27.04.2013 Views

la_experiencia_de_leer

la_experiencia_de_leer

la_experiencia_de_leer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consagrados; sobre todo los nuevos y sorpren<strong>de</strong>ntes, así como los que han<br />

sido prohibidos o se han convertido por alguna otra causa en tema <strong>de</strong><br />

discusión. Este tipo <strong>de</strong> lectores, este «vulgo restringido», se comporta, en cierto<br />

sentido, exactamente igual que el «vulgo mayoritario». Obe<strong>de</strong>ce siempre a los<br />

dictados <strong>de</strong> <strong>la</strong> moda. En el momento exacto abandona a los escritores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

época <strong>de</strong> Jorge V para expresar su admiración por <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Eliot, así como<br />

reconoce que Milton «está superado» y <strong>de</strong>scubre a Hopkins. Es capaz <strong>de</strong><br />

rechazar un libro porque <strong>la</strong> <strong>de</strong>dicatoria comienza con una preposición y no con<br />

otra. Sin embargo, mientras eso suce<strong>de</strong> en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta baja, es probable que <strong>la</strong><br />

única <strong>experiencia</strong> realmente literaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa se <strong>de</strong>sarrolle en un dormitorio<br />

<strong>de</strong>l fondo, don<strong>de</strong> un niño pequeño armado con una linterna lee La is<strong>la</strong> <strong>de</strong>l<br />

tesoro <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mantas.<br />

El <strong>de</strong>voto <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura es una persona mucho más valiosa que el buscador <strong>de</strong><br />

prestigio. Lee, como visita galerías <strong>de</strong> arte y sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> concierto, no para<br />

obtener mayor aceptación social, sino para superarse, para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sus<br />

potencialida<strong>de</strong>s, para llegar a ser un hombre más pleno. Es sincero y pue<strong>de</strong><br />

ser mo<strong>de</strong>sto. Lejos <strong>de</strong> bai<strong>la</strong>r al ritmo <strong>de</strong> <strong>la</strong> moda, lo más probable es que se<br />

atenga exclusivamente a los «autores consagrados» <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s épocas y<br />

naciones, a «lo mejor que se ha pensado y dicho en el mundo». Hace pocos<br />

experimentos y tiene pocos autores favoritos. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> esos<br />

valores, este tipo <strong>de</strong> hombre pue<strong>de</strong> no ser en modo alguno un auténtico<br />

amante <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura, en el sentido que aquí nos interesa. La distancia que<br />

lo separa <strong>de</strong> éste pue<strong>de</strong> ser tan gran<strong>de</strong> como <strong>la</strong> que media entre <strong>la</strong> persona<br />

que todas <strong>la</strong>s mañanas realiza ejercicios con pesas y <strong>la</strong> que realmente siente<br />

afición por el <strong>de</strong>porte. Es normal que aquel<strong>la</strong> actividad contribuya a<br />

perfeccionar el cuerpo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>portista; pero, si se convierte en <strong>la</strong> única, o en <strong>la</strong><br />

principal, razón <strong>de</strong> su juego <strong>de</strong>portivo, ésta <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser tal para convertirse en<br />

mero «ejercicio».<br />

Sin duda, una persona a quien le gusta el <strong>de</strong>porte (y también <strong>la</strong>s comilonas)<br />

pue<strong>de</strong> muy bien escoger, por razones médicas, el <strong>de</strong>sarrollo prioritario <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

primera afición. Del mismo modo, una persona a quien le gusta <strong>la</strong> buena<br />

literatura y también le gusta matar el tiempo leyendo tonterías pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir<br />

razonablemente, por motivos culturales, dar prioridad, en principio, a <strong>la</strong><br />

primera. En ambos casos, suponemos que se trata <strong>de</strong> gustos auténticos. La<br />

primera persona escoge el fútbol en lugar <strong>de</strong> una comida pantagruélica porque<br />

<strong>la</strong>s dos cosas le gustan. La<br />

segunda prefiere Racine en lugar <strong>de</strong> E. R. Burroughs porque Andromaque<br />

realmente <strong>la</strong> atrae, como Tarzán. Sin embargo, cuando se practica<br />

<strong>de</strong>terminado juego sólo por motivos higiénicos, o se lee <strong>de</strong>terminada tragedia<br />

sólo por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> superarse, no se está jugando realmente, en un caso, ni<br />

recibiendo realmente <strong>la</strong> obra, en el otro. El fin último <strong>de</strong> ambos actos es <strong>la</strong><br />

propia persona que los realiza. En ambos, lo que <strong>de</strong>biera tener un valor<br />

autónomo -en el juego o en <strong>la</strong> lectura- se convierte en un medio. No hay que<br />

pensar en «conservarse en forma» sino en <strong>la</strong>s metas. La mente <strong>de</strong>be entregarse<br />

-y, en ese caso, ¿cuánto tiempo po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>dicar a una abstracción tan pálida<br />

como <strong>la</strong> Cultura?- a ese ajedrez espiritual don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas son «pasiones<br />

exquisitamente tal<strong>la</strong>das en alejandrinos» y los escaques seres humanos» 1.<br />

Quizá esta empeñosa manera <strong>de</strong> no <strong>leer</strong> como es <strong>de</strong>bido predomine<br />

particu<strong>la</strong>rmente en nuestra época. Un resultado <strong>la</strong>mentable <strong>de</strong> <strong>la</strong> introducción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura como asignatura en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y universida<strong>de</strong>s consiste en<br />

que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años, se inculca en los jóvenes estudiosos y<br />

1<br />

Debo esta caracterización <strong>de</strong> Racine a Owen Barfield. [Esta nota, como <strong>la</strong>s siguientes, es <strong>de</strong>l<br />

autor.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!