16.12.2012 Views

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

incrementaria el PBI haste en 54%. Aun si el diferencial<br />

s6Ic pudiera reducirse a la mitad, el PBI crecerla 27".<br />

(Cuadros 11 y 12).<br />

De acuerdo con el pr..pio ILD, si el diferencia] fuese<br />

eliminado en 10 akos: la tasa anual de crecimienLo del PBI<br />

como resultado de esta sola propuesta seria de 4.47.; y si<br />

solamente fuera reducido a Ia mitad en 10 a~os, seria de<br />

2.4%. En a<strong>mb</strong>os casos, muy por encima del 1.8% anua]<br />

registrado en el perlodo que va de 1373 a 1983. (Cuadro No.<br />

13).<br />

Por consiguiente, es perfectamente posible utilizar el<br />

liamado "problema de Ia informa]idad" para aumentar le<br />

riqueza colectiva de nuestro pais. haciendo que, gracias &<br />

una adecuada reforma institucional: cada peruano al buscar<br />

_Lu propio beneficio sirva en 6dtimo extremo el beneficic de<br />

todos ]os demis.<br />

Se tr.ta pt'es, de orientar las so]uciones haciendo una<br />

reforms cabsl del marco institutional que haga m_s rentableoperar<br />

en 3& )egalidad .. de ets manera, estimule la<br />

eficiente asignacitn de recursos: sin I cual el crecimiento<br />

econbmico es impoible y el prcgreso social, Una faErsa.<br />

Ningn mercadc puede funcionar al mA;imo de SUE<br />

posibiEidades sin contar con ot n etamercado que reduzca s.s<br />

costos, internalice e.ternalidades. estabilice relaciones<br />

contractuales v asegure !cs dererhos de propiedad.<br />

7. COLOFON<br />

La procperidad a]canzad&, su elevada competitividad, I&<br />

sofisticani:6n de su tcnico, su puJanza y organizacin hacen<br />

p'er ar qu.=] a economia informal es un fen6,meno equivaentF a<br />

3a re.'oluti", i,,duuttal, desarrollada de manera pop, Jlar:<br />

espontr, ea, ] marger y aun en contravencion de IP. le.s<br />

po- ]es migrantes del campo a la ciudad. La e.conomia<br />

ir, ormra] e, entonces., ttn modelo de revo]uci6n indtstrial<br />

hecho por las clases e'plotadas del pais.<br />

LLtgo ee1ecnnor ma de 3os pobres no es rj<br />

clandsti- ',-fagia1. No se inspira en el colectivismo<br />

*ni repudiz - - ja propiedad individual. No se alimenta de<br />

privileg-4 -- _--gv-z de protecci6n estatal. Antes bien, es,<br />

en ci sentido.:cabal de los t'rminos, una economa de mercado<br />

que avanz;a-'---..-.­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!