27.04.2013 Views

la_experiencia_de_leer

la_experiencia_de_leer

la_experiencia_de_leer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lente es ma<strong>la</strong> porque no po<strong>de</strong>mos ver a través <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Análogamente, cada<br />

oración que leemos proporciona o no satisfacción a nuestro oído interior.<br />

Sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> esta <strong>experiencia</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ramos que el ritmo <strong>de</strong>l autor es bueno o<br />

malo.<br />

Cabe seña<strong>la</strong>r que todas <strong>la</strong>s <strong>experiencia</strong>s en que se basan nuestros juicios<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> que tomemos en serio <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras. Si no prestamos plena<br />

atención tanto al sonido como al sentido, si no estamos sumisamente<br />

dispuestos a concebir, imaginar y sentir lo que <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras nos sugieren,<br />

seremos incapaces <strong>de</strong> tener esas <strong>experiencia</strong>s. Si no tratamos realmente <strong>de</strong><br />

mirar <strong>la</strong> lente, no podremos <strong>de</strong>scubrir si ésta es buena o ma<strong>la</strong>. Nunca<br />

podremos saber si un texto es malo, a menos que hayamos empezado por<br />

tratar <strong>de</strong> <strong>leer</strong>lo como si fuese bueno, para luego <strong>de</strong>scubrir que con ello el autor<br />

estaba recibiendo un cumplido que no merecía. En cambio, el mal lector<br />

nunca está dispuesto a prodigar a <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras más que el mínimo <strong>de</strong> atención<br />

que necesita para extraer <strong>de</strong>l texto los hechos. La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas que<br />

proporciona <strong>la</strong> buena literatura -y que <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> no proporciona- son cosas que<br />

ese lector no <strong>de</strong>sea y con <strong>la</strong>s que no sabe qué hacer.<br />

Por eso no valora el buen estilo. Por eso, también, prefiere el mal estilo. Los<br />

dibujos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s «tiras» no necesitan ser buenos: si lo fuesen, su calidad<br />

constituiría incluso un obstáculo. Porque cualquier persona u objeto ha <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r reconocerse en ellos <strong>de</strong> inmediato y sin esfuerzo. Las figuras no están<br />

para ser examinadas en <strong>de</strong>talle sino para ser comprendidas como<br />

proposiciones; apenas se diferencian <strong>de</strong> los jeroglíficos. Pues bien: <strong>la</strong> función<br />

que <strong>de</strong>sempeñan <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras para el mal lector es más o menos ésa. Para él,<br />

<strong>la</strong> mejor expresión <strong>de</strong> un fenómeno o <strong>de</strong> una emoción (<strong>la</strong>s emociones pue<strong>de</strong>n<br />

formar parte <strong>de</strong> los hechos) es el cliché más gastado: porque permite un<br />

reconocimiento inmediato. «Se me heló <strong>la</strong> sangre» es un jeroglífico que<br />

representa el miedo. Lo que un gran escritor haría para tratar <strong>de</strong> expresar <strong>la</strong><br />

singu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado miedo supone un doble obstáculo para este tipo<br />

<strong>de</strong> lector. De una parte, se le ofrece algo que no le interesa. De <strong>la</strong> otra, eso sólo<br />

se le ofrece si está dispuesto a <strong>de</strong>dicar a <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras una c<strong>la</strong>se y un grado <strong>de</strong><br />

atención que no <strong>de</strong>sea prodigarles. Es como si alguien tratase <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>rnos<br />

algo que no nos sirve a un precio que no queremos pagar. El buen estilo le<br />

molestará porque es <strong>de</strong>masiado parco para lo que le interesa, o bien porque es<br />

<strong>de</strong>masiado rico. En un pasaje <strong>de</strong> D. H. Lawrence don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scribe un paisaje<br />

boscoso -o en otro <strong>de</strong> Ruskin, que <strong>de</strong>scribe un valle ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> montañas-<br />

encontrará muchísimo más <strong>de</strong> lo que es capaz <strong>de</strong> utilizar. Pero quedará<br />

insatisfecho con el siguiente pasaje <strong>de</strong> Malory: «Llegó ante un castillo gran<strong>de</strong> y<br />

espléndido, con una poterna hacia el mar, que estaba abierta y sin guardia; en<br />

<strong>la</strong> entrada sólo había dos leones, y <strong>la</strong> luna bril<strong>la</strong>ba» 4. Tampoco estaría<br />

satisfecho si en lugar <strong>de</strong>: «Se me heló <strong>la</strong> sangre» leyese: «Tenía un miedo<br />

terrible». Para <strong>la</strong> imaginación <strong>de</strong>l buen lector, este tipo <strong>de</strong> enunciación escueta<br />

<strong>de</strong> los hechos suele ser más evocativa. Pero el malo no se conforma con que <strong>la</strong><br />

luna brille. Preferiría que le dijeran que el castillo estaba «sumido en el<br />

p<strong>la</strong>teado diluvio <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz lunar». Esto se explica en parte por <strong>la</strong> escasa<br />

atención que presta a <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras. Si algo no se <strong>de</strong>staca, si el autor no lo<br />

«a<strong>de</strong>reza», lo más probable es que pase inadvertido. Pero lo <strong>de</strong>cisivo es que<br />

busca el jeroglífico: algo que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>ne sus reacciones estereotipadas ante<br />

<strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> luna (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, tal como aparece en los libros, <strong>la</strong>s canciones y<br />

los filmes; creo que los recuerdos <strong>de</strong>l mundo real son muy tenues e influyen<br />

apenas en su lectura). Por tanto, su manera <strong>de</strong> <strong>leer</strong> adolece paradójicamente<br />

<strong>de</strong> dos <strong>de</strong>fectos. Carece <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación atenta y obediente que le habría<br />

4 Caxton, XVII, 14 (Vinaver, 1014).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!