28.10.2015 Views

RIESGOS DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

TRWsk

TRWsk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64<br />

Suelo técnico<br />

Estructura metálica de<br />

soporte (puesta a tierra)<br />

Retorno a<br />

tierra de<br />

las cargas<br />

(drenaje)<br />

Cable conductor<br />

c<br />

Figura 29. Suelos técnicos: funcionamiento y marcado normativo<br />

El Real Decreto 681/2003 establece que, para evitar descargas electrostáticas peligrosas<br />

procedentes de trabajadores, estos dispongan de calzado antiestático y<br />

ropa de trabajo adecuada (véase el punto 5.3 de este documento). Este requisito se<br />

complementa con lo establecido en la exigencia 2.6 del anexo II del Real Decreto<br />

1407/1992, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre<br />

circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual (véase el punto<br />

5.6 de este documento).<br />

También es esencial que el suelo sobre el que pisa el trabajador tenga un nivel de<br />

conductividad adecuado, es decir, ciertas propiedades disipativas, de modo que el<br />

camino de las cargas a tierra oponga la menor resistencia posible y sea capaz de<br />

drenarlas en un tiempo razonablemente corto.<br />

En resumen, es esencial que se verifique la siguiente condición:<br />

Calzado “conductor” + Suelo “conductor”<br />

Puesta a tierra segura<br />

La bibliografía existente a este respecto recomienda una resistencia máxima del conjunto<br />

calzado/suelo de 10 9 Ω. Este nivel de resistencia, combinado con la capacidad<br />

eléctrica típica del cuerpo humano, proporciona tiempos de descargas del orden de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!