16.12.2012 Views

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

qUe los asentamientos informales se desarrollaron -entre<br />

1960 y 1984- el Estado s6lo ha gastado 173.6 millones de<br />

d6lares en proyectos para vivienda; es decir, solo el 2.1%<br />

de lo invertido por los informales con su propio esfuerzo.<br />

4.2.2. Comercio Informal<br />

El comercio informal estv constituido por todas aqUellas<br />

actividades comerciales que se desarrolla, al margen o en<br />

contra de las disposiciones estatales nomiralmente<br />

encargadas de regularlo: sea en la vi& p~blica -baio la<br />

denominacion de comercio a<strong>mb</strong>ul atorio- c desde mercados<br />

especificamente construidos para salir de la misma.<br />

A pesar de ser corsiderada como I actividad informal por<br />

e~:celencia las cifras oficiales respecto del comercic<br />

a<strong>mb</strong>ulatorio en Lima son lamentablemerte insatisfactor as.<br />

El Ctnico censo realizado por el gobierno sobre el particular<br />

data de 1976 y se Last er, una uILestra limitada que. dadas<br />

las caracteristicas de la crisis actual , no pueden<br />

utilizarse para proyecciones y' e.timados vtlidos.<br />

Ello persuadi6 al ILD de la recesidad de levantar sus<br />

propios censos. Fue as! que en 1985 y 1986 ha procedido a<br />

realizarlos, registrando a la poblaciOn quai se dedica a esa<br />

i~ct.ivjdad, as! comc sus princapales giros dE venta.<br />

FLIE aS quE. a enero de 1936. el ILD ha contado 91 455<br />

a<strong>mb</strong>ilI Lnn t-._ er todE; l. c i udad, distribuidos en 79,c02('<br />

pueCStos, a razor, de 1.16 por cada unc. Del total de puestos<br />

e. 5c .5. sE dedica a Ia venta de comestibles; el 17.5.<br />

articulos de USO pErsonal; el I-7 a ser'acios; y el 9. 7.<br />

articuos pra iel hogar ' la oficana. (Cuadros 7 y 8).<br />

­<br />

Adems de su importancia social, el ILD ha podido deterainar<br />

ta<strong>mb</strong>i~n su importancia econOmica. De acuerdc co, u.r,a<br />

encuesta de -i-ngresos efectuados en 1985, ha establecid, qua<br />

las ventas brUtas del comercio a<strong>mb</strong>ulatorio se elev&ar, 7<br />

millones de dOlares al aF~o. Esto hace que los ingresos per<br />

ca'pita derivados de la actividad sean 38% mayor es qua la<br />

remuneraci6n minima vital a la fecha en que el ILD tome la<br />

muestra. For consiguiente, es claro que para una persona<br />

sir cali f i-a-To, Es resu I ta mucho mAs atractivo<br />

econ6micameq-i-Iedi carse al comercio a<strong>mb</strong>ulatorio que tratar<br />

-<br />

de consegUir Lin EmpTe-C remunerado per el mninimo. (Cuadro<br />

No. 9). - -<br />

En lo que r' ta a] segundb tipo de comercio informal es<br />

decir, al desarrollado en mercados edificados informalmente.,<br />

los investigadores del ILD han encontrado que e':is.ten en la<br />

capital 274 de estos mercados, frente a solo 57 levantados<br />

por el Estado; y que albergan a 38897 personas antiguamente<br />

a<strong>mb</strong>ulantes en 29,693 puestos, a un promedio de 1.31 en cada<br />

Lino.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!