01.05.2016 Views

Revista Llamas # 105

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRAllER llAMAS<br />

NACIONALES<br />

INCENDIO FORESTAL EN CORREGIMIENTO<br />

ZUNGO EN CAREPA {URABA),<br />

ANTIOOUIA.<br />

04 . 04 . 14<br />

E1 sofocante calor aturd ía aquella tarde el<br />

semblante triste de don Rafael Rumbo, campesino<br />

guajiro "esposo" de la nostálgica incertidumbre que<br />

apa1se1eaba en los ojos enro1ec1dos del lugareño de<br />

Dibulla un miedo especial por no saber cuándo volverá<br />

la llwia a su parcela. que fa "sequia eterna", segün<br />

sus palabras. alejó junto con la vida de los animales<br />

y humedales los finos pastos verdes, la malanga, la<br />

yuca. el plátano, el ñame ... "Ya no tenemos fuerzas.<br />

no tenemos auxilios ... ", deda don Rafael.<br />

¡Y DEL AGUA QUÉ'<br />

Seis hijos. él, ciento treinta y ocho vacas donadas<br />

por el gobierno a comienzos del año para<br />

Dibu!la. de las cuales ha perdido n por la sequía en<br />

Alta Guajira y, tan sólo menguadas mangueras que<br />

proporcionan incipientes cantidades de agua, que a<br />

duras penas suplían las necesidades inmediatas de<br />

las familias del pueblo.<br />

INCENDIO EN CÁRCEL COLOMBIANA<br />

DEJA AL MENOS 11 MUERTOS<br />

01 -02· 14<br />

A umentó a once el número de presos que<br />

murieron en la cárcel Modelo de Barranquilla en un<br />

incendio causado la noche del lunes por los reclusos.<br />

-BOGOTA Colombia.-<br />

El número de muertos en el incendio ocurrido<br />

el pasa~ lunes en !a cárcel Modelo de la ciudad<br />

colombiana de Barranquilla {norte) ascendió a 11<br />

tras el fallecimiento en un hospital de otro recluso:<br />

lr'líonnaron fuentes oficiales.<br />

la Se trata de Jesús César Niebles, quien falleció en<br />

:ana de. este sábado de un paro respiratorio tras<br />

parte:crisisporlas~qu~afectabangran<br />

L g_¡cuerpo, ~n las 1nfoonaaonesdifund1das.<br />

entre°:' hechos sucedier:on en un enfrentamiento<br />

carc~mos tras un registro efectuado por agentes<br />

celulares, en el que decomisaron drogas, armas y<br />

El pabellón 1 .<br />

a 11 6 reclusos en e que ocumó (a tragedia acogía<br />

~ que cl haooam "-lc> su capacidad era de 196, por<br />

iento era del 265 por ciento. EFE-<br />

PUEBLO OE DIBULLA -GUAJIRA­<br />

OCHO MESES SIN UNA GOTA DE AGUA<br />

20-07-14<br />

El agua para beber está a cuarenta minutos. vía<br />

burro, hasta la finca que los abastece de dos tanques<br />

pequeños. Existen pueblos de la Guajira que no<br />

reciben la visita de! agua desde hace dos años.<br />

Córdoba. sin conocer el preciado liquido. Calamidad<br />

pública en Monteria, en Sinú Puerto Escondido,<br />

Cereté y Lorica. la sed los domina.<br />

Atlántico, Santander, Valle del Cauca, César,<br />

Ant1oquia, visitados por el fenómeno del Niño ya<br />

anunciado. Sin abastecimiento y, los incendios comienzan<br />

a ··castigarlos"<br />

ldeam declara alerta roja en el Caribe. Vienen<br />

incendios.<br />

El Ministerio de Agricultura anuncia morito de<br />

cuatro mil millones de pesos para asistir a ganaderos.<br />

pues en la Costa, miles de reses han fallecido a<br />

expensas de la infernal sequía.<br />

Procuraduria llama a alcaldes a adoptar medidas<br />

preventivas y así garantizar el suministro de agua.<br />

EN COLOMBIA<br />

MILES DE ANIMALES<br />

Y BOSQUES MUEREN<br />

POR "OLAS"<br />

DE CALOR SIN PRECEDENTES<br />

S egún la Convención de las Naciones Unidas de<br />

Lucha contra la Desertificación y la Sequ ía ((NULO),<br />

el fenómeno de sequía se presenta cuando se registra<br />

un nivel menor de lluvias al acostumbrado, ocasionando<br />

un desequilibrio hídrico que impacta los sistemas<br />

de producción de la tierra, aumenta enfermedades,<br />

epidemias, con lamentables pérdidas de fauna y nora.<br />

Para mitigar los efectos que puede ocasionar la<br />

temporada seca en el país, estos son algunos coosejos<br />

para aplicar.<br />

1. Difundir información acerca de la época de<br />

sequía que sea útil para su comunidad<br />

2. Evitar actividade; que impliquen manejo de fuego<br />

3. Preservar y optimizar el agua (cerrar grifos<br />

cuando no los esté usando. tomar duchas cortas<br />

y lavar el carro con un balde y no con manguera)<br />

4. No botar objetos de vidno, cigarrillos u otros<br />

desechos que pueden ocasionar incendios forestales<br />

S. Usar protector solar y no exponerse prolongadamente<br />

al sol.<br />

M edellin. Desde inicios del mes de abril y<br />

después de iniciar desplazamiento desde Carepa.<br />

voluntarios de ta Defensa Civil Colombiana Secciona]<br />

Ant1oquia. especialmente de la Zona Operativa Urabá<br />

extinguieron el incendio forestal que se presentó<br />

cerca del rio León sobre el corregimiento de Zungo<br />

del mismo municipio en mención.<br />

Alrededor de trescientas cincuenta hectáreas<br />

afectaron el ecosistema, comprometiendo la fauna<br />

y nora del sector. Hasta el momento no se conocen<br />

las causas de la conflagración.<br />

EN MEOELLÍN HUBO SIETE<br />

INCENDIOS FORESTALES<br />

09-07-1 4<br />

'·,J#. ~ :<br />

!<br />

M EDELLIN. Medellín vivió en emergencia<br />

constante debido a los siete incendios forestales que<br />

tuvieron que ser controlados a lo largo de la jornada<br />

por el Cuerpo Oficial de Bomberos de la ciudad.<br />

las altas temperaturas, sumadas a la ausencia de<br />

lluvias que ya completa~ días. desataron las llamas<br />

en el Cerro El Volador, La Co!inita, La Cruz. Robledo.<br />

San Cristóbal, San Antonio de Prado y Altavista.<br />

Canos Alberto Gil, director del Departamento<br />

Administrativo para ta Gestión del Riesgo de Desastres<br />

de Medel/ín (Dagrd), confirmó que las emergencias<br />

no causaron afectaciones en personas y las llamas no<br />

alcanzaron viviendas ni edificaciones. Dijo. sin embargo,<br />

que los organismos de SOCOITO permanecen alerta.<br />

"Estamos en una época de temporada seca que<br />

ya comenzó y vamos a tener más prevención en el<br />

sentido de no arrojar basuras a las zonas verdes. no<br />

hacer fogatas y no hacer quemas controladas que<br />

están prohibidas", dijo el funcionario.<br />

La gente ve tus acciones, pero Dios pesa tus intenciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!