28.10.2015 Views

RIESGOS DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

TRWsk

TRWsk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Todos los materiales están constituidos por átomos, los cuales están formados a<br />

su vez por partículas más pequeñas; las principales partículas subatómicas son los<br />

protones, los neutrones y los electrones. Una forma simplificada de representar un<br />

átomo sería un núcleo, formado por protones y neutrones, con carga eléctrica neta<br />

positiva, y los electrones, de carga eléctrica negativa, moviéndose alrededor del<br />

núcleo (véase la figura 1). Una de las principales características de la carga eléctrica<br />

es que, en cualquier proceso físico, la carga total de un sistema aislado siempre<br />

se conserva, es decir, la suma aritmética de las cargas positivas y negativas no varía<br />

en el tiempo. Por razones históricas (véase el capítulo 2 de este documento), a<br />

los electrones se les asignó carga negativa (–1 o –e) y a los protones carga positiva<br />

(+1 o +e).<br />

En determinadas circunstancias, los electrones más externos de un átomo pueden<br />

saltar a otro; el átomo que pierde electrones queda cargado positivamente<br />

mientras que el que los gana queda cargado<br />

negativamente. Este movimiento<br />

de electrones se puede conseguir por<br />

fricción o rozamiento entre dos materiales<br />

de diferente naturaleza: uno de ellos<br />

cederá electrones y el otro los ganará,<br />

generándose una carga estática neta en<br />

cada uno de los materiales.<br />

La acumulación de carga estática puede<br />

dar lugar a una descarga cuando el<br />

objeto cargado se pone en contacto con<br />

otro: es lo que ocurre cuando una persona<br />

que presenta una cierta acumulación<br />

de carga estática toca el pomo metálico<br />

de una puerta y experimenta un<br />

pequeño y súbito cosquilleo.<br />

Dos objetos que estén cargados con<br />

cargas de signo opuesto se atraen,<br />

mientras que si presentan cargas del<br />

mismo signo se repelen.<br />

Protón (carga positiva)<br />

Neutrón (sin carga)<br />

Electrón (carga negativa)<br />

Figura 1. Modelo atómico de Rutherford<br />

2. EL FENÓMENO ELECTROSTÁTICO<br />

Desde la Antigüedad se tiene constancia de la existencia de las cargas eléctricas<br />

y de los fenómenos eléctrico y magnético asociados a estas: Tales de Mileto (siglo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!