01.05.2016 Views

Revista Llamas # 105

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA LLAMAS<br />

EVALUAR TODOS LOS RIESGOS<br />

Arthur Petersen. principal científico de la<br />

Agencia de Evaluación Medioambiental de<br />

Holanda y representante de su país en Yokohama,<br />

respondió a las criticas explicando que<br />

este g11Jpo de trabajo debía anticipar todos los<br />

desafíos que surgirán en un mundo más caliente.<br />

"En el Grupo de Trabajo II no querían pasar<br />

por alto ningún riesgo, por lo tanto tenían un<br />

sesgo en la otra dirección". le comentó Petersen<br />

ala BBC<br />

"En este reporte son más honestos y abiertos,<br />

están orientados hacia los riesgos porque se<br />

e~focan más en los riesgos que en las oportunidades",<br />

agregó.<br />

I =- =·<br />

Por su parte Jean-Pascal van Ypersele. Vicedirector<br />

del IPCC, dijo que las criticas de Tal<br />

no son correctas.<br />

'"Estamos señalando las razones de la alarma.<br />

Los hechos y la cierx:ia muestran que ha,v razones<br />

para alannarse No es porque somos alarmistas"<br />

afirmó yan Ypers_ele seglln infonna la agencia<br />

de noticias Assooated Press.<br />

El informe trtulado "Cambio Climático 20 \ 4:<br />

Impactos. Adaptación y Vulnerabilidad" sostiene<br />

que los _efectos ya están ocurriendo en todos<br />

los cont1nentes y en los océanos y el mundo<br />

en muchas partes. no está lo suficientemente<br />

prep_arado para hacer frente a estos peligms.<br />

Sin ~bargo, también menciona la necesidad<br />

de ?edtcar esfuerzos a la adaptación.<br />

la adaptación es tan importante porque el<br />

m.un?? enfrenta varios riesgos por el cambio<br />

chn:i~tico que ya se ha producido debido a las<br />

em1S100eS ~das Y a la presente infraestructura".<br />

expresó Vicente BatTOS, codirector del G<br />

de Trabajo 11<br />

rupo<br />

Según Chris Field. quien también encabeza el<br />

grupo~~ de este informe, la adaptación<br />

para reducir los nesgas está comenzando a desarrollarse,<br />

pero aún está enfocada en reacciooar<br />

a eventos pasados más que en la preparación<br />

para un futuro cambiante.<br />

"Comprender9ue el cambio climático es un<br />

desafio para la gestión de riesgos abre una amplia<br />

gama de posibilidades para integrar adaptación<br />

con desarrollo ecooómico y social y con iniciativas<br />

para limitar el futuro calentamiento". dijo Field.<br />

"LA CANTIDAD EMITIDA NOS DICE<br />

CUÁNTO NOS VAMOS<br />

A CALENTAR"<br />

"Las pn.iebas cada una por sí misma independiente<br />

ya probablemente nos llevaría a ese<br />

veredicto que el calentamiento del sistema climático<br />

es inequívoco. Todas ellas en su conjunto<br />

no dejan lugar a dudas". Deduce el experto José<br />

Manuel Moreno, Vicepresidente del Gn.ipo 1 del<br />

Panel lntergubemamental del Cambio Climático<br />

de Naciones Unidas y Miembro de la Mesa del<br />

IPCC -5To. Borrador-.<br />

P- En el informe que presentó el Panel<br />

lntergubemamental de Cambio Climático de<br />

la Naciones Unidas piden eliminar a cero las<br />

emisiones de gases contaminantes para 2100,<br />

parece una fecha lejana y las negociaciones por<br />

un acuerdo para limitar y reducir las emisiones<br />

están c~i estancadas. ¿qué tan realista es plantear<br />

este ob¡etivo y qué sentido tiene?<br />

J.M.M.- El IPCC no plantea objetivos. Lo que<br />

simplemente hace es el análisis y el diagnóstico<br />

y lo que pone encima de la mesa es 'bueno<br />

go_biernos del mundo. si ustedes quieren canse~<br />

guir tal o cual cosa, deberían entonces hacerse<br />

estas otras cosas, q.ue son las únicas compatibles<br />

con lo que la ciencia nos dice'. Para hacerse una<br />

idea, ahora mismo, si queremos mantener las<br />

temperaturas por debajo de los dos grados centígrados,<br />

que es un acuerdo al que han llegado<br />

los gobiernos del mundo en la Conferencia de<br />

