27.04.2013 Views

Tot els pdfs del Carrer número 99-100 en un sol fitxer - Favb

Tot els pdfs del Carrer número 99-100 en un sol fitxer - Favb

Tot els pdfs del Carrer número 99-100 en un sol fitxer - Favb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

g<strong>en</strong>er-febrer de 2007<br />

La Barcelona d’avui, segons Mariscal per al <strong>número</strong> <strong>100</strong> de <strong>Carrer</strong>.<br />

La Veu <strong>del</strong><br />

CARRER<br />

La ciudad de Bauman y Castells<br />

Zygm<strong>un</strong>dt Bauman, de 82 años, ha hecho<br />

fort<strong>un</strong>a al llamar “líquida” a nuestra actual<br />

sociedad moderna. (Líquida <strong>en</strong> contraposición<br />

a la <strong>sol</strong>idez de la sociedad <strong>del</strong> estado<br />

<strong>del</strong> bi<strong>en</strong>estar, desmontada por el neoliberalismo).<br />

En <strong>un</strong> <strong>en</strong>sayo, Confianza y<br />

temor <strong>en</strong> la ciudad (Arcadia), Bauman recurre<br />

a los textos de Castells para deducir<br />

que “los grandes as<strong>un</strong>tos que condicionan<br />

nuestras vidas” -el terrorismo internacional,<br />

el efecto invernadero, la contaminación<br />

<strong>del</strong> agua y <strong>del</strong> aire…- se determinan<br />

<strong>en</strong> el ámbito global, pero sus consecu<strong>en</strong>cias<br />

-at<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> Nueva York o Madrid,<br />

migraciones, refugiados y desplazados…-<br />

afectan al ámbito local. “Las ciudades<br />

son los vertederos de los residuos que la<br />

globalización produce”, dice Bauman, y<br />

cita <strong>en</strong> primer lugar a los inmigrantes que,<br />

“convertidos <strong>en</strong> superfluos por <strong>un</strong>a economía<br />

modernizada rápidam<strong>en</strong>te”, se v<strong>en</strong><br />

forzados a desplazarse. Percibidos como<br />

“m<strong>en</strong>sajeros de desgracias”, los que llegan<br />

nos descubr<strong>en</strong> con su pres<strong>en</strong>cia la fragilidad<br />

y precariedad de la condición humana<br />

y nos sugier<strong>en</strong> la peor de las pesadillas:<br />

que también nosotros podemos sobrar o<br />

ser “deslocalizados”.<br />

JAVIER MARISCAL<br />

Además de vertedero, la ciudad es<br />

también el esc<strong>en</strong>ario donde la mixofilia<br />

(quer<strong>en</strong>cia por la mezcla, por la mixtura)<br />

lucha contra su antagonista la mixofobia.<br />

Y <strong>un</strong> laboratorio donde el “choque de civilizaciones”<br />

de H<strong>un</strong>gtington que justifica<br />

las guerras actuales podría trastocarse<br />

gracias a la conviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>un</strong> “<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

de vecinos”. Trabajar a favor de la conviv<strong>en</strong>cia,<br />

“humanizar la com<strong>un</strong>idad de los<br />

hombres” es, dice Bauman, “la <strong>en</strong>orme<br />

tarea que, nos guste o no, t<strong>en</strong>emos por<br />

<strong>del</strong>ante y que ha de marcar por completo<br />

nuestras vidas”.<br />

ENTREVISTA<br />

37<br />

✒<br />

Vi<strong>en</strong>e de la página 36<br />

Catal<strong>un</strong>ya. Además de ser también la fu<strong>en</strong>te<br />

de increm<strong>en</strong>to poblacional más importante.<br />

Y como es cultural y religiosam<strong>en</strong>te<br />

diversa, t<strong>en</strong>dremos que adaptarnos a <strong>un</strong>a<br />

Catal<strong>un</strong>ya multiétnica y multicultural o lo<br />

pasaremos muy mal. O sea que es <strong>un</strong> factor<br />

objetivam<strong>en</strong>te positivo, e incluso necesario,<br />

<strong>del</strong> que dep<strong>en</strong>de nuestro futuro. Porque o<br />

hacemos niños o hacemos inmigrantes.<br />

Y como hace 20 años no hicimos los niños<br />

que necesitábamos, ahora ya no hay vuelta<br />

atrás. Que se convierta o no <strong>en</strong> problemático<br />

dep<strong>en</strong>de de nosotros, de cómo lo aceptemos<br />

y cómo lo tratemos. Y <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido<br />

las asociaciones ciudadanas son f<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>tales.<br />

