28.10.2015 Views

RIESGOS DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

TRWsk

TRWsk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

59<br />

rápidamente las superficies cargadas electrostáticamente. La ionización del aire<br />

puede lograrse mediante ionizadores eléctricos, que generan iones en un proceso<br />

que se conoce como “efecto corona”. En este proceso, los ionizadores eléctricos<br />

generan iones aumentando la intensidad de un campo eléctrico alrededor de un<br />

elemento puntiagudo hasta que se rebasa la rigidez dieléctrica del aire (véase el<br />

capítulo 3 de este documento). Cuando los electrones fluyen del electrodo al aire<br />

se produce una corona negativa, mientras que la corona positiva se produce cuando<br />

los electrones fluyen de las moléculas de aire al electrodo. En ambos casos, se<br />

produce una recombinación y anulación de las cargas acumuladas en la superficie<br />

a tratar y, por tanto, la eliminación del riesgo de descargas.<br />

La tecnología de los ionizadores de aire es muy variada; dependiendo de la aplicación,<br />

se pueden encontrar:<br />

a. Ionizadores emisores de radiaciones ionizantes (véase la figura 26):<br />

Para la ionización del aire con radiaciones ionizantes se pueden utilizar rayos<br />

ultravioleta, X, α, β y γ; los más efectivos para la eliminación de cargas electrostáticas<br />

superficiales o espaciales son los rayos α y β. Para conseguir los mejores<br />

resultados se requieren fuentes de cierta potencia, especialmente cuando hay<br />

elementos móviles susceptibles de cargarse y que se mueven a velocidades<br />

elevadas. La fabricación y distribución de neutralizadores radiactivos requiere la<br />

homologación por parte del Consejo de Seguridad Nuclear 33 .<br />

Figura 26. Ionizador de aire mediante radiaciones ionizantes 34<br />

33<br />

Véase el RD 1836/1999, por el que se aprueba el reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas,<br />

anexos I y II.<br />

34<br />

La imagen del equipo es cortesía de electrostatica.net.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!