16.12.2012 Views

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por eso heios estudiado los diferentes problemas y opciones para respaldar<br />

la actividad de la pequefia y la microempresa y de propiciar su avance.<br />

Despu~s del anglisis conjunto de estos problemas Ilegamos i la conclusi6n<br />

de que el principal problema es el problema del financiamiento. Por ello<br />

hemos realizado algunas acciones consecuentes con esta conclusi6n.<br />

De la masa monetaria disponible para los cr~ditos, antes, como dije, s6lo<br />

se daban 82 millones a la micro y la pequeha empresa. Hoy dfa hemos<br />

establecido un porcentaje que va a llegar hasta el 2% de los cr~ditos que se<br />

den al sector privado, lo que significa que hemos abierto un cr6dito para la<br />

microempresa de hasta 100 millones de colones y aderns, le hemos impuesto al<br />

sistema bancario una meta del 15% de todos los pr~stamos para la mediana<br />

empresa a fin de que pueda ta<strong>mb</strong>i6n alcanzar un financiamiento adecuado.<br />

Esto no quiere decir que abandonamos el financiamiento de la gran<br />

empresa. No. Esta necesita un financiamiento para seguir operando, pero para<br />

crecer, para moverse necesitamos enfrentar la pequeba y mediana empresa.<br />

La cartera de pr~stamos de los bancos comerciales, al 30 de junio de 1987<br />

era de 4 mil 500 millones de colones, de los cuales, como dije hace un<br />

momento, el 15% estA colocado en la pequefla empresa, o sea 675 millones de<br />

colones.<br />

La cartera de la banca de fomento, es decir, FIGAPE, FEDECREDITO, BANAFI,<br />

y Ban :o de Fomento Agropecuario, es de 949 millones que, en su mayoria, est~n<br />

colocados en la pequefla empresa incluyendo por supuesto, la empresa<br />

agro-ecuaria.<br />

Si sumamos las carteras de la banca de fomento y de la banca comercial<br />

nacionalizada tenemos un total de 1.624.000.000 colones en financiamiento para<br />

la pequefia, para la mediana y para la micro-empresa.<br />

Sabemos que las necesidades del sector estAn m~s allA de cinco mil<br />

millones para dar 10 mil colones a cada una de las 500 mil empresas. A eso se<br />

debe que ainque haya buena cantidad de cr~dito, siempre existe alg6n<br />

descontento entre los que no pueden hacer uso de 61, circunstancia que es<br />

utilizada, distorsionadamente y con fines polfticos, por otros sectores y por<br />

algunos medios de comunicacibn para culpar siempre al gobierno. Pero cstoy<br />

seguro que hay conciencia mayoritaria en cuanto al esfuerzo que estamos<br />

haciendo.<br />

Debemos agregar que de la donaci6n de los Estados Unidos para enfrentar<br />

los dahos causados por el terremoto de octubre, 44 millones fueron destinados<br />

a la rehabilitaci6n de locales, reposici6n o reparaci6n de m~quinas o de<br />

inventarios, con un lfmite mAximo de 75 rail colones y con una tasa de interns<br />

preferencial del 6%, benefici~ndose aproximadamente 2500 empresas.<br />

ASISTENCIA TECNICA<br />

Quiero decirles que me siento muy contento de que FUSADES est6 haciendo un<br />

esfuerzo importante, tanto en el campo de financiamiento como en el campo de<br />

la asistencia t cnica, y espero que vamos a unir esfuerzos con la capacidad<br />

financiera que ahora tiene el sistema bancario para que FUSADES, con su ayuda<br />

t~cnica y con su ayuda de preparaci6n de proyectos, pueda ta<strong>mb</strong>i~n avudarle a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!