28.10.2015 Views

RIESGOS DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

TRWsk

TRWsk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98<br />

Rigidez dieléctrica o electrostática (ε): Valor límite de la intensidad del campo eléctrico<br />

en el cual un material pierde su propiedad aislante y pasa a ser conductor;<br />

también se define como la máxima tensión eléctrica que puede soportar un material<br />

aislante sin perforarse. Se mide en voltios por metro (V/m).<br />

S<br />

Sustancia inflamable: Sustancia capaz de sufrir una reacción exotérmica con el aire<br />

después de una ignición y cuyo punto de inflamación es inferior a 38ºC.<br />

Sustancia combustible: Sustancia capaz de sufrir una reacción exotérmica con el<br />

aire después de una ignición y cuyo punto de inflamación es superior a 38ºC.<br />

T<br />

Temperatura de inflamación, punto de destello, punto de inflamabilidad o “flash<br />

point”: Temperatura mínima necesaria, en condiciones normales de presión (760<br />

mmHg = 1,013 bar), para que una sustancia combustible desprenda vapores que, al<br />

mezclarse con el oxígeno del aire u otra sustancia oxidante capaz de arder, pueden<br />

originar una inflamación de la mezcla. Es la temperatura mínima para la que sobre la<br />

superficie de una sustancia combustible se alcanza el límite inferior de explosividad.<br />

Temperatura de ignición o de autoignición: Temperatura mínima para que un producto<br />

entre en combustión de forma espontánea, es decir, sin necesidad de un<br />

foco de ignición externo.<br />

Temperatura superficial máxima: Temperatura máxima alcanzada en servicio y en<br />

las condiciones más desfavorables por cualquier pieza o superficie de material<br />

eléctrico que pueda originar la ignición de la atmósfera circundante.<br />

Tiempo de relajación: Tiempo durante el cual la carga electrostática sobre una<br />

superficie sólida, en la mayor parte de un líquido o de un polvo, o en una nube de<br />

niebla o de polvo, decae exponencialmente a 1/e (es decir, aproximadamente al<br />

37%) de su valor original 64 . En la práctica, es el tiempo que necesita una sustancia<br />

para que las cargas electrostáticas acumuladas en su seno se recombinen lo<br />

suficiente como para que no se puedan producir descargas peligrosas. Se mide<br />

en segundos.<br />

Tiempo de semi-disipación (t 50%<br />

) 65 : Tiempo que tarda la intensidad del campo<br />

electrostático en alcanzar la mitad de su valor máximo (E máx<br />

/2). Se mide en segundos.<br />

64<br />

Informe CLC/TR 50404:2003. Electrostatics - Code of practice for the avoidance of hazards due to<br />

static electricity. CENELEC.<br />

65<br />

Norma UNE-EN 1149-3:2004. Ropas de protección. Propiedades electrostáticas. Parte 3: Métodos de<br />

ensayo para determinar la disipación de la carga.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!