28.10.2015 Views

RIESGOS DEBIDOS A LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA

TRWsk

TRWsk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

73<br />

como criterio general, se deberá perseguir que la conductividad resultante de la<br />

mezcla sea, como mínimo, de 50 pS/m (límite de la conductividad media), siendo<br />

deseable que sea lo más alta posible.<br />

Ejemplo: la gasolina tiene una resistividad / conductividad de unos 10 13 Ω·m / 0,1<br />

pS/m; si se le agrega entre 1 y 2 g/m 3 de un aditivo antiestático puede llegar a 10 8<br />

Ω.m / 10000 pS/m, lo que reduce sustancialmente el riesgo de incendio o explosión<br />

en operaciones de trasvase 48 .<br />

Velocidad de trasvase<br />

Cuanto mayor sea la velocidad de flujo del líquido, mayor será la generación de<br />

turbulencias en el seno del mismo, mayor será el rozamiento con las paredes de las<br />

canalizaciones y los recipientes que lo contienen y, consecuentemente, mayor será<br />

la generación de cargas electrostáticas en el líquido (véase la teoría de la “doble<br />

capa”). Se puede aplicar la condición recogida en el punto 7.7 de este documento<br />

o el diagrama de la figura 32.<br />

Forma geométrica de canalizaciones y recipientes<br />

Ya se ha visto que el simple rozamiento del líquido con las canalizaciones y recipientes<br />

que lo manipulan y almacenan es suficiente para producir cargas electrostáticas;<br />

se debe tener un especial cuidado con los llamados “puntos singulares”:<br />

bombas, filtros, válvulas, cambios de sección de la tubería (estrechamientos<br />

o ensanchamientos), codos, curvas, bifurcaciones, bordes internos, etc., pues<br />

en estos elementos se producen cambios bruscos en la dirección del flujo y, por<br />

tanto, las turbulencias y el rozamiento con las paredes son mayores que en otros<br />

puntos.<br />

Sistema de llenado<br />

En el trasvase de líquidos inflamables se deberá evitar, dentro de lo posible, toda situación<br />

que suponga aspersión, pulverización o caída libre del fluido, pues en estos<br />

casos la generación de cargas electrostáticas en el propio fluido y en las paredes<br />

de los recipientes es mucho mayor debido a la gran agitación del fluido. Para reducir<br />

al máximo dicha generación, el llenado de recipientes o depósitos con líquidos<br />

inflamables se debe realizar colocando el brazo de carga (tubería de llenado) lo más<br />

cerca posible del suelo del depósito (véase la figura 34).<br />

En caso de que esto no sea posible o mientras el brazo de carga no esté sumergido<br />

en el producto (depósito poco lleno), se puede efectuar el trasvase a baja velocidad<br />

(v ≤ 1 m/s), de modo que la generación de cargas sea pequeña.<br />

48<br />

NTP-375. Electricidad estática: carga y descarga de camiones cisterna (II). INSHT, 1995.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!