01.05.2016 Views

Revista Llamas # 105

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA LLAMAS<br />

Construir y financiar el Metro por fases ...<br />

espacios peatonales articulados, que beneficien<br />

el acceso a las estaciones.<br />

El análisis muestra una demanda de 45 000<br />

pasajeros por hora sentido en un pnmer momento<br />

con una pmyección de 80.000 para un<br />

promedio de 9()(),000 pasajeros dia~os.<br />

También se garantizará la conexión del suroccidente<br />

( donde encuentra la mayor densidad<br />

poblacional de Bogotá) con el centro y el<br />

nororiente de la ciudad, a donde se dinge la<br />

mayor cantidad de viajes destino de la ciudad.<br />

''Uno de los beneficios del Metro subterráneo<br />

es que no se va a generar un impacto urbanístico<br />

y una barrera fisica en tomo a la ciudad.<br />

Además, solo se tendrá que hacer adquisición<br />

AMBIENTE<br />

¡EL MUNDO DEBE ACTUAR YA!<br />

predial en los accesos de entrada y salidas del<br />

Metro", aseguró el funcionario del IDU.<br />

Su construcción se prevé que tomará entre<br />

cinco y seis años, también se espera que por<br />

medio de la participación de la ciudadanía se<br />

pueda incidir en los diseños y el espacío público.<br />

(Por.FinNMH/dmh/AC)<br />

DOS CARAS DE LA MONEDA: MIENTRAS CIENTÍFICOS DE NACIONES UNIDAS ADVIERTEN QUE EL PLANETA<br />

SE CALIENTA CADA VEZ MÁSY, EN CERCA DE MEDIO SIGLO, LA TIERRA HA PERDIDO EL CINCUENTA<br />

POR CIENTO DE SU BIODIVERSIDAD, OTROS ASEGURAN QUE EL INFORME ES ALARMISTA<br />

· Es LA TIERRA. LA QUE MEJOR Nos REVELA<br />

CÓMO HA IDO TRANSFORMÁNDOSE FRfNTEA LOS<br />

CAMBIOS EXTREMOS DEL CLIMA, OCASIONADOS<br />

POR LOS GASES DE INVERNADERO<br />

•¡SERÁ. COMO ADVIERTEN ALGUNOS EXPERTOS,<br />

QUEDEBEMOSACEPTARESTA TERRIBLE REALIDAD Y<br />

CONFORMARNOS CON ADAPTARNOS AL CAMBIO<br />

CUMÁTICO, SI CADA VEZ MÁS LA TIERRA. PADECE<br />

SIN CONTROL LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO?<br />

ºASILO ADVIERTEN LAS GRANDES SEQUÍAS, IN­<br />

CENDIOS FORESTALES, INUNDACIONES, DESHIELOS,<br />

TORNADOS, HURACANES, GRANIZADAS, ETCÉTERA,<br />

QUE TIENDEN A ENDURECERSE CON EL AUMENTO<br />

DE LAS DEFORESTACIONES. ¡SERÁ QUE ESTOS DUROS<br />

Y CONTINUOS EVENTOS NO HABLAN AL HOMBRE<br />

DE CÓMO ESTÁ NUESTRA MADRE TIERRA.?<br />

Ya por los años 60 se hab!aba del aumento<br />

de la temperatura en el globo terráqueo. El<br />

estudioso Henri T ermier en su libro, La Trame<br />

Géoligique de L'Histoire Humaine ( 1961 ), señalaba<br />

que el nivel de los mares se había elevado<br />

de 1.3 a 1.5 mm por año entre 1885 y 1995, a<br />

consecuencia del recalentamiento de la Tierra<br />

que_ ha fundido los glaciares de las montañas y<br />

los icbe~s, aumentando la aportación de agua<br />

a los ~eanos. Y advertía que de continuar estas<br />

cond1c1ones los hielos se acabarían y el nivel del<br />

mar subiría algunos metros.<br />

El c~bio climáti~o es una realidad innegable<br />

qu~ requie~ ~e aCC1ones colectivas. para lo que<br />

es imprescindible la cooperación internacional<br />

concluye el nuevo informe del Grupo lnter ~<br />

gu_be~amental de Expertos sobre el Cambio<br />

Ch~tJco (IPCC) en Copenhague. Dinamarca<br />

-noviembre 2014-.<br />

Con el respaldo de Naciones Unoa. el IPCC<br />

proporciona evaluaciones desde la perspectiva<br />

científica sobre el cambio climático, su impacto<br />

y sus riesgos futuros.<br />

Ramón Pichs-Madruga, Vicepresidente del<br />

Grupo de Trabajo 111 del IPCC, compartió con<br />

Radio ONU algunos de los hallazgos y conclusiones<br />

