28.10.2015 Views

RIESGOS DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

TRWsk

TRWsk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78<br />

Cuando la actividad o el proceso lo permita, es deseable poder realizar trasvases<br />

automatizados con control del nivel de llenado, prealarma acústica y sistemas automáticos<br />

de corte de la carga; de no ser esto posible, al menos se debería disponer<br />

de sistemas de control visual de llenado o indicadores de nivel que permitan saber<br />

cuándo se está completando la carga de un recipiente para actuar en consecuencia<br />

y, de ese modo, evitar derrames o salpicaduras.<br />

Coordinación de actividades<br />

Es muy habitual que en el emplazamiento donde se realiza un trasvase de líquidos<br />

inflamables se encuentren trabajadores de varias empresas; en este caso, en cumplimiento<br />

del Real Decreto 171/2004, sobre coordinación de actividades empresariales,<br />

cada empresario deberá adoptar las medidas que sean necesarias para la<br />

protección de la salud y la seguridad de sus trabajadores, incluidas las medidas<br />

de cooperación y coordinación a que hace referencia el artículo 24 de la Ley de<br />

Prevención de Riesgos Laborales. Además, el empresario titular del centro de trabajo<br />

correspondiente coordinará la aplicación de todas las medidas relativas a la<br />

seguridad y la salud de los trabajadores y precisará las medidas y las modalidades<br />

de aplicación de dicha coordinación.<br />

Para el caso concreto de las operaciones de trasvase, se pueden consultar los<br />

comentarios al artículo 6 del Real Decreto 681/2003 que recoge la Guía Técnica<br />

del INSHT para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de Atmósferas<br />

Explosivas en el lugar de trabajo (http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/ATM%C3%93SFERAS%20EXPLOSIVAS.pdf).<br />

El vestuario de trabajo<br />

Durante la realización de operaciones de trasvase, se deberá evitar el uso de prendas<br />

fabricadas con fibras sintéticas, botas de goma, zapatos con suela de goma<br />

o material sintético similar no conductor. Se deberá propiciar el uso de calzado y<br />

suelos conductores.<br />

La limpieza de los tanques<br />

Tradicionalmente los tanques que han contenido sustancias inflamables se han<br />

limpiado mediante chorro de agua con disolventes a alta velocidad. Este procedimiento<br />

genera nieblas altamente cargadas dentro del tanque que pueden conducir<br />

a la ignición de cualquier atmósfera inflamable que permanezca en el interior.<br />

Para realizar esta operación sin riesgos será necesario adoptar alguna medida<br />

para evitar la ignición: la inertización con nitrógeno suele ser bastante eficaz para<br />

tanques pequeños (en camiones); para tanques grandes (en petroleros) es una<br />

solución cara, por lo que en la actualidad se aplican modelos matemáticos para<br />

conocer la distribución del potencial electrostático dentro del tanque y, de este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!