16.12.2012 Views

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FESION PLENARIA FINAL<br />

DISCURSO DE CLAUSURA<br />

Presentado por: Lic. Roberto Murray, FUSADES<br />

El Salvador<br />

SEGUNDO FORO C<br />

SC<br />

"DESARROLLO<br />

Y MICRC<br />

SEPTIEN<br />

SAN SALVADO<br />

El desarrollo econ6mico y social de los pafses no es un proceso espont~neo<br />

ni algo que surge por nilagro; es el resultado de una interacci6n de esfuerzos<br />

al interior de las sociedades, en los que el artifice por excelencia es el<br />

empresario. Ninguna sociedad moderna ha alcanzado niveles superiores de<br />

desarrollo sin la participaci6n, la dedicaci6n y el esfuerzo del empresario,<br />

para movilizar eficientemente los recursos de los parses, correr riesgos y<br />

enfrentar visicitudes en un mundo cada vez m~s complejo. Estas ideas, que<br />

pueden parecer demasiado obvias para todos los aqui reunidos, pues saben todo<br />

lo que implica ser un empresario en estos dfas, adquieren en el caso de El<br />

Salvador de hoy un significado trascendente.<br />

Estamos seguros que la mayorfa de personas de otros pafses que nos honran<br />

con su presencia en este foro habr~n en mrs de una ocasi6n escuchado sobre la<br />

pujanza econ6mica que caracteriza a El Salvador hasta hace algunos afios. Y<br />

ta<strong>mb</strong>i~n habr~n escuchado que el progreso material y social que logr6 nuestro<br />

pais por muchos afos se debi6 a dos elerentos fundamentales, su dedicaci6n al<br />

trabajo y su espiritu empresarial. Ese proceso nos llev6 al desarrollo de<br />

grandes empresas para nuestro medio, que nos permitieron no s6lo contribuir a<br />

satisfacer las necesidades b~sicas de nuestro pais, sino ta<strong>mb</strong>ien proyectarnos<br />

a otras latitudes, mayorando asf nuestra inserci6n en la economfa<br />

internacional.<br />

Pero el progreso que logr6 El Salvador a travs de muchos ahos de esfuerzo<br />

tesonero, implic6 transitar un largo camino para pasar de una economfa<br />

tradicional a una economia moderna v de las pequefias unidades de producci6n<br />

hasta sociedades corporativas, como formas de organizaci6n capaces de<br />

enfrentar el reto tecnolbgico, el administrativo y las dificultades inherentes<br />

a las exigencias de mercados internacionales cada vez m~s complejos y<br />

competitivos. Esta generaci6n es testiga de c6mo las dificultades con que<br />

tropezamos por muchos aios a causa de nuestra econom a de exportaci6n<br />

tradicional fueron eventualmente un factor de estfmulos para participar y<br />

consolidar por algin t-'empo nuestra presencia en el mercado comin<br />

centroarnericano.<br />

I<br />

Pero vino la crisis econ6mica internacional y aparejada, a crisis<br />

Dolftica; que le pusieron t~rmino a un largo perfodo de prosperidad en el<br />

campo econ6mico y social. Como secuela de estos elementos se produjo en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!