26.01.2017 Views

Socialismo%20y%20Estado.%20conferencia%20%281%29

Socialismo%20y%20Estado.%20conferencia%20%281%29

Socialismo%20y%20Estado.%20conferencia%20%281%29

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

necesario que la Sociedad concentre, disponga y dirija todo: es necesario que someta<br />

todas las voluntades y todas las acciones a una regla, a un orden, a una disciplina.” 26 .<br />

Para Cabet la libertad la marca la naturaleza. Todo lo que no esta prohibido por<br />

la naturaleza es la libertad. Y esa libertad se tiene que plasmar en la defensa de la<br />

democracia y el comunismo: “¡No, no; solamente el comunismo y la Democracia, la<br />

perfecta Igualdad y la dicha, el orden y la Paz, son la libertad. La propiedad, la<br />

desigualdad, la miseria, no puede engendrar otra cosa que la opresión y la esclavitud!<br />

¡Todos los amigos de la libertad han de querer el comunismo!” 27 .<br />

Cabet, muy preocupado por la historia de la Revolución francesa, escribió varias<br />

páginas rescatando el que consideraba el acontecimiento más importante de la historia<br />

reciente.<br />

El comunismo de Cabet encontró un pequeño núcleo de defensores. En España<br />

se concentraron en Barcelona, mayoritariamente, y tuvo entre sus filas a prestigiosos<br />

personajes como el científico Narciso Monturiol o el urbanista Ildefonso Cerdá. Hay<br />

que tener en cuenta que tanto el fourierismo como el cabetianismo (también Owen,<br />

como veremos) influyó en el urbanismo, por establecer modelos de ciudades ideales que<br />

intentaron plasmar en la realidad.<br />

Joseph Dejacque y El Humanisferio<br />

De todas las utopías que se desarrollaron en el siglo XIX, que fueron varias, hay<br />

una que ha permanecido más ignorada y que pasa por ser la única utopía anarquista del<br />

momento. Su autor, un casi desconocido Joseph Dejacque (1821-1864), poeta y pintor<br />

de brocha gorda, imaginó en su libro una sociedad donde la completa igualdad se<br />

impondría por encima de otra cosa. Su libro, El Humanisferio, lo definió de la siguiente<br />

forma: “Este libro no es una obra literaria, es una obra infernal, es el clamor de un<br />

esclavo rebelde. (…). Este libro no esta escrito con tinta, sus páginas no son hojas de<br />

papel. Este libro es acero forjado en 8º y cargado de fulminato de ideas. Es un proyectil<br />

autoricida que disparo en cantidad de mil ejemplares sobre el pavimento de los<br />

civilizados. ¡Ojala vuelen lejos sus cascos y horaden mortalmente las filas apretadas de<br />

los prejuicios! ¡Ojala la vieja sociedad se desmorone hasta sus cimientos! (…) Es,<br />

además, un canto de victoria, una salva triunfal, la proclamación de la soberanía<br />

individual, el advenimiento de la libertad universal; es la amnistía plena y completa de<br />

las penas autoritarias del pasado por decreto anárquico del humanitario Porvenir.<br />

¡Este libro destila odio y destila amor!” 28 .<br />

Dejacque encontró muchos problemas para poder publicar la obra, inclusive en<br />

algunos medios anarquistas. Su muerte prematura dejó su obra en su segundo plano y<br />

las teorías socialistas no se hicieron mucho eco de ella. Incluso Jean Grave eliminó<br />

algunos párrafos de la misma en la reedición de 1899, por considerarlo excesivamente<br />

violento. No por ello deja de ser importante.<br />

La importancia de Dejacque parte de su propia experiencia. Había vivido la<br />

revolución de 1848, había viajado a Nueva Orleans donde vio de cerca el trato que se le<br />

daba a los negros y la esclavitud, etc. En Nueva York intento extender el concepto<br />

socialista del anarquismo y se hacía deudor de las teoría de Proudhon (que veremos a<br />

continuación). Admiraba también en su época al socialista Coeurderoy, autor de varias<br />

obras que había pasado del radicalismo republicano al socialismo antiautoritario.<br />

26<br />

Ídem. Pág. 93<br />

27<br />

Ídem. Pág. 95<br />

28<br />

Joseph Dejacque. El Humanisferio. Utopía anárquica, Ediciones Tuero, Madrid, 1990. Págs. 13-14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!