15.03.2013 Views

COLOMBIA

COLOMBIA

COLOMBIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

table, internacionalizados. Y eso<br />

indica que en las etapas decisivas<br />

vamos a tener cómo responder.<br />

No tenemos que precipitarnos,<br />

hay que saber que van a llegar algunas<br />

derrotas y eso no define<br />

nada. También van a llegar victorias<br />

y eso tampoco define la clasificación.<br />

Aunque tenemos un<br />

arranque de año dificilísimo, estamos<br />

con ganas y con mucha fe<br />

para encarar esos momentos.<br />

-Al comienzo de su ciclo<br />

eligió a Arango como capitán.<br />

¿Cómo lo ve ahora?<br />

-En aquel momento era el<br />

único jugador que teníamos en<br />

Europa consolidado en una liga<br />

importante. Hoy tenemos otros<br />

consolidados en España, en Alemania,<br />

en Portugal, en Francia,<br />

en Bélgica, en Holanda. Era el<br />

único jugador que podíamos decir<br />

que queríamos que fuera el<br />

espejo para los demás, que<br />

queríamos que llegaran también<br />

allá. Juan habla más con el juego<br />

que lo que dicen sus palabras,<br />

pero tal vez un gesto de él o una<br />

indicación suya valen mucho más<br />

que mil palabras. Juan está cons-<br />

Amorebieta<br />

celebra su gol.<br />

Amorebieta<br />

cries his goal.<br />

Venezuela 1 - Argentina 0<br />

ciente de lo que somos ahorita,<br />

de lo que son sus compañeros,<br />

de lo que ha crecido la Selección<br />

y está muy ilusionado con jugar<br />

un Mundial.<br />

-Así como incorporó a<br />

Josef Martínez a la selección<br />

mayor, ¿se sumarán más juveniles<br />

este año?<br />

-Va a ser más difícil. Cuando<br />

llegamos hace 5 años tenía que<br />

haber un recambio. Toda transición<br />

es difícil, trae opiniones encontradas,<br />

pero había espacios<br />

vacíos. Hoy si quieres desplazar al<br />

arquero, es de Primera División<br />

española, los centrales son de Primera<br />

española o argentina, los<br />

laterales juegan en Holanda, Suiza<br />

y Francia, el 5 juega en Alemania.<br />

Pero además tienes que ver<br />

las edades. Jugar de lateral derecho<br />

en los próximos años no va a<br />

ser fácil, Rosales es año ‘88 y Alex<br />

González, ‘92. El que llegue a la<br />

Selección será porque tenga un<br />

nivel superlativo. En el ataque hablas<br />

de Salomón Rondón, Miku<br />

Fedor, Frank Feltscher, Gelmin Rivas,<br />

Josef Martínez, Machis, Aristeguieta<br />

y recientemente no<br />

“We cannot fail to Venezuela”<br />

hablábamos de estos jugadores.<br />

En la Copa América teníamos a<br />

Moreno, Maldonado, Arismendi.<br />

Empieza a haber una evolución<br />

que va a congestionar en algún<br />

tiempo a la selección mayor. Pero<br />

el crecimiento no es solamente la<br />

Selección, muchos van a estar en<br />

el torneo local y se va a potenciar.<br />

Hay que tener paciencia porque<br />

se está trabajando mucho más<br />

en menores.<br />

-Hoy en Venezuela el deseo<br />

de clasificar es casi una<br />

exigencia. ¿Cómo lo manejan?<br />

-Lo hemos tomado como<br />

una obligación de que no le podemos<br />

fallar a Venezuela, que<br />

queremos clasificar al Mundial,<br />

que queremos que esta actividad<br />

siga ganando sitiales en el país de<br />

manera prolongada y esa es una<br />

responsabilidad sana, que nos<br />

acostumbramos a vivir con ella. A<br />

los jugadores hay que tratar de<br />

que la presión les llegue lo menos<br />

posible.<br />

-Los rivales directos parecían<br />

Colombia y Ecuador,<br />

después Uruguay y Chile.<br />

NELSON PULIDO / VENEZUELAFUTBOL.COM<br />

¿Con quién es la pelea?<br />

-Es relativo porque Ecuador y<br />

Colombia pegaron una subida<br />

que la puede dar otra selección.<br />

Esto es así, pegas dos o tres partidos<br />

y te puedes ver arriba. También<br />

se te dan dos o tres resultados<br />

en contra y estás peligrando.<br />

Las diferencias no son tan marcadas<br />

todavía, hay mucho por delante<br />

y debemos mantener nuestra<br />

regularidad.<br />

-Antes el objetivo de la<br />

Selección era poder jugarles<br />

de igual a igual a los rivales.<br />

¿Hoy cuál es?<br />

-Ahora jugamos contra todos<br />

para ganar. Antes Venezuela<br />

jugaba un partido para hacer historia,<br />

para ser heroicos. Le ha ganado<br />

a todos en Sudamérica, se<br />

ha mantenido los tres últimos<br />

años entre los cuatro primeros, ya<br />

gana de visitante en muchas canchas.<br />

Hemos empatado en Brasil,<br />

hemos ganado en Bolivia, Ecuador,<br />

Paraguay, Uruguay, Chile,<br />

Colombia. Ya de los nunca van<br />

quedando pocos. Venezuela está<br />

consciente de que puede conquistar<br />

cosas, nos faltaría un resultado<br />

en Buenos Aires.<br />

-¿Cómo le resulta este tipo<br />

de Eliminatoria?<br />

-Hay técnicos que dicen que<br />

ni la liga española ni la italiana se<br />

comparan con esto. La parte<br />

emocional va de un extremo al<br />

otro con facilidad tremenda. Tienes<br />

un partido hoy y dentro de<br />

cuatro días otro; es muy angustioso,<br />

largos viajes, distintos climas,<br />

distintas alturas, con selecciones<br />

históricas, pero todo eso<br />

te da un aliciente de saber que<br />

estás en una competencia fuerte,<br />

que estás a la altura de ellos, que<br />

tienes chance de clasificar al<br />

Mundial. Te hace crecer muchísimo.<br />

Para nosotros es una bendición<br />

más que un conflicto. El todos<br />

contra todos ha beneficiado<br />

el crecimiento del fútbol venezolano.<br />

-¿Qué le dice la gente en<br />

Venezuela?<br />

-Por donde uno va siente un<br />

apoyo, una solidaridad, la gente<br />

CSF ● 85<br />

››

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!