27.04.2013 Views

la_experiencia_de_leer

la_experiencia_de_leer

la_experiencia_de_leer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Wal<strong>la</strong>ce lo que yo siento por los <strong>de</strong> Stevenson. Así que <strong>la</strong> diferencia entre<br />

afirmar que alguien carece <strong>de</strong> sensibilidad literaria y afirmar que mi gusto es<br />

malo es <strong>la</strong> misma que media entre <strong>de</strong>cir: «Este hombre no está enamorado», y<br />

<strong>de</strong>cir: «Este hombre está enamorado, pero <strong>de</strong> una mujer horrible». Y así como<br />

el mero hecho <strong>de</strong> que un hombre sensible y educado ame a una mujer que no<br />

nos gusta es suficiente para obligarnos a revisar nuestro juicio sobre el<strong>la</strong> y a<br />

mirar<strong>la</strong> <strong>de</strong> nuevo buscando, y a veces encontrando, alguna virtud que antes<br />

no habíamos percibido, también con mi método el mero hecho <strong>de</strong> que haya<br />

personas, aunque se trate sólo <strong>de</strong> una, capaces <strong>de</strong> <strong>leer</strong> bien y auténticamente,<br />

y <strong>de</strong> apreciar durante toda <strong>la</strong> vida, <strong>de</strong>terminado libro que nos había parecido<br />

malo, será suficiente para que sospechemos que en realidad no pue<strong>de</strong> tratarse<br />

<strong>de</strong> una obra tan ma<strong>la</strong> como pensábamos. Des<strong>de</strong> luego, <strong>la</strong> amada <strong>de</strong> nuestro<br />

amigo pue<strong>de</strong> seguir pareciéndonos tan fea, estúpida y <strong>de</strong>sagradable que sólo<br />

seamos capaces <strong>de</strong> explicar esa pasión por algún comportamiento misterioso e<br />

irracional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hormonas. Análogamente, el libro que le gusta pue<strong>de</strong> seguir<br />

pareciéndonos tan malo que sólo seamos capaces <strong>de</strong> explicar esa preferencia<br />

por alguna asociación que éste pudiera haberle sugerido en su juventud, o por<br />

cualquier otro acci<strong>de</strong>nte psicológico. Pero <strong>de</strong>bemos -<strong>de</strong>biéramos- conservar<br />

siempre cierto margen <strong>de</strong> duda. Siempre pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que el libro tenga<br />

alguna virtud que no logramos percibir. Hay muchísimas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que,<br />

en principio, una obra que haya merecido <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración atenta y el aprecio<br />

constante <strong>de</strong> un lector tenga alguna virtud. Por tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong><br />

mi método, con<strong>de</strong>nar<strong>la</strong> es algo muy serio. Nuestro juicio con<strong>de</strong>natorio nunca<br />

es <strong>de</strong>finitivo. No tiene nada <strong>de</strong> disparatado reabrir en cualquier momento el<br />

proceso.<br />

Sostengo que en esto mi método resulta más realista que el habitual. Porque,<br />

dígase lo que se diga, cuando consi<strong>de</strong>ramos <strong>la</strong> cuestión con serenidad, todos<br />

percibimos que <strong>la</strong>s distinciones que hacemos más acá <strong>de</strong> los límites son<br />

mucho más precarias que <strong>la</strong> que hacemos al trazar esos límites, y que nada se<br />

gana con disimu<strong>la</strong>r este hecho. Si no queremos <strong>de</strong>smoralizarnos, po<strong>de</strong>mos<br />

llegar a afirmar que estamos tan seguros <strong>de</strong> <strong>la</strong> inferioridad <strong>de</strong> Tennyson<br />

respecto <strong>de</strong> Wordsworth como <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> Edgar Wal<strong>la</strong>ce respecto <strong>de</strong> Balzac. En<br />

medio <strong>de</strong> una acalorada discusión usted pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que mi gusto por Milton<br />

es sólo un caso más leve <strong>de</strong>l mismo tipo <strong>de</strong> mal gusto que atribuimos a los<br />

lectores <strong>de</strong> tebeos. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir ese tipo <strong>de</strong> cosas, pero ninguna persona<br />

sensata creerá que sean ciertas. Las distinciones que hacemos entre lo mejor y<br />

lo peor que encontramos más acá <strong>de</strong> los límites son totalmente distintas a <strong>la</strong><br />

que hacemos entre <strong>la</strong> «basura» y <strong>la</strong> «auténtica» literatura. Todas aquel<strong>la</strong>s<br />

distinciones se basan en juicios precarios y reversibles. El método que<br />

propongo reconoce abiertamente esta situación, y excluye <strong>de</strong> entrada <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> que un autor que, durante cierto tiempo, haya estado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los límites, pueda ser total y <strong>de</strong>finitivamente «<strong>de</strong>senmascarado» y «expulsado».<br />

Partimos <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> que, si <strong>la</strong>s personas aficionadas a <strong>leer</strong> bien<br />

consi<strong>de</strong>ran que algo es bueno, hay bastantes probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que en<br />

realidad se trate <strong>de</strong> algo bueno. Todo parece indicar que quienes afirman lo<br />

contrario se equivocan. Lo único que pue<strong>de</strong>n esperar estos críticos es<br />

convencer a los lectores <strong>de</strong> que <strong>la</strong> obra en cuestión no es tan buena como ellos<br />

creen; pero al mismo tiempo <strong>de</strong>ben reconocer abiertamente que incluso esta<br />

última afirmación pue<strong>de</strong> no ser aceptada.<br />

De modo que uno <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> mi método sería el <strong>de</strong> hacer cal<strong>la</strong>r al<br />

tipo <strong>de</strong> críticos para los que -salvo <strong>la</strong> media docena <strong>de</strong> autores protegidos por<br />

el grupo que momentáneamente <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> sobre los méritos y los <strong>de</strong>méritos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s obras literarias- todos los gran<strong>de</strong>s nombres <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura inglesa son<br />

como otros tantos postes <strong>de</strong> alumbrado en los que cualquier perro pue<strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!