01.05.2016 Views

Revista Llamas # 105

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA LLAMAS<br />

CON LA RESOLUCIÓN 0256 DE 2014<br />

SE REGLAMENTA LA CONFORMACIÓN,<br />

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LAS<br />

BRIGADAS CONTRA INCENDIO DE LOS<br />

SECTORES INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL PAÍS<br />

C<br />

Foto Hemán Vanegos El Colombiano<br />

on fecha Octubre 21 de 2014, la Dirección<br />

Nacional de Bomberos expidió la resolución<br />

0256 de 2014 "Por medio de la cual<br />

se reglamenta la conformación, capacitación y<br />

entrenamiento para las Brigadas Contraincendios<br />

de los sectores energéticos. industrial, petrolero.<br />

minero, portuario, comercial y similar en Colombia",<br />

derogando las disposiciones que le sean<br />

contrarias en especial la Resolución 044 de 2014.<br />

la Resolución No. 0256 de 2014, inicia su<br />

parte introductoria con textos de su Considerando.<br />

de los que a continuación extrajimos,<br />

ª nuestro parecer. lo más significativo de su<br />

con~enido: que el 21 de agosto de 2012 se<br />

exp1d16 la ley 1575, Ley General de Bomberos<br />

d.e Colombia. en la que en su artículo I men­<br />

~iona '_'la Gestión Integral del Riesgo Contra<br />

1ncend10. los preparativos y atenClón de rescates<br />

en todas sus modalidades y de incidentes con<br />

materiales peligrosos es responsililidad de todas<br />

las autoridades y de los habitantes del territorio<br />

colombiano, en especial. los municipios o quién<br />

haga sus veces, los departamentos y la nación.<br />

Esto sin pe~uicio de las atribuciones de las demás<br />

entidades que conforman el Sistema Nacional<br />

Para la Prevención y Atención de Desastres''.<br />

En su artículo 2 dice que "!a Gestión Integral<br />

del Riesgo Contra Incendio, los preparativos y<br />

atención de rescates en todas sus modalidades y<br />

de incidentes con materiales peligrosos estarán<br />

a cargo de las instituciones bomberiles y para<br />

todos sus efectos constituyen un Servicio Público<br />

Esencia/ a cargo del Estado.<br />

El articulo 8, parágrafo 2, de la mencionada<br />

Ley dispone que "las Brigadas Contra Incendios<br />

industriales, comerciales y similares deberán<br />

capacitarse ante las instituciones bomberiles, de<br />

acuerdo a la reglamentación que para el efecto<br />

expida la Dirección Nacional de Bomberos de<br />

Colombia".<br />

la Resolución 0256 a la que se hace alusión<br />

en este abreviado análisis. en su Capitulo 1,<br />

artículo 2, determina el Objeto y el Campo de<br />

Aplicación de los contenidos y funcionamiento<br />

de los programas de capacitación aplicados a las<br />

Brigadas Contra Incendio en los sectores energético,<br />

industrial, minero, petrolero. portuario,<br />

eléctrico, hidroeléctrico, comercial y similares.<br />

Asimismo, explica cada uno de los eventos<br />

y actores que participan en las tareas de las<br />

Brigadas Contra Incendio como son: amenaza<br />

Análisis y evaluación del riesgo. Atención. Brigada<br />

Contra incendio Básica o Clase l. Brigada Contra<br />

Incendio Intermedia o Clase 11. Brigada Contra<br />

Incendio Especializada o Clase IIJ. Capacitación.<br />

Centro de Trabajo. Conocimiento del riesgo.<br />

Director de Brigada Contra Incendio. Emer&enca.<br />

Además, entrenamiento. Escuelas de Formación.<br />

Gestión del Riesgo Contra Incendio. Incendio.<br />

Instructor de Brigada Contra Incendio. Plan de<br />

Emergencia. Prevención del Riesgo en Incendios.<br />

Respuesta. Riesgo y Vulnerabilidad.<br />

En el Capítulo II se define qué son las Brigadas<br />

Contra Incendio. Jefes y/o líderes de las Brigadas<br />

Contra Incendio, al igual que las responsabilidades<br />

que tienen el Jefe y/o líder de la Brigada Contra<br />

Incendio, así como su Director.<br />

En el capítulo 111 se clasifican las Brigadas Con·<br />

tra Incendio así: Brigada Contra Incendio Básica<br />

o Clase l. Brigada Contra Incendio Intermedia<br />

o Clase II y Brigada Contra Incendio Clase 11/.<br />

Igualmente se especifican las herramientas.<br />

equipos vestuario que deben tener. Además de:<br />

contar con vehículos para la atención inicial de:<br />

emergencias y el certificado para la operación<br />

contra incendios<br />

En cuanto al Capítulo IV, se establece la<br />

capacitación, entrenamiento y prácticas de las<br />

Brigadas Contra Incendios que los Cuerpos de<br />

Bomberos rea/izarán en sus academias, escuelas<br />

y centros de formación.<br />

Dichas prácticas según el ornnecal 7 7 del<br />

artículo 7 del Capítulo IV se deben eiecutar:CQO<br />

una periodicidad no superior a un mes.<br />

Seguridad""ª necesidad para todos!!! ---------------------

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!