28.10.2015 Views

RIESGOS DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

TRWsk

TRWsk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

85<br />

8.5. Aplicación de la Exigencia básica SUA 8: Seguridad frente al riesgo<br />

relacionado con la acción del rayo (véase el apartado 5.7)<br />

Ejemplo 1: fábrica de harina situada en la provincia de Huesca; edificio aislado<br />

formado por una nave diáfana de 10 x 25 m y un silo adosado a la misma de 10 m<br />

de diámetro y 15 m de altura.<br />

siendo:<br />

N e<br />

= N g<br />

A e<br />

C 1<br />

10 -6 [nº impactos/año]<br />

N g<br />

= 5 impactos/año·km 2 (densidad de impactos sobre el terreno).<br />

A e<br />

= superficie de captura equivalente del edificio aislado [m 2 ].<br />

Para calcular la superficie de captura equivalente del edificio, se deberán determinar las<br />

dimensiones de la parcela resultante de aplicar el criterio recogido en el CTE. Previamente<br />

se toma H = 15 m (que es la altura del silo) como aproximación conservadora de la altura<br />

de la fábrica. Por tanto:<br />

Anchura de la parcela = 10 (nave) + 10 (silo) + 2x3H = 110 m<br />

Por tanto: A e<br />

= 110 x 115 = 12650 m 2 .<br />

Longitud de la parcela = 25 (nave) + 2x3H = 115 m<br />

C 1<br />

= coeficiente relacionado con el entorno = 1 (edificio aislado)<br />

Por tanto:<br />

N e<br />

= 5x12650x1x10 -6 = 0,06325 impactos/año<br />

A partir de este dato se puede calcular el riesgo admisible, N a<br />

, de la fábrica:<br />

5,5<br />

N a<br />

= _________ 10 -3<br />

C 2<br />

C 3<br />

C 4<br />

C 5<br />

siendo:<br />

C 2<br />

= 1 (estructura de hormigón con cubierta metálica)<br />

C 3<br />

= 3 (edificio con contenido inflamable)<br />

C 4<br />

= 1 (resto de edificios)<br />

C 5<br />

= 1 (resto de edificios)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!