26.01.2017 Views

Socialismo%20y%20Estado.%20conferencia%20%281%29

Socialismo%20y%20Estado.%20conferencia%20%281%29

Socialismo%20y%20Estado.%20conferencia%20%281%29

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta Federación será la sustitutiva del Estado. Proudhon no habla abiertamente<br />

de abolición del Estado sino de la sustitución del modelo estatal que el vivía por una<br />

llamada República Federativa basada en:<br />

2. La colectividad<br />

3. La relación mutua y no jerárquica ni vertical.<br />

4. El poder público antiautoritario frente a la autoridad.<br />

Esa República tendría una serie de organismos que articularía la sociedad:<br />

a) Crédito mutuo y banca del pueblo<br />

b) Seguros mutuos<br />

c) Depósitos de mercancías y constitución de un mercado cooperativo nacional.<br />

d) Disciplinas de los mercados y sociedades reguladoras sobre la base de la<br />

garantía mutua.<br />

e) Comercio al por mayor y al por menor<br />

f) Política de alojamientos<br />

g) Federación de productores-consumidores.<br />

Y es que Proudhon aceptaba una economía de mercado basado en el apoyo<br />

mutuo no especulativo. Una economía de mercado con parámetros socialistas. Algo que<br />

durante las colectividades agrarias durante la Guerra Civil española se desarrolló en<br />

zonas aragonesas.<br />

Igualmente, el concepto que Proudhon plantea de organización social será muy<br />

cercano, como veremos, a algunas conquistas de la Comuna de París: la vivienda para<br />

todos, el sistema federal, el antiautoritarismo, etc. Los proudhonianos fueron muy<br />

influyentes en la Comuna.<br />

Es evidente que Proudhon parte de principios muy similares a Marx. De hecho,<br />

muchas conclusiones fueron similares. Pero mientras Marx derivó hacía una concepción<br />

de la dictadura del proletariado, tomando como base principios legados por Saint-Simon<br />

o Babeuf, Proudhon será el origen del anarquismo, del sindicalismo revolucionario y del<br />

concepto socialista antiautoritario e incluso consejista. Ara Bakunin, era evidente que<br />

Proudhon había marcado un antes y un después en al teoría política socialista. Para el<br />

revolucionario ruso, la extracción social obrera de Proudhon le hizo más cercano a los<br />

problemas obreros y fue el primero que se enfrentó al dilema de socialismo autoritario o<br />

antiautoritario 36 .<br />

Muchos socialistas se reclamaron seguidores o deudores del pensamiento de<br />

Proudhon. En España el federalismo fue tomando por Ramón de la Sagra y, sobre todo,<br />

por Francisco Pi i Margall directamente de Proudhon, pudiendo hacer incluso una<br />

correlación de obras proudhonianos y pimargallianas de influencia del primero sobre el<br />

segundo. Además ese concepto federal lo tendrá el anarquismo español toda su vida,<br />

como modelo de organización. La tradición del sindicalismo revolucionario parte de los<br />

principios de Proudhon. Incluso el socialismo de Jean Jaurès toma parte de ese<br />

pensamiento proudhoniano. Aunque Jules Guesde o Paul Lafargue no adoptaron para<br />

sus formaciones políticas los conceptos de Proudhon, ellos mismo habían sido<br />

proudhonianos en su origen, pues el movimiento obrero francés fue proudhoniano hasta<br />

la Comuna de París.<br />

La irrupción de Proudhon y su mutualismo, hizo cambiar los conceptos del<br />

socialismo internacional, abandonando los principios del utopismo para prefigurar lo<br />

que sería un movimiento de masas.<br />

36<br />

Ídem. Pág. 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!