28.10.2015 Views

RIESGOS DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

TRWsk

TRWsk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94<br />

GLOSARIO DE TÉRMINOS<br />

A<br />

Atmósfera explosiva: Mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas (1) , de sustancias<br />

inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que,<br />

tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada.<br />

(1) A efectos de esta definición, se pueden considerar “condiciones atmosféricas” una temperatura<br />

de -20ºC a 60ºC y una presión entre 0,8 bar y 1,1 bar (Fuente: Guía Europea de la Directiva 94/9/<br />

CE).<br />

C<br />

Campo eléctrico (E): Magnitud vectorial que expresa la intensidad de las fuerzas<br />

eléctricas. Se mide en voltios por metro (V/m).<br />

Conductividad eléctrica (σ o γ): Medida de la capacidad de un material para dejar<br />

circular cargas eléctricas. Está especificada principalmente para líquidos. Es la<br />

magnitud inversa de la resistividad. Se mide en siemens por metro (S/m o Ω -1·m -1 ).<br />

D<br />

Dieléctrico: Dícese de un material que es mal conductor de la electricidad, por lo<br />

que puede ser utilizado como aislante eléctrico y, además, si es sometido a un<br />

campo eléctrico externo, puede establecerse en él un campo eléctrico interno, a<br />

diferencia de los materiales aislantes con los que suelen confundirse. Todos los<br />

materiales dieléctricos son aislantes pero no todos los materiales aislantes son<br />

dieléctricos. Ejemplos: vidrio, cerámica, goma, mica, cera, papel, madera seca,<br />

porcelana, baquelita, ciertas grasas de uso industrial y electrónico; aire, nitrógeno,<br />

hexafluoruro de azufre (SF 6<br />

), etc.<br />

E<br />

“Efecto punta”: Efecto físico que se produce por la acumulación de energía en las<br />

partes puntiagudas de un cuerpo. Cuando un material posee carga eléctrica, esta<br />

se distribuye por todo su volumen (o superficie, si se trata de cuerpos conductores).<br />

La densidad de carga es la carga por unidad de volumen o superficie en el cuerpo,<br />

de manera que, si la carga se distribuye en el cuerpo, su densidad será mayor en<br />

las zonas de menos volumen o menos superficie. Por ello, se produce una acumulación<br />

de energía en las zonas del material acabadas en punta donde su volumen es<br />

menor y se concentra mayor cantidad de carga, de manera que, si el material está<br />

expuesto a un campo eléctrico externo, tenderá a interactuar con este por la zona<br />

de mayor densidad de carga, es decir, en la punta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!