01.05.2016 Views

Revista Llamas # 105

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

,~ REVISTA LLAMAS<br />

La Unidad Administrativa Especial, U.A.E.<br />

del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá D.C<br />

organizó el Primer Congreso Jntemaoonal de<br />

Matenales Peligrosos -del I ro. al 3 de Octubre<br />

de 2014-, Matpel. en donde también tLNO su<br />

protagonismo el cambio d1mático.<br />

La U.A.E. pendiente de la importancia de<br />

responder a lo que significan los peligros para la<br />

vida del hombre y la naturaleza que lo rodea; la<br />

actividad de las industrias. de las urbes y el campo:<br />

o cualquier labor humana que propenda por el<br />

bienestar general, sea científica, tecnológica o<br />

cultural que involucre matenales peligrosos (químicos,<br />

petroquímico, agroquimicos, biológicos,<br />

nucleares. radioactivos), convocó en la capital<br />

colombiana, el Primer Congreso Internacional<br />

de Materiales Peligrosos, Matpel.<br />

El particular evento se realizó en el Hotel<br />

Habitel, en Bogotá, con la participación de expertos<br />

colombianos y extranjeros (India, Brasil<br />

y Argentina) como países invitados.<br />

Este Primer Congreso de Matpel tuvo presente<br />

la Ley de Bomberos 1575 de 2012.<br />

cumpliendo igualmente con los artículos I y 2<br />

del Decreto 555 de 201 r atinentes a la Gestión<br />

de Riesgos con materiales peligrosos.<br />

El Teniente Amutfo T riana León, uno de<br />

sus promotores, habló para LLAMAS y nos<br />

contó que una de las preocupaciones de los<br />

bomberos en todo el pais. en lo relacionado<br />

con el medio ambiente es que, mientras ellos<br />

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL<br />

DE MATERIALES PELI GROSOS, MATPEL.<br />

LOS BOMBEROS COLOMBIANOS, A PARTIR DE LA LEY 1575,<br />

TIENEN LA POTESTAD DE CONTROLAR EMERGENCIAS<br />

DE MATERIALES PELIGROSOS<br />

se capacitan y algunos se equipan mejor para<br />

controlar los temibles incendios forestales,<br />

manos criminales hacen de las suyas, siendo las<br />

mayores responsables de las conflagraciones que<br />

surgen sorpresivamente en distintas reservas<br />

naturales del pais.<br />

Dijo, también, que con fenómenos como<br />

El Niño. donde tienden a aumentarse las altas<br />

temperaturas y por ende los incendio s, aunque<br />

La Fuerza Aérea Colombiana cuenta con helicópteros<br />

UH-60 y Bell 212 dotados con el sistema<br />

Bambi Bucket para enfrentar los gigantescos fuegos,<br />

Colombia debería pensar en adquirir, dada<br />

la magnitud de estas emergencias ambientales.<br />

los conocidos aviones 1:Jpo anfibio -maniobrados<br />

en Quebec, Canadá, Francia. España, Grecia,<br />

California, EE.UU-. Aunque, también, nos aclaró<br />

que. por la topografia de nuestro pais, no son<br />

requeridos con tanta urgencia como en otras<br />

regiones de topografia más compleja.<br />

Empero, aunque reconoce que es un aliado<br />

más costoso, al comparar dicho costo con la<br />

pérdida de extensas hectáreas irrecuperables<br />

de vegetación y de reino faunistico, esto último<br />

resulta mucho más oneroso.<br />

B Bombero Amufo T riana León aseguró para<br />

LLAMAS que, en muchas partes de Colorntia, los<br />

combatientes del fuego todavía acuden a estos<br />

incendios con los elementos rudimentarios de<br />

siempre, como baldes, picas, palas. Sin embargo,<br />

hay otros que han contado con mejor suerte<br />

Y confinan los incendios, donde la naturaleza<br />

les permite incursionar. con herramientas un<br />

poco más tecnificadas como el batefuego, las<br />

bom_bas de espalda forestal, ganchos, hachas,<br />

rastnllos, etcétera. Esto fue lo que nos contó<br />

en esta aleccionadora charla:<br />

Existe una capacitación básica de todo lo<br />

que es la teoría de nuestras emergencias. de las<br />

especialidades y entre ellas está la de bomberos<br />

forestales. Hay un curso básico de bomberos<br />

forestales que todo bombero lo ha de ver durante<br />

el trayecto de su carrera y un programa<br />

de capacitación, donde se va ampliando esta<br />

información. Aparte de ello, la Institución se<br />

ha preocupado de implementar tecnologias,<br />

contamos con nuestro equipo especializado<br />

que nos protege mucho más. Siguen siendo las<br />

mismas prendas de pantalón y chaqueta pero con<br />

unas fibras especiales de Nomex y Kevlar que<br />

ayudan a protegemos. Más o menos tenemos ya<br />

doce años de usar dicho adelanto tecnológico.<br />

Ya no vamos a actuar con el mismo equipo de<br />

estructurales, sino con un casco más liviano, con<br />

unas monogafas que nos van a proteger. con<br />

unas mascarillas, guantes apropiados, con unas<br />

botas cómodas que nos permitan bajar y subir en<br />

los cerros. Aparte de estos elementos tenemos<br />

equipos misceláneos como bombas forestales,<br />

unos tramos más livianos para forestales.<br />

-¿Dejaron atrás la pica, la pala, el balde,<br />

elementos tan artesanales para el control de<br />

estos incendios?<br />

Sí, claro. Y depende de las situaciones. Pueden<br />

llegar a usarse cuando a uno lo tome la<br />

emergencia. que no esté en el contexto del<br />

marco que uno lo solicite. Precisament~ esas<br />

herramientas se puede decir que se tienen,<br />

pero ya son herramientas especializadas como<br />

el pulaski -especie de hachapico-. el mcleod<br />

-azadón-. Tenemos de corte, de raspado. de<br />

clavado que mejoran las labores bomberiles.<br />

¿Cómo ve los "bambi bt.Jcket", el agua que<br />

l!evan es suficiente para extinguir los fuertes<br />

incendios que ahora se presentan?<br />

Estamos empezando y nos estamos defendiendo<br />

con "bambi". Lo que pasa es que<br />

nuestro país y nuestra geografía es diferente.<br />

Obviamente, a nosotros nunca se nos~<br />

esas conflagraciones que afectanª. otroS i:,a'<br />

-Pero hemos tenido grandes incendios en<br />

el T olima, en Boyacá, en la Sierra N~ad~ de<br />

Santa Marta, en Ungufa. Chocó, Antroqura ...<br />

Las civilizaciones sólo llega d<br />

de talma ,itud na ser gran es cuando se enfrentan a una amenaza ___________<br />

g, q II<br />

e ponga en peligro su ex,stenc,a misma. Arnold Toynbee.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!