28.10.2015 Views

RIESGOS DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

TRWsk

TRWsk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9<br />

MATERIALES ELÉCTRICAMENTE NEUTROS<br />

Y AIS<strong>LA</strong>DOS<br />

CONTACTO<br />

TRANSFERENCIA DE CARGAS<br />

SEPARACIÓN<br />

DESEQUILIBRIO DE CARGAS<br />

Figura 2. Generación y acumulación de cargas<br />

eléctricas entre dos materiales diferentes<br />

Como ya se ha indicado, los átomos están formados principalmente por protones<br />

y neutrones, que a su vez componen el núcleo, y por electrones que orbitan alrededor<br />

de este. Los electrones más internos están fuertemente unidos al núcleo,<br />

de carga opuesta, pero los más externos están más débilmente unidos y pueden<br />

desprenderse con más facilidad. La fuerza que retiene a los electrones exteriores<br />

varía de una sustancia a otra. Por ejemplo, los electrones son retenidos con mayor<br />

fuerza en el material plástico del que está fabricada la cubierta de un bolígrafo que<br />

en el algodón de unos pantalones (véase<br />

la figura 2); de modo que, si se frota<br />

el bolígrafo contra los pantalones, se<br />

transferirán electrones del pantalón al<br />

bolígrafo. Así, el bolígrafo quedará con<br />

un exceso de electrones y, por tanto,<br />

se cargará negativamente. A su vez, los<br />

pantalones quedarán con una deficiencia<br />

de electrones y adquirirán una carga<br />

positiva. Los átomos con deficiencia de<br />

electrones se denominan iones positivos<br />

porque, al perder electrones, su<br />

carga neta resulta positiva.<br />

Además, la tendencia de los materiales<br />

a la cesión o adquisición de electrones<br />

varía en magnitud según el material de<br />

que se trate. Por ejemplo, el nylon tiene<br />

una mayor tendencia que el algodón<br />

a la cesión de electrones; por tanto, la<br />

interacción entre una prenda de nylon y<br />

un bolígrafo dará como resultado la generación<br />

de un mayor desequilibro de<br />

cargas eléctricas en los materiales que<br />

en el caso del algodón. Este comportamiento<br />

es importante para el tratamiento<br />

de la problemática electrostática,<br />

por lo que ha sido estudiado con cierta<br />

profundidad; uno de los resultados está<br />

recogido en la serie triboeléctrica, que<br />

es una lista de materiales ordenados en<br />

función de su tendencia para la cesión<br />

o adquisición de electrones (véase la figura<br />

3).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!