01.05.2016 Views

Revista Llamas # 105

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Brill:'lnte lustro ICG ...<br />

IMAGENES DE LA CELEBRACIÓN<br />

TOXICIDAD DE LOS HUMOS Y GASES<br />

DE LA COMBUSTIÓN DE LOS MATERIALES<br />

La familia Rivodó, directivos de ICG celebra<br />

en la Mansión Francesa. bamo la Cabrera,<br />

Bogotá. - 17 de Octubre- su anrversano cinco<br />

años fortaleaendo las facilidades de crudo pesado<br />

en los Uanos Orientales y gas en el Magdalena<br />

Medio. Logros importantes conseguidos en la<br />

producción de hidrocarburos que nos hacen<br />

sentir orgullosos de ser parte de la respuesta de<br />

un país, Colombia, que nos da la oportunidad<br />

de seguir creciendo y apostando por brindar<br />

un servicio de calidad y excelencia en cuanto<br />

arranque y puesta en marcha de instalaciones<br />

petroleras o de gas se refiere.<br />

. ...,. " '<br />

,11\¡f • • " ··· ., '<br />

, . tv-,1\ ·· ~ ' :<br />

"'~<br />

' '<br />

En Cartagena también llegó la celebración<br />

del ST o. Aniversario de ICG. Con un agrada<br />

ble coctail el 24 de octubre en la terraza del<br />

Edifico T wins Bay en Manga. los asistentes,<br />

colaboradores del importante proyecto para<br />

el arranque y puesta en marcha de la Nueva<br />

Relineria de Cartagena (REFICAR) compartieron<br />

este codáail junto~ Gerente de Proyectos Luis<br />

Pelluela y Eduardo Rivodó, Presidente de ICG,<br />

quienes dirigieron unas palabras, seguido de lo<br />

cual presentaron el video conmemorativo de<br />

los cinco afies de la empresa.<br />

L a toxicidad de los humos y gases de<br />

combustión de los matenales utilizados en construcción<br />

es una de las mayores preocupaciones<br />

en el sector de la segundad contra incendios,<br />

pues se trata de una de las mayores fuentes de<br />

mo,iahdad en caso de incendios. El sector de<br />

la constrncción, a todos los niveles. es el mayor<br />

consumidor de recursos naturales como agua,<br />

mmerales, madera y energía, para la fabncación<br />

de los diferentes materiales y productos utilizados<br />

en la construcción. Esta fabncación hace<br />

que se introduzcan en los edificios matenales y<br />

productos, muchas veces expenmentales. con<br />

un elevado potencial de toxicidad debido a sus<br />

componentes intrínsecos o añadidos, por lo que<br />

los edificios, una vez construidos, son una de las<br />

causas directas de contaminación atmosfénca y<br />

de la pérdida de bienes tanto humanos como<br />

materiales, por la emisión de gases, humos y<br />

vapores, tanto en fase de construcción como<br />

por la acción de los incendios.<br />

Por este motivo es de vital relevancia conocer<br />

y utilizar correctamente los elementos<br />

disponibles para la seguridad contra incendios,<br />

especialmente en lo relativo a la protección<br />

activa enfocada a la detección y extinción en<br />

los incendios. así como en lo relativo a la protección<br />

pasiva, encargada de controlar el inicio,<br />

desarmllo y propagación de los incendios tanto<br />

en elementos constructivos como en materiales<br />

de construcción.<br />

los datos, las cifras, las estadisticas reflejan la<br />

importancia a la hora de utilizar productos sin<br />

riesgos tóxicos en la construcción, o al menos,<br />

sistemas de sectorización o evacuación de humos<br />

adecuados, pues los materiales utilizados<br />

en la construcción contribuyen de una manera<br />

devastadora a las pérdidas de vidas en caso de<br />

incendio, y no sólo en la forma de cómo ha<br />

ardido un cd1fic10 o cómo Y.· ha propagd.lo ,.r<br />

íucgo dentro CW la constn.Kc16n o c-n ed1fi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!