28.10.2015 Views

RIESGOS DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

TRWsk

TRWsk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

63<br />

Se puede reducir la velocidad aumentando el diámetro de las tuberías y, a su vez,<br />

reduciendo la resistencia a tierra, con lo que se facilita el drenaje de las cargas que<br />

se van generando.<br />

La dificultad principal en la aplicación de esta medida es el ritmo de producción exigido<br />

al proceso, que puede ser incompatible con una reducción de las velocidades<br />

de paso de los fluidos.<br />

7.8. Empleo de suelos de material disipativo (no aislante)<br />

De acuerdo con el requisito legal recogido en el punto 5.7 de este documento,<br />

cuando se quiera evitar el riesgo de ignición también se deberán tener en cuenta las<br />

descargas electrostáticas producidas por los trabajadores o el entorno de trabajo<br />

como portadores o generadores de carga; para evitar que el trabajador adquiera<br />

carga simplemente caminando, una medida preventiva muy eficaz consiste en la<br />

utilización de suelos con características disipativas. Para ello, existen diversas soluciones<br />

técnicas:<br />

a. Someter los suelos a un tratamiento superficial para aumentar su conductividad;<br />

por ejemplo: agregando una capa de agua y glicerina al 50% con un paño antiestático<br />

(véase el punto 7.3.3 de este documento).<br />

b. Utilizar suelos sintéticos especiales fabricados con una conductividad eléctrica<br />

determinada; los llamados “suelos técnicos” (véase la figura 29) 38 .<br />

Para más información, consúltese el apéndice “Fuentes de ignición. Electricidad<br />

estática” de la Guía Técnica del INSHT para la evaluación y prevención de los riesgos<br />

derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo 39 .<br />

7.9. Empleo de calzado y ropa antiestáticos 40<br />

Tal y como se ha expuesto anteriormente, el simple movimiento de un trabajador en<br />

el espacio de trabajo puede generar cargas electrostáticas y estas pueden quedar<br />

acumuladas en él hasta que encuentren un camino de disipación efectivo. Si estas<br />

cargas acumuladas se disipan en forma de chispa y la energía puesta en juego tiene<br />

una magnitud suficiente, puede constituir un foco de ignición efectivo en determinadas<br />

situaciones.<br />

38<br />

Véase la norma UNE-EN 13329:2007+A1:2009. Revestimientos de suelo laminados. Elementos con<br />

capa superficial basada en resinas aminoplásticas termoestables. Especificaciones, requisitos y métodos<br />

de ensayo. AENOR.<br />

39<br />

Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el<br />

lugar de trabajo. INSHT, 2008.<br />

40<br />

NTP-887. Calzado y ropa de protección “antiestáticos”. INSHT, 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!