16.12.2012 Views

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-25-<br />

ser explicado en algunas oportunidades por las condic 'nes sociales<br />

de un pals o regi6n.<br />

Los factores sociales parecen tener una especial in-<br />

fluencia, especialmente cuando el nivel de ingreso de los grupos<br />

marginados es marcadamente inferior al promedio de la sociedad.<br />

Esta condici6n se convierte en un serio obst6culo que puede di-<br />

ficultar los esfuerzos de los empresarios para adquirir financiamiento<br />

y/o para desarrollar mercados. Puede, igualmente, im-<br />

pedir la acci6n colectiva de las pequeias empresas para unirse<br />

y actuar en forma colectiva para influiren la polftica piblica.<br />

Cuando el tema de los factores sociales es tomado en<br />

cuenta por los planeadores y las instituciones de apoyo al sec-<br />

tor, 6stos adoptan algunas medidas para suministrar avudas<br />

especiales a estos grupos, ayudas que pueden tomar diversas formas,<br />

tales como: (1) cr6dito blando a largo plazo, que puede lle-<br />

gar a cubrir, pr~cticamente todas las necesidades de capital fijo<br />

y todos los costos de puesta en marcha; (2) construcci6n de in-<br />

fraestructura fisica para la operaci6n de un ntamero considerable<br />

de empresarios. Tales suelen ser los parques industriales, o las<br />

instalaciones para talleres artesanales; (3) incentivos para 1ograr<br />

relaciones entre grandes productores y pequefos productores<br />

que les pueden proveer productos intermedios; (4) promoci6n<br />

de la educaci6n no formal para proporcionarle destrezas t~cnicas<br />

y administrativas bAsicas (7).<br />

El cuadro 1-4 , en el que se presentan diez indica-<br />

dores, permite ia identificaci6n de las ca:acteristicas sociales<br />

de la poblaci6n en los parses centroamericanos, entre las que des-<br />

tacan los siguientes: (1) En *odos ellos, pero especialmente en<br />

El Salvador, la densidad de poblacidn es mayor que en el conjunto<br />

del resto de palses de la regi6n; (2) existe una porci6n de po-<br />

blaci6n analfabeta que fluctcda desrde diez por ciento o menos en<br />

--- L )Robert ------------------------------------------------------------<br />

W. Hunt ."The Evaluations o fSmall Enterprises Programs<br />

and Project: Issues in Business and Community<br />

ment".Develop­<br />

(AID Evaluations Special Study No. 13). Illinois<br />

teSta­<br />

University. June 1983. p. 21 y 22.<br />

0<br />

U<br />

'0<br />

U<br />

.0<br />

Q<br />

0<br />

%n<br />

a<br />

U<br />

>1<br />

M<br />

I V<br />

0o.<br />

Ln<br />

0<br />

z<br />

M<br />

3<br />

0oA<br />

ra<br />

<<br />

C5. LA f4 N 4 cc & Ch<br />

.<br />

n<br />

0 C<br />

c r4!,w<br />

N W V<br />

cc - a<br />

.:; 4 40 c;. 0 a; 0<br />

- n n<br />

a Ln.o r-. -1 e<br />

l -t'o n<br />

.<br />

-26-<br />

0<br />

tr<br />

l<br />

5<br />

- co r e4<br />

0oC<br />

-<br />

0C c<br />

N<br />

"<br />

0;<br />

z V n _;<br />

0<br />

0a<br />

0 4)..)<br />

M<br />

o<br />

E. Cu<br />

in<br />

in * o. - I g<br />

.<br />

in , -- CA<br />

0<br />

u<br />

="<br />

tu~u<br />

u)<br />

U<br />

1 .<br />

4 r<br />

S -<br />

•<br />

41<br />

.w '0 a V4 M4<br />

><br />

-2<br />

Nb 4<br />

_"<br />

.4<br />

.9, 0<br />

V a,.<br />

-<br />

C2,<br />

0 > -<br />

-<br />

uU<br />

.0<br />

9 E<br />

K<br />

0-4 W2P<br />

00.40 V , m<br />

cc<br />

0- C6!;7<br />

ArC<br />

%o U coc­ 1<br />

0 U<br />

-<br />

%n<br />

0o<br />

LO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!