16.12.2012 Views

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

FUNDES'" - (PDF, 101 mb) - USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-33­<br />

dito, asistencia t 4 cnica y gerencial, informaci6n y cualquier<br />

otro tipo de incentivo o medio para facilitar su supervivencia<br />

y crecimiento. Otro aspecto de las instituciones de apoyo que<br />

afecta la ejecutoria de las PYMEI, es la forma en que estas ins-<br />

tituciones de apoyo, plblicas o privadas, son participantes ac-<br />

tivas y complementarias entre si en los esfuerzos o pro',ectos<br />

de fortalecimiento del sector. El asunto puede expresarse en<br />

los siguientes t~rminos: En los proyectos de fortalecimiento a<br />

la PYMEI, suelen estar involucradas muchas instituciones. Algunas<br />

de ellas son muy poderosas y est~n bien organizadas. Otras<br />

poseen en menor grado estas caracterlsticas. Estas institucio-<br />

nes suelen incluir organismos privados o ptblicos, cooperativas<br />

de diversa clase, asociaciones gremiales, asi como el propio<br />

grupo blanco de los esfuerzos de fortalecimiento. Aunque todas<br />

estas instituciones y grupos pretendieran un objetivo comin,<br />

cada una enfrenta en el a<strong>mb</strong>iente de su trabajo algunas varia-<br />

bles que estAn bajo su control directo, y otras que escapan a<br />

ese control. Esto hace que en los casos en que para una insti-<br />

tuci6n o grupo, las variables que no est4n bajo su control sean<br />

muchas, su propia participaci6n en el proyecto de fortalecimien-<br />

to resulte poco significativo.<br />

Asi. pues, el 6xito de las actividades de desarrollo<br />

de la PYIEI puede depender de la capacidad de las instituciones<br />

involucradas, de c-ntrolar una mayor cantidad<br />

intervienen<br />

de las<br />

-ueOtra<br />

variables<br />

forma de preseitar este punto seria: Un<br />

indicador del 4 xito de un proyecto de desarrollo de la PYMEI,<br />

puede ser el ndmero y la efectividad de las tareas que pueden<br />

ser asumidas directamente por or beneficiarios del proyecto<br />

a trav4s de las instituciones mediadoras, sin que tales activi-<br />

dades generen un conflicto significativo entre ellas (13).<br />

El principal objetivo de este caso, consiste en que<br />

las instituciones privadas y pdblicas relacionadas<br />

yecto de<br />

con<br />

fortalecemiento<br />

un pro­<br />

a la PYMEI, logren establecer relacio-<br />

--------------------------------------------------------<br />

(13___) Robert W. Hunt. op. cit. p. 20.<br />

-34­<br />

nes que maximicen las oportunidades de control e influencia de<br />

todos los organismos participantes y 4ue, simult&neamente, pro­<br />

vean la inforioaci6n pertinente para que los mismos participan­<br />

tes conprendan sus limites de acci6n. El argumento que propon­<br />

drian los te6ricos del desarrollo institucional es el de que<br />

los programas de apoyo a la PYMEI que son exitosos, son aque­<br />

llos en los cuales ha surgido previamente un patr6n de relaciones,<br />

como el sugerido, entre las instituciones participantes (14).<br />

Desarrollar este tipo de relaciones es una tarea<br />

compleja y requiere ante todo de una clara definici6n de las<br />

relaciones de poier de las instituciones participantes en un<br />

determinado proy~cto. En la mayoria de los casos, esta defini­<br />

ci6n debe estar acompafiada de un autoanAlisis de las institucio­<br />

nes participantes pars revisar sus objetivos y el grado de com­<br />

patibilidad de Astos. En la fase final, surge un proceso con­<br />

tinuo de relaciones en el cuel el 6nfasis de las instituciones<br />

consiste en organizar a los beneficiarios, reduci~ndose los<br />

esfuerzos por establecer centros de poder, y mAs bien buscan­<br />

do la coordinaci6n (15).<br />

En el cuadro 1-6 se presenta un perfil de las principales<br />

instituciones p~blicas y privedas de apoyo a la PYMEI en<br />

cade uno de los paises centroamericanos.<br />

Conforme 1o muestra ese cuadro, todos los paises cuen­<br />

tan con un conjunto de instituciones de apoyo al desarrollo de la<br />

PYMEI, tanto en el sector pdblico como en el privado. Algunas de<br />

estas instituciones se especializan en un solo servicio, otras<br />

prestan servicios mdltiples en una mezcla variada. Estas carac­<br />

terlsticas parecen ofrecer una oportunidad pare el fomento de la<br />

PYMEI en la regi6n<br />

se<br />

y la<br />

ve,<br />

de<br />

sin<br />

cad&<br />

e<strong>mb</strong>argo,<br />

pals en<br />

obstaculizado<br />

particular. Tal<br />

por<br />

prop6sito<br />

problemas de orden interno<br />

(14) Robert W. Hunt. op. cit. p. 20<br />

(15) M. D. Ingle, y D.A. Rondinelli. Assessing the viability of<br />

small industry support organization. Modern Government Na­<br />

( Rtional Development.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!