de lo que constituye su 5° infonne, en<br />

el que participaron más de 800 cíentíficos de<br />

80 países.<br />

El reciente informe confirma que el calentamiento<br />

del sistema climático es inequívoco<br />

y que muchos de los cambios observados no<br />

tienen precedentes en décadas ni en milenios.<br />

El estudio urge a las autoridades que diseñan<br />

pollticas a negociar UN ACI IERDO CLIMA TI­<br />

Cü CON EL OB!ETIVO DE FUNDAR SUS<br />

DECISIONES EN I A CIENCIA Si bien no da<br />

instnniones a cada gobierno sobre lo qué debe<br />

hacer sugiere un amplio abanico de soluciones<br />

Y acciones para abordar el cambio climático.<br />

''Recordemos que el IPCC no hace recomendaciones<br />

de políticas no hace recomendaciones<br />

acerca de adoptar una 11 otra modalidad u opción<br />

~n términos de política instnimentos a aplicar<br />

s 1 00 que pone sobre la mesa todo el menú de<br />

opciODf:S Y corresponde a los gobiernos países<br />

~g1ones adoptar aquello que resulte más<br />

apropiado según las realidades Y circunstancias<br />

toncreta.s de cada caso".<br />

El experto resalta que es esencial tomar medidas<br />

de ada~ación a las condiciones que ya se<br />

están Prod_uoendo como el crecimiento de las<br />

conce_ntraciones de gases de efecto invernadero<br />

es°:'1alment~ en las últimas décadas<br />

. En ausencia de medidas de adaptación Y mrtigaaón<br />

que ~ilten efectivas los impactos llega@D<br />

a.ser en Próximas décadas graves generalizados<br />

'/..mucho más severos incluso irreveo;ibles"<br />

Para constnJir un futuro más sostenible Pichs<br />

Madruga insiste en la necesidad de ACTUAR<br />

YA "Se destaca la importancia de la acción<br />

inmediata de no seguir perdiendo tiempo<br />

toda vez que en la medida en que se retrasen<br />

esas acciones el costo y los riesgos que habría<br />

que asumir serían cada vez mayores si se actúa<br />

con inmediatez los costos pudieran mantenerse<br />

dentro de rangos manejables".<br />

El infonne basado en el trabajo de tres grupos<br />

del IPCC servirá de referente para la Conferencia<br />

de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático<br />

que se celebrará en diciembre en Lima PenJ. De<br />

este encuentm saldrá UN BORRADOR DEL<br />

NUEVO ACUERDO CLIMÁ neo UNIVERSAL<br />

que será aprobado a finales de 2015 en Francia.<br />

(Carlota Fluxa Naciones lJnidas Nueva York)<br />

DE NO TOMARSE MEDIDAS YA EL MUNDO<br />

PODRÍA ENFRENTAR UNA GRAN<br />

AMENAZA ALIMENTARIA Y SANITARIA<br />

Para lograr que la temperatura en la superficie<br />

de la tiern1, a finales de este siglo, no supere los<br />

dos grados, respecto a niveles preindustriales,<br />

los expertos señalan que se requerirán recortes<br />

de emisiones sustanciales y sostenidas en las<br />

próximas décadas, para reducirlas casi a cero<br />

en el 2100.<br />

El estudio entrega una serie de medidas ambiciosas<br />

para mitigar el cambio climático. Señala<br />

además que no interferirán con el crecimiento<br />

económico global. "La falta de acción por el<br />

clima va costar mucho, mucho más. Trazar<br />

estas iniciativas al 2030 aumentaría de manera<br />

considerable los retos tecnológicos, económicos.<br />

sociales e institucionales.<br />

No me des co11sejos ni me digas frases hechas. He terminado como e . " .. .<br />

este le contestó: "No te daré ningún consejo, sino la definición d scr~tor. - Esto le diJ_º ~n hombre lleno de pesimismo a su mejor amigo-A ~o q 1 :;<br />

e poes,a que una vez le,: Poesía es lo que Miltón veía después de quedarse ciego ·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!