Es a nivel de barrio donde hay que<br />

construir la tolerancia y combatir la x<strong>en</strong>ofobia<br />

y el racismo.<br />

Catal<strong>un</strong>ya pierde peso respecto a otras<br />

autonomías españolas, especialm<strong>en</strong>te<br />

Madrid, pero la explicación <strong>del</strong> por qué<br />

acostumbran a darla los políticos. “Faltan<br />

inversiones <strong>del</strong> Estado” o “Catal<strong>un</strong>ya<br />

gasta su presupuesto de manera<br />

equivocada”. ¿Cómo lo ve usted?<br />

Está docum<strong>en</strong>tado que las inversiones<br />

públicas <strong>del</strong> Estado no se correspond<strong>en</strong><br />

‘Es a nivel de barrio<br />

donde hay que<br />

construir la tolerancia<br />

y combatir la x<strong>en</strong>ofobia<br />

y el racismo’<br />

‘T<strong>en</strong>dremos que<br />

adaptarnos a la<br />

Catal<strong>un</strong>ya multiétnica<br />

y multicultural o lo<br />

pasaremos muy mal’<br />

con la aportación de Catal<strong>un</strong>ya al PIB ni<br />

con las necesidades de Catal<strong>un</strong>ya.<br />

¿Puede explicarnos su experi<strong>en</strong>cia como<br />

barcelonés? ¿Qué valora de la ciudad y<br />

qué subrayaría de ella si la compara con<br />

otras ciudades que usted conoce?<br />

Mi viv<strong>en</strong>cia es contradictoria. Por <strong>un</strong><br />

lado, es <strong>un</strong>a ciudad viva, innovadora, con<br />

<strong>un</strong>a altísima calidad urbana construida,<br />

con historia e id<strong>en</strong>tidad, con <strong>un</strong> espacio<br />

público (que es la es<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> urbanismo)<br />

que estructura la ciudad, con vida de barrio<br />

y con <strong>un</strong> tejido asociativo que dinamiza<br />

la cotidianidad y articula las demandas<br />

y proyectos de la sociedad. Por otro lado,<br />

sufro, como mucha g<strong>en</strong>te, de la v<strong>en</strong>ta de<br />

la ciudad a <strong>un</strong>a industria turística y <strong>del</strong><br />

ocio sin control. El ruido, la suciedad, el<br />

desord<strong>en</strong> y el incivismo de los habituales<br />

de la vida nocturna están deteriorando<br />

gravem<strong>en</strong>te la conviv<strong>en</strong>cia. Barcelona se<br />

ha convertido <strong>en</strong> la capital europea de<br />

la juerga continua y además de la juerga<br />

primitiva, borracheras, drogas y sexo<br />

ocasional (cuando no están demasiado<br />

borrachos para practicarlo), atray<strong>en</strong>do al<br />

peor tipo de turismo que aprovecha el bajo<br />

costo <strong>del</strong> transporte aéreo. Y además, hay<br />

<strong>un</strong>a agresividad lat<strong>en</strong>te que se expresa <strong>en</strong><br />

<strong>un</strong> tráfico realm<strong>en</strong>te peligroso. Y <strong>un</strong> ruido<br />

insoportable y continuo que afecta los nervios.<br />

La verdad, he sufrido <strong>un</strong>a gran decepción<br />

al regresar aquí después de vivir<br />

<strong>en</strong> Paris y <strong>en</strong> San Francisco. No me gusta<br />

vivir <strong>en</strong> esta Barcelona. No es la ciudad<br />

amable de la publicidad m<strong>un</strong>icipal. Pero<br />

es mi ciudad, aquí crecí y me formé. Por<br />

tanto, seguiré comparti<strong>en</strong>do sus problemas<br />

con mis convecinos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!