las partes en la Convención, cuando estuvieron<br />

reunidos en Cancún. pues bien, si queremos<br />

llegar a este objetivo, nosotros los científicos<br />

lo que hacemos es decir: 'bueno conseguir<br />

esto requeriría tales cosas, y_tales cosas son<br />

que .de aquí a mediados de siglo no a finales<br />

habna que haber reducido las emisiones entre<br />

un cua~~ta Y un setenta por ciento Claro, y la<br />

gente d1na_bueno: ·seguimos emitiendo y de la<br />

segun~a mrtad del siglo hacia adelante, entonces<br />

deduom?~· ¡no es posible! Porque la cantidad<br />

total emitida determina cuánto nos vamos a<br />

~ Cuánto_ más emitamos ahora, más<br />

hab~a que re~uor a mayor ritmo, a partir de<br />

~ed1ados del siglo, ahora, y hay reducciones que<br />

simplemente no están al alcance tecnológico<br />

con 1~ c~al el margen que hay es muy estrecho:<br />

Pe~ m~1sto, esos no son objetivos que marque<br />

la oe_ncia esos son objetivos que los científicos<br />

les dice~ a los gobiernos, que si ellos quieren<br />

c_onsegu1r una cosa tendrán que hacer eso o<br />

SJ no no se consigue.<br />

'<br />

"ES LA RECETA PARA SEGUIR<br />

DESARROLLÁNDONOS,<br />

NO PARA EMPOBRECERNOS"<br />

P- ¿Es cierto que la red ucción de emisiones<br />

de gases contami nantes atrae consigo<br />

una reducción potencial económica de<br />

los países?<br />

No tiene ¡por qué? De hecho, quizás, el<br />

mensaje que se lanza desde aquí es simplemente:<br />

hemos venido desarrollándonos de detenninada<br />

manera. Hemos aprendido que el desarrollo<br />

a cualquier precio, al cabo de cierto tiempo,<br />

conduce unos prejuicios importantes. Ahora<br />

hay que planificar el futuro y en esa planificación<br />

del futuro, si seguimos emitiendo en la manera<br />

que lo hacemos. esto va tener unos costes en<br />

términos de cambio cl imático y sus impactos<br />

verdaderamente grandes. Los análisis que se<br />

hacen en el IPCC. porque se hacen análisis<br />

de costes económicos, lo que se dice es que<br />

reconvertir el pmceso realmente implicaría unas<br />

pérdidas de desarrollo verdaderamente mínimas<br />

comparados con el desarrollo que va a conDnuar<br />

~ Por tanto, es un cambio de paradigma<br />

de d.esarrollo global, en fin esas cosas siempre<br />

se dicen más rápido de lo que se hacen. Los<br />

obstáculos son enormes. Pero en realidad es<br />

la receta para seguir desarrollándonos no para<br />

empobrecemos. Estoy convencido de que es<br />

así. Pero, como suele ocurrir en estos casos<br />

¿quién es el primero que le pone el cascabel<br />

al gato? Se tiene.n que reunir todos los países<br />

y decidir en coniunto, cada uno de acuerdo a<br />

sus posibilidades y responsabilidades. Tienen<br />

que hacerlo.<br />

¿Señor Moreno. cuáles son las recetas que<br />

Usted nos daría, a los colombianos, para reducir<br />

el cambio climático?<br />

Voy a decirle a todos, que es un mensaje<br />

que mandamos también. Esto no es cuestión de<br />

única gen~e. de única persona, de un conjunto,<br />

de un único país, es una cuestión de todo el<br />

mundo en comandita. Sino lo abordamos todo<br />

el mundo, no será posible. A la atmósfera le<br />

da igual que le pongan la molécula de C02,<br />

le es indiferente. Si unos cortan, pero otros<br />

p_onen, no servirá de nada. Mi mensaje como<br />

c1ud_adano es ~ue insten ustedes a todos y su<br />

gobierno que inste a todos los países para que<br />

de común acuerdo abordemos esto. Si no se<br />

llega de común acuerdo será muy difícil que<br />

lo~remos conseguir ese objetivo de calenta­<br />

~1e~to de dos grados, que no es un objetivo<br />

sin nesgas. Un calentamiento paro finales de siglo<br />

de cuatro grados o más sería verdaderamente<br />

nefasto paro lo humanidad y poro el planeta<br />

en su conjunto.<br />

Seguridad 1111a necesidad para todos!!! ---------------------

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!