01.05.2016 Views

Revista Llamas # 105

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVI STA LLAMAS {~<br />

Para proteger estos fines, las annas de los<br />

Estados Unidos no son provocadoras, se controlan<br />

minuciosamente, están diseñadas para<br />

disuadir y se pueden utilizar selectivamente.<br />

Nuestras fuerzas armadas están comprometidas<br />

con la paz y eiercen un autocontrol disciplinado.<br />

Nuestros diplomáticos tienen instrucciones<br />

de evitar agravios innecesarios y la hostilidad<br />

puramente retórica.<br />

Porque podemos lograr relajar la tensión sin<br />

relajar nuestra guardia. Y, por nuestra parte, no<br />

necesitamos recunir a amenazas para demostrar<br />

que somos resueltos. No necesitamos interferir<br />

las emisiones extranjeras por temor de que se<br />

erosione nuestra fe. No estamos dispuestos<br />

a imponer nuestro sistema a gentes que no<br />

están dispuestas a aceptarlo, pero estamos en<br />

disposición y somos capaces de entrar en una<br />

competencia pacifica con cualquier pueblo de<br />

la Tierra.<br />

Entreta.oto procuraro_Qs reforzar la Organización<br />

de las Naciones Uoidas~ayudar a resolver sus<br />

problemas financieros convertirla en un instrumento<br />

más eficaz para la pa~ desarrollarla para<br />

que se transforme en un sistema de seguridad<br />

mundial genuino un sistem_a capaz de resolver<br />

las disputas basándose en la ley de garantizar<br />

la seguridad de grandes y pequeños por igual<br />

y de crear las condiciones que permitan abolir<br />

las armas en t'iltimo térm.J.OQ,<br />

Al mismo tiempo, procuramos mantener<br />

la paz en el seno del mundo no comunista,<br />

donde muchas naciones, todas ellas nuestras<br />

amigas, están divididas respecto a problemas<br />

que debilitan la unidad occidental, incitan a la<br />

intervención comunista o amenazan desembocar<br />

en una guerra. Nuestros esfuerzos en Nueva<br />

Guinea Occidental, en el Congo, en Oriente<br />

Medio y en el subcontinente indio han sido<br />

persistentes y pacientes a pesar de las criticas de<br />

ambos bandos. También hemos intentado servir<br />

de ejemplo a los demás, tratando de ajustar las<br />

diferencias pequeñas pero importantes con nuestros<br />

vecinos más próximos, México y Canadá.<br />

Y hablando de otras naciones, deseo dejar<br />

claro un aspecto. Estamos vinculados a numerosas<br />

naoones por medio de alianzas. Esas alianzas<br />

existen porque nuestras preocupaciones y las<br />

suyas son, en gran medida. coincidentes. Nuestro<br />

compromiso de defender Europa Occidental<br />

r Benin Occidental, por e¡emplo, se mantiene<br />

intacto a causa de la identidad de nuestros intereses<br />

vitales. Los Estados Unidos no pactarán<br />

nada con la Unión Soviética a expensas de otras<br />

naciones y otros pueblos. no solo porque son<br />

~ socios. sino también porque nuestros<br />

intereses y los suyos convergen<br />

"LA CONSECUCIÓN DEL DESARME<br />

HA SIDO UN ESFUERZO DE ESTE GOBIERNO<br />

DESDE LA DÉCADA DE 1920"<br />

Nuestros intereses convergen sin embargo<br />

no solo en lo tocante a defender las fronteras de<br />

la libertad sino también a recorrer los caminos<br />

de la paz. Nuestra esperanza y la finalidad de las<br />

PQlíticas aliadas es convencer a la Unión Soviética<br />

de que también ell~e pennrtir que cada nación<br />

decida su propio futuro siempre y cuando<br />

esa elección no interfiera con las decisiones de las<br />

demás. El intento de los comunistas de imponer<br />

su sistema económico y politico a los demás<br />

es la principal ca..u.s.a de tensión mundial en la<br />

actualidad. Porque de lo que no cabe duda es<br />

de gue si todas las naciones se abstuvieran de<br />

