28.10.2015 Views

RIESGOS DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

TRWsk

TRWsk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

39<br />

Las medidas correctoras para evitar esta lesión se enfocan principalmente en la<br />

reducción de la electricidad estática en los lugares en los que se produce, de forma<br />

que se tratará de evitar el uso de tejidos que acumulen carga electrostática; esto se<br />

puede concretar evitando fibras artificiales tanto en la ropa de las personas como<br />

en el revestimiento del mobiliario del local de trabajo. También se deben evitar las<br />

mesas con cantos estrechos, siendo preferibles las mesas con bordes anchos y<br />

redondeados. Además, se ha demostrado que una elevación de la humedad relativa<br />

del aire de los locales por encima del 45% impide la acumulación de cargas<br />

electrostáticas en las superficies, con la consiguiente reducción en la aparición y<br />

prevalencia de los casos de lipoatrofia semicircular.<br />

5. NORMATIVA APLICABLE<br />

En este capítulo se describe brevemente la normativa legal y técnica que regula de<br />

algún modo el riesgo electrostático.<br />

5.1. Real Decreto 614/2001: Protección de los trabajadores frente al<br />

riesgo eléctrico. Anexo VI.B. Trabajos en emplazamientos con riesgo<br />

de incendio o explosión. Electricidad estática<br />

Esta disposición legal establece las siguientes condiciones:<br />

1. En todo lugar o proceso donde pueda producirse una acumulación de cargas<br />

electrostáticas deberán tomarse las medidas preventivas necesarias para evitar<br />

las descargas peligrosas y particularmente, la producción de chispas en<br />

emplazamientos con riesgo de incendio o explosión. A tal efecto, deberán ser<br />

objeto de una especial atención:<br />

a Los procesos donde se produzca una fricción continuada de materiales<br />

aislantes o aislados.<br />

b Los procesos donde se produzca una vaporización o pulverización y el<br />

almacenamiento, transporte o trasvase de líquidos o materiales en<br />

forma de polvo, en particular, cuando se trate de sustancias inflamables.<br />

Algunos ejemplos de los procesos mencionados son los siguientes:<br />

a. “Procesos donde se produzca una fricción continuada de materiales aislantes o<br />

aislados”: caminar sobre suelo aislante, transporte de material mediante rodillos,<br />

etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!