28.10.2015 Views

RIESGOS DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

TRWsk

TRWsk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82<br />

deberán estar puestas a tierra y unidas equipotencialmente entre sí desde antes<br />

de que se inicien los trabajos de trasiego hasta después de que hayan finalizado.<br />

- Antes del montaje o desmontaje de elementos de la instalación (válvulas, contadores,<br />

etc.) se colocará siempre un puente que dé continuidad a la canalización<br />

afectada. Cualquier instalación susceptible de producir una chispa por descarga<br />

de electricidad estática será puesta a tierra antes de ser manipulada.<br />

8.4. Manipulación de polvos<br />

combustibles mediante sacos<br />

Como ya se ha descrito en el punto 3<br />

(véase la figura 10e), la manipulación de<br />

sustancias en forma de polvo produce<br />

electricidad estática por fricción. Cuando<br />

se llena un saco con material a granel,<br />

la electricidad estática se acumula en el<br />

interior del saco por encima del producto,<br />

llegando a crearse un campo eléctrico<br />

capaz de producir una descarga<br />

disruptiva. Cuando este proceso tiene<br />

lugar en una zona clasificada con riesgo<br />

de explosión, sea debido a la dispersión<br />

en el aire del propio producto manipulado<br />

o a la presencia de cualquier otra<br />

sustancia inflamable o combustible, es<br />

necesario aplicar alguna medida de protección<br />

para evitar la ignición.<br />

En la industria química, farmacéutica,<br />

plástica, alimentaria, minera, forrajera,<br />

construcción, etc. es muy habitual la utilización<br />

de sacos para la manipulación<br />

de productos granulados o en forma de<br />

polvo dentro de la planta. Para ello, se<br />

suelen utilizar grandes sacos suspendidos<br />

denominados FIBC (Flexible Intermediate<br />

Bulk Containers) o, más co-<br />

Figura 35. FIBC o “big bag”<br />

múnmente, “big bags” (véase la figura 35). Estos sacos están a medio camino (500<br />

– 1500 kg) entre los sacos pequeños y el transporte a granel en depósitos rígidos.<br />

Se suelen fabricar a partir de polipropileno tejido, material muy aislante que puede<br />

alcanzar una resistividad eléctrica de 10 16 – 10 18 Ω.cm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!