16.12.2012 Views

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-31-<br />

pora la prestaci6n de asistencia t4cnica, y las de Honduras,<br />

Nicaragua y Costa Rica, la creaci6n de comit~s o conisiones<br />

interinstitucionales, para coordinar las acciones para el de-<br />

sarrollo del sector a para estudiar y recomendar los incentivos<br />

para promover este desarrollo. El anteproyecto de ley de protecci6n<br />

y fomento de la empresa en pequeo de El Salvador in-<br />

corpora tres elementos adicionales: (1) la obligatoriedad del<br />

Estado de prstar capacitaci6n y asistncia t6cnica, en frma<br />

subsidiada; (2) representaci6n en los organismos estatales vinculados<br />

al sector, culaos de d las la organizaciones araniacinesde<br />

l scto, de peque~os equi'is~regularizarse<br />

empresa-<br />

rios; y (3) incorporaci6n al r~gimen de Segura Social obliga-<br />

toriael<br />

No siempre la intenci6n de la ley Se ha convertido<br />

en un apoyo efectivo. Por ejemplo, en el caso de Nicaragua, la<br />

dificultad de acceso a d6lares para importaci6n par parte de<br />

las empresas en general y de las pequeas empresas en particu-<br />

lar, hace pr~cticamente inaccesible el incentivo de exenci6n de<br />

derochos aduaneros sbre las importaciones, especialmente a las<br />

empresas individuales. De otra parte, politicas como el alivio<br />

de los derechos de importaci6n par concepto de equipo, tienden<br />

a fomentar la intonsidad del capital, pramviendo asi el creci-<br />

miento de empresas m~s grandes. Esta tendencia puede acentuarse<br />

cuando la moneda del pais estA sobrevalorada a los tipos de<br />

interns eLtAn subvencionados (10).<br />

-32­<br />

382 denominado "Ley provisional par& el.estimulo, rehabilitaci6n<br />

y protecci6n de la pequea producci6n industrial y artesanal",<br />

restringe los beneficios a las pequefias empresas individuales,<br />

en beneficio de los sistemas colectivos y cooperativos de pro­<br />

ducci6n (12). Untercer tipo de situaci6n se da cuando la legislaci6n<br />

tunidad do essermuyevaluados,<br />

reciente y coma sus el resultados decreto ejecutivo no han tenido<br />

14310 la<br />

de<br />

oporfebroro de198 do Cos Cm qu cre o ntori31titu­<br />

ibrerode 1983 de Costa Rica, qua crea la Comisi6n Interinstitu­<br />

tes de 15 in c s, co inae nto o a b p ad<br />

tsd 5isiuin5 uofninmet ohbapdd<br />

a~3n, dos amos m~s tarde. Igual suerte ha tenido<br />

elCoi4 I nto osuco par lpua iustria (CiP)<br />

Comit Interinstitucional para la pequea industria, (CIPIA)<br />

de Nicaragua, creado en agosto de 1981, y que en dicie<strong>mb</strong>re de<br />

1985, tampoca oporaba regularnente.<br />

En resumen, so puede afirmar que aunque en todos los<br />

pases centroamoricanos, la politicaprllca reflejada a travs<br />

de la legislac6n vigente, cansidera impartante el fomeno y d­<br />

sarrollo de la ompresa pequeia y mediana, tal legislaci6n: (1)<br />

es ain incipiente; (2) hace nfasis en incentivos de carcter<br />

fiscal quo no nocesariamente fortalecen al sector de1aPYMEI;<br />

(3) incluye en varios casos instruentos de estudiey coErdina­<br />

ci6n, como los comit4s interinstitucionales, cuyo funcionamiento<br />

se ha dificultado; y (4) Coma en l caso de Nicaragua, impone<br />

restricciones al py(pia fomenta de las empresas de este sector.<br />

La legislaci6n laboral establecida para mejorar las<br />

condiciones de la fuerza laboral, que incluye pagos de seguri-<br />

'ad social, licencia par enfermedad, vacaciones y salarios minimos,<br />

si se cumple, puede imponer cargas apreciables en las em­<br />

Capocidad d las institucionesde apavo a1sector<br />

presas<br />

requisitos<br />

pequeas<br />

de<br />

y medianas<br />

esta<br />

que consideran<br />

legislaci6n<br />

costoso satisfacer<br />

(11).<br />

los<br />

Costa<br />

ga<br />

Rica<br />

capacida<br />

y<br />

del<br />

Nicaragua<br />

instituines<br />

tipi-<br />

de o et,<br />

generalmente, rolacionada con el grado do inter4s del gabierno<br />

requsitslgisacin d esa (1). o~t Ria yNicraga<br />

ficaron esta situaci6n<br />

tpi-<br />

en Centroam~rica.<br />

can el sector<br />

En otros<br />

de<br />

casos,<br />

la<br />

la<br />

pequefia<br />

mis­<br />

empresa. En ofocta, es a travis de las<br />

ma legislaci6n de fomento impone restricciones directas al de-<br />

instituciones de apoyo que los gobiernos materizalizan las pollsarrollo<br />

de la PYMEI. En Nicaragua, par ejemplo, el decreto ley<br />

ticas de apoyo al sector, en forma de: impuestos equitativos, cr6­<br />

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

(10) J. Levitsky. op. cit. p. 2 (12) INCAE: Diagn6stico General de la Situaci6n de la Pequeia<br />

(11) J. Levitsky. op. cit. p. 2 y Mediana Empresa en Nicaragua". 1984. p. 25.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!