01.05.2016 Views

Revista Llamas # 105

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA LLAMAS<br />

MUNICIPIOS SIN AGUA EN COLOMBIA:<br />

VIVIR SEDIENTOS EN MEDIO DEL AGUA<br />

integrante del Centro lnterdisciplinono de Estudios<br />

de la Región Podf,co Colombiano. CIER.<br />

Universidad Autónomo de Occidente<br />

E n los textos de enseñanza de las ciencias<br />

sociales en los niveles de educación primaria y<br />

secundaria y en las campañas de promoción<br />

de Colombia en el exterior. se repite hasta el<br />

cansancio la siguiente frase: Colombia. potencia<br />

hidrica. Aunque cada vez varíe hacia abajo el<br />

escalafón que ocupamos a nivel mundial. no<br />

se puede negar que tenemos una cantidad<br />

apreciable de reservas de agua.<br />

En la región Pacífico colombiana los valles<br />

andinos son bañados por un número considerable<br />

de ríos, quebradas, humedales y se<br />

cuenta con reservorios de aguas subterráneas.<br />

Lo paradójico es que decenas de pobladores<br />

de los municipios de (auca. Valle, Nariño y<br />

Chocó padecen de sed o no disponen de este<br />

liquido vital pennanentemente. ¿Cómo explicar<br />

este fenómeno? En este artículo se describirán<br />

algunos factores causales de esta problemática.<br />

Un primer aspecto está relacionado con la<br />

gestión pública y las formas de hacer política en<br />

el pais. Siendo el agua un elemento indispensable<br />

para la vida y el desarrollo de un pueblo,<br />

que municipios que datan de más de un siglo<br />

no cuenten con un acueducto o un sistema de<br />

potabilización para el agua que consumen, dice<br />

mucho del tipo de senadores, representantes<br />

a la Cámara gobernadores y alcaldes con que<br />

han contado a lo largo de su historia También<br />

permite cuestionar a los habitantes de los mismos<br />

por haberlos elegido repetidamente.<br />

Por Luis Eduardo Lobato Paz<br />

Para ejemplificar este primer caso señalemos<br />

que Quibdó, asentado sobre una región con<br />

una de las tasas de pluviosidades más altas<br />

del mundo, el pueblo tenga que satisfacer sus<br />

necesidades sanitarias con el agua lluvia que<br />

recolectan en tanques o trastes. En los últimos<br />

doce años se han repetido por varios años las<br />

protestas o manifestaciones cívicas, de las cuales<br />

quedan compromisos de la construcción de un<br />

acueducto que les garantice la provisión de agua<br />

permanentemente. El acueducto actual solo<br />

les garantiza provisión de agua por unas pocas<br />

horas y la promesa que ya pronto este problema<br />

quedará atrás. Como e! caso de Quibdó. en<br />

el departamento del Choco hay muchos más.<br />

En el Cauca, en los municipios de Puerto Tejada<br />

y Guachené, durante más de cuatro décadas.<br />

todos los politicos que han pisado estas tierras<br />

han hablado y prometido acueductos locales o<br />

regionales. En algunos casos se han emprendido<br />

costosas obras de ingeniería que han sido un<br />

monumento al despilfarro y hasta el momento<br />

no cuentan con un servicio permanente y de<br />

buena calidad de agua. Se espera que para el<br />

próximo año entre en funcionamiento el acueducto<br />

regional del norte del Cauca que surtiría<br />

de agua a los municipios de Caloto, Guachené,<br />

Puerto Tejada y Padilla.<br />

Otra historia particular es la de Candelaria en<br />

el Departamento del Valle del Cauca A pesar<br />

de contar con la posibilidad de tomar agua de<br />

los ríos Bolo, Fraile. Cauca y del Sistema Emcali.<br />

la población es abastecida con pozos de agua<br />

subterránea Durante más de 15 años, aduciendo<br />

riesgos para la salud, sus habrtantes realizaron<br />

protestas e interpusieron acciones populares<br />

para exigir que se eliminara la prestación de<br />

este servicio por este medio. Anexaron a sus<br />

peticiones estudios que mostraban que los<br />

mantos acuíferos de la zona presentaban altos<br />

índices de contaminación por los plaguicidas y<br />

fertilizantes utilizados por k>s cuitM'.Js comerciales.<br />

Añadían que el sistema de potabilización del<br />

agua era muy precario.<br />

Después de muchos años se logró una partida<br />

presupuestal para construir un acueducto<br />

regional que abasteciera a los municipios de<br />

Candelaria y Florida. El anuncío de esta obra<br />

enfrentó a los pobladores de los dos municipios<br />

y generó marchas, tomas de la carretera y<br />

saboteo a las obras de infraestructura. Al final<br />

tuvo que intervenir la autoridad para facilitar la<br />

continuación de las obras y que se garantizara<br />

a los habitantes de Florida que la construcción<br />

del acueducto regional no afectaría la provisión<br />

de agua para su municipio. Se espera que para<br />

el 2015 esté concluida esta obra.<br />

El segundo factor que está afectando de una<br />

manera preocupante la disposición de agua en<br />

la región tiene que ver con la contaminación<br />

que ha generado la frenética actividad minera<br />

y descontrolada que se ha dado en los últimos<br />

años. A Jo largo de varios ríos del Chocó, Valle.<br />

(auca y Nariño se han instalado varias dragas y<br />

retroexcavadoras que en la mayoría de los casos<br />

no tienen licencia ambiental. Los dueños de las<br />

mismas sin consideración alguna desbrozan<br />

las selvas. destruyen los cauces de los ríos y<br />

contaminan con mercurio y cianuro sus aguas.<br />

Según el Informe de la Contraloría General<br />

de la Nación sobre minería, los habitantes de 80<br />

municipios de 17 departamentos del país están<br />

bajo situación de riesgo por consumir aguas<br />

contaminadas por estos elementos químicos.<br />

Los dos factores descritos que afectan fa<br />

provisión de agua en Colombia nos muestra<br />

que así seamos potencia hídrica, este rótulo<br />

simplemente quedará como un elemento decorativo.<br />

Ya que si no hay voluntad política para<br />

emprender un programa Nacional de aguas, la<br />

escasez se va a extender a más municípios. Y<br />

huelga decir que si no se detiene esa minería<br />

desbordada en el tenitorio nacional. de nada<br />

servirá que se construyan los mejores acued.Jctos<br />

e infraestructuras. porque consumir estas aguas<br />

representaría muchos riesgos para la salud de<br />

quienes las consuman.<br />

"Sería más fácil eliminar el sol del universo que privar a la sociedad<br />

------------------ de la luz que se encuentra en la libertad de expresión".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!