28.10.2015 Views

RIESGOS DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

TRWsk

TRWsk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5<br />

PRÓLOGO<br />

El fenómeno de la electricidad estática se puede presentar en todo lugar o situación<br />

y puede verse involucrado cualquier material, con independencia de su estado<br />

de agregación (sólido, líquido o gaseoso), ya que su generación está ligada<br />

íntimamente a la estructura atómica de la materia. Los efectos más evidentes de la<br />

presencia de cargas eléctricas estáticas se producen cuando dichas cargas están<br />

acumuladas en un material y se disipan en forma de chispa hacia otro material<br />

descargado o con un nivel de carga diferente; por ejemplo, cuando le damos la<br />

mano a alguien; o cuando se eriza el vello en las cercanías de un material cargado;<br />

o cuando se produce un atasco en una línea de producción de papel porque el<br />

producto se ha adherido sobre sí mismo o a otros materiales. Desafortunadamente,<br />

existen situaciones que pueden ser más peligrosas que las indicadas aunque,<br />

a priori, algunas de ellas no lo parezcan. La circulación de un fluido combustible a<br />

alta velocidad por el interior de una tubería; el llenado de un silo con materiales en<br />

forma de grano, polvo, fibra o mezclas de estos; la pintura de piezas con pistola a<br />

presión; estos son solamente algunos ejemplos de procesos o situaciones en los<br />

que se pueden generar y acumular grandes cantidades de cargas eléctricas que, en<br />

el momento de su disipación, pueden ser focos potenciales de ignición y, por tanto,<br />

constituir un riesgo laboral grave.<br />

El presente documento recoge los principales riesgos laborales que están relacionados<br />

con la presencia de cargas electrostáticas en el lugar de trabajo y<br />

su manifestación en forma de descargas. La combinación chispa + atmósfera<br />

explosiva puede tener consecuencias graves, ya que en las condiciones físicas<br />

adecuadas pueden provocar una explosión con una potencialidad lesiva muy<br />

elevada.<br />

En este documento también se aborda el fenómeno electrostático atmosférico;<br />

toda actividad industrial con riesgo de formación de atmósferas explosivas deberá<br />

disponer de un sistema de protección eficaz frente a las descargas atmosféricas<br />

para minimizar las consecuencias que éstas puedan tener en el caso de manifestarse<br />

sobre el edificio.<br />

En la actualidad se están estudiando los riesgos derivados de la fabricación y manipulación<br />

de nanomateriales; las propiedades de estos materiales pueden ser muy<br />

diferentes y poco comparables con las de los mismos materiales en forma particulada<br />

convencional; no obstante, si un material en forma de polvo es capaz de arder,<br />

su versión en forma de nanomaterial generalmente también es susceptible de arder,<br />

por lo que no se debe ignorar.<br />

A continuación, el documento recoge una relación no exhaustiva de normativa legal<br />

y técnica en la que el riesgo electrostático es tenido en cuenta. Muchos de los riesgos<br />

relacionados con este fenómeno pueden controlarse eficazmente si se aplican

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!