01.05.2016 Views

Revista Llamas # 105

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

R EVI STA LLAM A S<br />

LA TRAGEDIA QUE SE DEBIÓ HABER EVITADO ..<br />

A unque el término tragedia aplica para todo lo que se debe evitar, en este caso<br />

hace referencia a un evento que se pudo haber evitado si se hubieran seguido todos los<br />

requerimientos de seguridad establecidos. . . .<br />

Desafortunadamente nuestra mayor capacidad de aprender es con expenenc1as propias,<br />

nos cuesta entender que estas cosas pueden pasar y suponemos que a nosotros nunca<br />

nos van a suceder. Pues bien. ocunió en nuestra ciudad, le ocunió a personas que muchos<br />

de nosotros conocemos, y que a raíz de este evento, ya para comprar un apartamento_ no<br />

solo preguntamos cuántos metros cuadrados tiene y donde está ubicado, sino que también.<br />

queremos saber quién lo construyó y qué referencias se tiene d~I (ngeniero estructural.<br />

Para aprender esto. tuvimos que esperar que se cayera un ed1fioo y asi comprobar, por<br />

nosotros mismos. que si un edificio no se calcula y se constnJye con los requerimientos<br />

mínimos exigidos se puede caer.<br />

Ahora bien, esta misma condición la podemos trasladar a la seguridad de las personas<br />

al interior de una edificación, desde el punto de vista de seguridad frente a una emergencia<br />

que implique salir de la edificación, como puede ser por un incendio. ¿Será que tenemos<br />

que esperar que se incendie un edificio para preocupamos de si las salidas disponibles son<br />

suficientes y si están con las condiciones mínimas necesarias para que puedan ser salidas<br />

seguras para las personas? Que gran oportunidad tenemos de hacemos esta pregunta<br />

cuando entremos a un lugar cerrado, que no conocemos, o que cuenta con una gran concentración<br />

de personas; no tener que esperar la<br />

emergencia para comprobar si el lugar es seguro<br />

o no. La experiencia nos da esta oportunidad a<br />

todos. para que evaluemos esta condición en<br />

los sitios donde permanecemos, como: casas,<br />

oficinas, teatros, centros comerciales tor dónde<br />

salimos en caso de una emergenciat ¿las salidas<br />

están disponibles?. ¿No están bloqueadas o con<br />

candados? (Como las hemos visto en muchos<br />

lugares). No es justo que tengan que morir más<br />

personas para reconocer que esto es importante,<br />

la muerte por incendios en lugares donde<br />

las personas no pueden salir son muchas, son<br />

cientos, son miles, ¿por qué tener que volver<br />

a pagar el precio que ya otros pagaron?, no es<br />

justo tener que repetir la historia<br />

Hago referencia a dos ocupaciones particulares<br />

en términos generales, una de ellas son las<br />

discotecas. Mo tras año, en diferentes paises<br />

se presenta una tragedia en una discoteca, y<br />

el evento es el mismo, juegos pirotécnicos al<br />

interior de la discoteca e insuficientes salidas para<br />

la cantidad de personas. Las personas quedan<br />

atrapadas, no tienen suficientes opciones para<br />

salir, y esto ha sucedido en Brasil. Argentina,<br />

Ecuador, Venezuela. Estados Unidos y muchos<br />

más, ¿y tenemos que esperar a que suceda en<br />

Colombia para que tomemos medidas en el<br />

asunto?,<br />

¿Cuántas discotecas conocemos que cumplan<br />

con los mínimos estándares de seguridad? El<br />

único estándar que cumplen es el del dueño,<br />

que afirma que su discoteca es segura, pero<br />

nunca ha sido evaluada bajo los requerimientos<br />

de una norma de seguridad humana como lo<br />

es el Código I O I de la NFPA (National Fire<br />

Protection Association).<br />

Otra de las ocupaciones a la que hago<br />

mención es la vivienda. especialmente aquellas<br />

ubicadas en edificios de gran altura. donde las<br />

condiciones de salida desde un 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!