interferir en la autodeterminación de las demás<br />

seóa mucho más sencillo garantizar la paz.<br />

Para ello se necesitará un nuevo esfuerzo<br />

que pennita lograr el derecho mundial, un<br />

nuevo contexto para los debates mundiales. Se<br />

necesitará un mayor entendimiento entre los<br />

soviét1Cos y nosotros. Y para lograr un mayor<br />

entendimiento se necesitarán más contactos y<br />

más comun icación. Un paso en esta dirección es<br />

la propuesta de una línea directa entre Moscú y<br />

Washington, a fin de evitar, por ambas partes.<br />

!os peligrosos retrasos, malentendidos y mahnterpretaciones<br />

de las acciones de la otra parte<br />

que pueden suceder en momentos de crisis.<br />

También hemos hablado en Ginebra sobre<br />

otras medidas que constituyen el primer paso<br />

para controlar el armamento. diseñadas para<br />

limitar la intensidad de la carrera armamentística<br />

y reducir los riesgos de una guen-a accidental.<br />

Nuestro primer interés a largo plazo en Ginebra<br />

es sin embargo el desaone completo y<br />

generalizado- diseñado en una serie de fases<br />

que permitan desarrnllos políticos paralelos<br />

destinados a construir las nuevas instituciones<br />

de la paz que deberán sustituir a las armas. La<br />

conseoKión del desanne ha sido un esf11erzo<br />

de este Gobierno desde la década de l 92Q,<br />

Las tres administraciones anteriores han tratado<br />

de conseguirlo con urgencia. Y por tenues que<br />

parezcan nuestras posibilidades en este momento,<br />

es nuestra intención continuar con este<br />

esfuerzo, continuar con él para que todos los<br />

países, incluido el nuestro, puedan comprender<br />

cuáles son los problemas y las posibilidades del<br />

desanne.<br />

El área más importante de estas negociaciones<br />

en la que se puede ver el fina!. pero<br />

que es imperativo reanudar desde cero. es un<br />

tratado para prohibir los ensayos nudeares. La<br />

conclusión de ese tratado. tan próxima y. sm<br />

embargo. tan le¡ana cootrolaria ~ esp,ral de la<br />

carrera armamentíst1Ca en uno de sus aspectos<br />

más peligrosos. Situaria a las potencias nucleares<br />

en una posición que les permitiera abordar<br />

con más eficacia uno de los mayores riesgos a<br />

los que se enfrenta el ser humano en 1963: la<br />

proliferación de armas nucleares. Aumentarla<br />

nuestra segundad, y reduciría las probabilidades<br />

de guerra. Sin duda. este objetivo es lo bastante<br />

importante para exigimos que intentemos conseguirlo<br />

sin flaquear, sin rendimos a la tentación<br />

de ~ejar de esforzamos ni a la tentación de dejar<br />

de 1nsist1r en que se apliquen salvaguardias vitales<br />

y responsables.<br />

Por consiguiente, aprovecho esta oportunidad<br />

para anunciar dos decisiones importantes<br />

en este sentido.<br />

La primera: el Presidente Khrushchev, el<br />

Primer Ministro Macmillan y yo mismo hemos<br />

acordado iniciar en breve debates de alto<br />

nivel en Moscú, con el objetivo de alcanzar un<br />

acuerdo temprano sobre un tratado exhaustivo<br />

de prohibición de ensayos nucleares. Debemos<br />

templar nuestra esperanza con la precaución<br />

de la historia, pero nuestra esperanza es la de<br />

toda la humanidad.<br />

La segunda: para dejar clara nuestra buena<br />

fe y nuestras convicciones solemnes sobre e/<br />

tema. declaro en este momento que los Estados<br />

Unidos no tienen intención de realizar ensayos<br />

nucleares en la atmósfera mientras que otros<br />

estados no lo hagan. No vamos a serlos p1lmeros<br />

en reanudarlas. Esta declaración no suo:;+1t:~ye a<br />

un tratado vinculante fonnal. pero esp

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!