11.08.2015 Views

2007 - Instituto de Investigación Sanitaria La Fe

2007 - Instituto de Investigación Sanitaria La Fe

2007 - Instituto de Investigación Sanitaria La Fe

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.22. NeurologíaResponsable:Juan Jesús Vílchez PadillaEquipo:Teresa Sevilla Mantecón, Luís Bataller Alberola, María JoséChumillas, Merce<strong>de</strong>s Garcés Sánchez, <strong>Fe</strong>rnando Mayordomo,Inmaculada Azorín Villena, Aída <strong>La</strong>go, Nuria Muelas Gómez, LorenaPerpiñá, Emilia Cabañero Cambronero, Roger Vílchez MedinaDESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORAEl grupo tiene por misión diagnosticar, tratar y prevenirlas enfermeda<strong>de</strong>s neuromusculares y las ataxiasespinales y cerebelosas, tanto <strong>de</strong> origen genéticocomo adquiridas. Su acción investigadora traslacionalla realiza elaborando protocolos e implantandoregistros clínicos y bancos <strong>de</strong> muestras biológicas,promoviendo y participación en ensayos clínicosmulticéntricos, evaluando los pacientes con técnicasneurofisiológicas, morfológicas, histopatológicas,inmuno-histoquímicas, <strong>de</strong> inmuno-fluorescencia,ultra-estructurales y <strong>de</strong> genética molecular. Tambiénprevé realizar a corto plazo experimentos en cultivoscelulares y animales experimentales.LÍNEAS DE INVESTIGACIÓNCa r a c t e r i z a c i ó n c l í n i c a y m o l e c u l a r d e n e u r o pat í a sg e n é t i c a sEntre los hitos más recientes en esta línea <strong>de</strong>stacael <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> una mutación fundadora<strong>de</strong>l gen SH3TC2 causante <strong>de</strong> una neuropatía tipoCMT4C como afección muy prevalente en gitanosespañoles, cuyo origen se sitúa en alguno <strong>de</strong> losemigrantes pioneros <strong>de</strong> hace 200 años (Claramuntet al, Clin Genet <strong>2007</strong>).Se ha reunido una extensa casuística <strong>de</strong> pacientesgitanos con la neuropatía <strong>de</strong>smielinizante CMT4Cen los que los estudios clínicos, electrofisiológicos ypatológicos <strong>de</strong> nervio sural nos ha permitido perfilar<strong>de</strong> forma más concreta dicho fenotipo, presentadoen la Aca<strong>de</strong>mia Americana <strong>de</strong> Neurología (Vílchezet al Neurology <strong>2007</strong>) y en proceso <strong>de</strong> publicar enextenso.Se ha realizado un estudio para caracterizar la neuropatíaCMT4A asociada al Gen GDAP1 <strong>de</strong>mostrandoque es muy frecuente participación <strong>de</strong> una parálisis<strong>de</strong>l nervio recurrente y frénico; el estudio está envías <strong>de</strong> publicación en la revista (Sevilla et al Brain,en prensa).Se ha puesto en marcha un proyecto para caracterizartodas las neuropatías genéticas <strong>de</strong>sconocidasen nuestra serie <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 200 familias tipo CMT1y CMT2. Para ello se está procediendo a secuenciarsucesivamente cada uno <strong>de</strong> los genes causantes <strong>de</strong>CMT. Entre las familias que finalmente no se cataloguense proce<strong>de</strong>rá a la búsqueda <strong>de</strong> nuevos genescausales. El proyecto se realiza en colaboración conel <strong>Instituto</strong> Valenciano <strong>de</strong> Biomedicina (Dr. Palau)con una duración que abarca <strong>2007</strong>-2009.Ca r a c t e r i z a c i ó n c l í n i c a y g e n é t i c a d e l a s Mi o pat í a sDes<strong>de</strong> el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la mutación fundadoraRx en el gen <strong>de</strong> la diferlina causante <strong>de</strong> una gran bolsa<strong>de</strong> distrofias musculares con fenotipos diversos(Vílchez et al, Arch Neurol 2005) se han proseguidolos estudios <strong>de</strong> esta línea <strong>de</strong> investigación que selleva en colaboración con el grupo <strong>de</strong> investigación<strong>de</strong> la Dra. Illa <strong>de</strong>l Hospital San Pablo <strong>de</strong> Barcelona,culminando en un estudio que <strong>de</strong>muestra quese pue<strong>de</strong> cuantificar la disferlina en monocitos <strong>de</strong>sangre y se pue<strong>de</strong> usar como herramienta fácil parael diagnóstico (De Luna et al, Neuromuscul Disord.<strong>2007</strong>).Proseguimos la línea <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> distrofiasmusculares <strong>de</strong> cinturas asociadas al gen <strong>de</strong> la calpaina(LGMGD2A); en este periodo se ha finalizadoun estudio <strong>de</strong> RNA en biopsias <strong>de</strong> músculo que pue<strong>de</strong>suponer una buena herramienta para el diagnós-83 - Memoria <strong>2007</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!