcelona (EPSEB) y el go,po CERTEC de la<br />

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial<br />

de Barcelona (ETSEIB) llevaron a cabo la toma<br />

de datos sobre la evolución de las temperaturas.<br />

El DB-SI significa un trabajo ingente de definición de riesgos y parametrizacíón de las soluciones.<br />

Pero uno no debe mirar las tablas y cláusulas, letras y números de ese código sin tratar de entender<br />

qué hay detrás. cuál es el riesgo que se afronta y cuál la prestación necesaria para salvarlo. En..e.!<br />

caso de incendios en fachada debemos tener claro q11e el riesgo olvidado al que nos enfrentamos<br />

es la rápida propagación del fuego por la misma Y por lo tanto debemos preguntamos si nuestra<br />

solución constructiva nos da la prestación adernada para gue esa propagación no suceda.Toda<br />

lo demás letras clases números puede resultar insuficiente· e! Código debe ser leído con rigor<br />

y también con amplitud de miras y sentido común.<br />

En este espacio de cierta indefinición cobra especial interés la posibilidad de realizar evaluaciones<br />

técnicas del sistema que aporten mayor información del comportamiento en caso de<br />

incendio de la fachada real. En el marco de una evaluación técnica realizada por un organismo<br />

autorizado y experto, además de la realización de un ensayo de sistema completo adecuado<br />

según la normativa disponible, puede resultar también interesante el uso de técnicas de modelado<br />

y simulación computacional de incendios -ámbito que ha vívido un importante desarrollo en los<br />

úh:imos años y que es ampliamente utilizado en otros países, en ocasiones incluso para justificar<br />

el cumplimiento reglamentario- para la definición del caso a ensayar y el análisis de variaciones<br />

constructivas. La simulación computacional de incendios es una potente herramienta que permite<br />

estudiar la dinámica del fuego considerando distintas situaciones de riesgo, diversas hipótesis y<br />

variables, lo cual es fundamental en la investigación de estrategias de protección contra incendios<br />

en la edificación (véase la figura 5, en la que se analiza la influencia de un alero como medida para<br />

evitar el efecto leap frog). Sin embargo, hay que considerar que el uso de estas técnicas debe ser<br />

dirigido por personal especializado.<br />

Figura 3: Imagen termográf,co y fotografia<br />

a los 15 minutos de iniciarse el ensayo.<br />

En los resultados se observó cómo los<br />

sistemas con aislamiento plástico alcanzaban<br />

mayores temperaturas en toda la altura de Ja<br />

fachada. contribuyendo al incendio con una<br />

notable aportación de energía, y quedando esta<br />

capa completamente consumida en el momento<br />

de la extinción a cargo de los bomberos, como<br />

se ve en la figura 4.<br />

Figuro 5: lmdgenes del modelado mediante el programa FDS Fire Dynomks Simulator.<br />

Fuente: [Giro/do 201 2).<br />

Cabe decir q11e afortunadamente los incendios en fachada no constituyen un caso muy habitual<br />

en Esgaña por el momento. Como se ha dicho los sistemas de cerramiento y revestimiento de<br />

fachada han sufrido cambios significativos en los t'Jltimos tiempos y esa evolución se hará más<br />

patente en el futum En otros lugares del mundo donde estos sistemas llevan décadas siendo<br />

instalados sí existe una preocupación al respecto puesto gue ya se han producido graves incendios<br />

involucrando víctimas mortales y considerables daños materiales. Consecuentemente las reglamentaciones<br />

se han ido modificando para aiustarse al riesgo real y ::es de suponer la española<br />

recorrerá un camino similar a fin de considerar las novedades tecnológicas. Mientras tanto la<br />

seguridad contra incendios en fachadas es I ma responsabilidad de todos los agentes implicados.<br />

lnstnimentos productos adecuados y conocimiento para lograrlo están ya a nuestra disposición.<br />

Figura 4: SATE con capo interior<br />

de aislamiento consumida.<br />

María Pilar Giralda - Dra. Arquitecta<br />

Responsable del Departamento de Construcción Arquitectónica<br />

lncafust - Instituto Catalán de la Madera<br />

Alberto Diego Cortés - Ingeniero lndustricil<br />

Respohsable de proyectos de protección contra incendios<br />

Unidad de Calidad de Productos<br />

IT eC - Instituto de T ecnologia de la Construcción de Cataluña<br />

Seguridad una neces idad para todos!!!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!