26.01.2017 Views

Socialismo%20y%20Estado.%20conferencia%20%281%29

Socialismo%20y%20Estado.%20conferencia%20%281%29

Socialismo%20y%20Estado.%20conferencia%20%281%29

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desarrollando los conceptos que expresó de socialismo anarquista y editando las obras<br />

de Bakunin o Stirner al inglés, Tucker es, junto con Thoureau, el gran representante de<br />

este anarquismo de pensamiento. Para Tucker el más perfecto de los socialismo solo<br />

puede ir de la mano con el más perfecto de los individualismos.<br />

Aunque sus principios se basaron en el socialismo, hubo aspectos de Tucker,<br />

como el derecho a ejercer la violencia y la privatización de la propia seguridad, que<br />

también valieron para que posteriormente los defensores del mercado libre sin límites le<br />

reivindicasen como uno de sus exponentes.<br />

El socialismo alemán<br />

Como en todos los lugares, la Revolución francesa marcó un impacto en la<br />

sociedad alemana. Las consecuencias de la guerra de los Treinta Años hizo que<br />

Alemania, un país dividido que alcanzaría la unificación en la segunda mitad del siglo<br />

XIX, entrase muy tarde en las rutas de la modernidad. Inglaterra y Holanda le llevaba<br />

ventaja a nivel económico y Francia en el plano intelectual.<br />

Sin embargo, paulatinamente, Alemania se fue haciendo un hueco entre las<br />

naciones industrializadas del mundo, y cuando se produjo su unificación era una de las<br />

grandes potencias industriales. Paralelo a ese proceso político-económico, se fu<br />

acentuando . Con el paso del tiempo las tendencias liberales se fueron desarrollando en<br />

un entorno que no les fue fácil salir a la luz.<br />

Wieland, Heinse y el comunismo. Weishaupt y los iluminados<br />

Las primeras muestras de ideas comunistas o socialistas las encontramos en<br />

Alemania en obras literarias. Es el caso de C.M. Wieland (1773-1813) con obras como<br />

El espejo de oro y Obras póstumas de Diógenes de Sínope.<br />

El espejo de oro se convirtió en una crítica a la sociedad del momento. Uno de<br />

sus pasajes dice lo siguientes:<br />

“A los ojos de los tiranuelos, el pueblo no tiene ningún derecho. Le tratan como a un<br />

conjunto de máquinas vivientes y sin otra razón de ser que la de trabajar para ellos sin<br />

opción alguna al reposo, a la comodidad y a la dicha. Aun cuando se hace muy<br />

dificultoso imaginarse una manera de pensar tan contraria a la naturaleza, lo cierto es<br />

que los príncipes se conceptúan seres superiores, a quienes les está permitido todo y<br />

que no han de rendir cuentas a nadie. A tal extremo ha llegado el servilismo de pueblo,<br />

que cada veza que, por excepción, se le deja aprovecharse de los derechos generales de<br />

la Humanidad, lo considera un favor inmerecido.” 44<br />

Wieland considera que el sistema comunista permitiría al hombre vivir en<br />

completa libertad y armonía. Pero lo considera inviable en sociedades grandes, tan solo<br />

se podría desarrollar en núcleos pequeños de población.<br />

En su obra Obras póstumas de Diógenes de Sínope, junto al homenaje que hace<br />

al griego que vivía en una tinaja y se atrevió a desafiar al poder, según los datos de la<br />

época, Wieland hace una crítica a la propiedad privada. Considera que ningún ser<br />

humano tiene que tener más que otro, porque iría contra las leyes de la naturaleza. Por<br />

eso hace una diferenciación entre las leyes de la naturaleza, que son igualitarias, y las<br />

leyes de los hombres, que tienden a la desigualdad.<br />

Por su parte J.J. Wilhem Heinse (1749-1803) publicó un libro que con el título<br />

de Ardinghello hizo una defensa de la sociedad comunista pero basada en los modelos<br />

44<br />

Max Beer. Op. Cit., pág. 239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!