27.04.2013 Views

la_experiencia_de_leer

la_experiencia_de_leer

la_experiencia_de_leer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando pienso en <strong>la</strong>s ayudas con que he contado para ello, creo <strong>de</strong>scubrir<br />

algo sorpren<strong>de</strong>nte. Si <strong>la</strong>s or<strong>de</strong>no por su grado <strong>de</strong> importancia, <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica<br />

evaluativa figura al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> lista.<br />

En el primer lugar figura <strong>la</strong> <strong>de</strong> los estudiosos menos bril<strong>la</strong>n<br />

tes, los que preparan <strong>la</strong>s ediciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras, los que realizan <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong><br />

los textos, los comentaristas y los lexicógrafos. Éstos son los que me han<br />

ayudado -y han <strong>de</strong> seguir ayudándome- más que cualquier otro. Saber qué<br />

escribió realmente el autor, qué significaban <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras difíciles y a qué se<br />

referían <strong>la</strong>s alusiones, es para mí muchísimo más útil que conocer cien nuevas<br />

interpretaciones o valoraciones.<br />

El segundo lugar <strong>de</strong>bo reservarlo para una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong>spreciada: <strong>la</strong> <strong>de</strong> los<br />

historiadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura. Me refiero a los realmente buenos, como W. P.<br />

Ker y Oliver Elton. Lo primero que <strong>de</strong>bo agra<strong>de</strong>cerles es que me hayan<br />

permitido conocer <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras. Pero su ayuda más importante ha<br />

sido <strong>la</strong> <strong>de</strong> habérme<strong>la</strong>s presentado en sus respectivos contextos. Así, pu<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scubrir a qué necesida<strong>de</strong>s respondían, qué i<strong>de</strong>as se esperaba que hubiera<br />

en <strong>la</strong> mente <strong>de</strong> sus lectores. Estos historiadores me han ayudado a abandonar<br />

los enfoques incorrectos enseñándome qué <strong>de</strong>bía buscar en <strong>la</strong>s obras, y me<br />

han permitido reproducir hasta cierto punto <strong>la</strong> actitud mental <strong>de</strong> aquellos a<br />

quienes estaban dirigidas. Esto ha sido posible porque, en general, dichos<br />

estudiosos siguieron el consejo <strong>de</strong> Arnold y supieron quitarse <strong>de</strong> en medio. Les<br />

interesaba mucho más <strong>de</strong>scribir los libros que juzgarlos.<br />

Es mi obligación situar en el tercer puesto a una serie <strong>de</strong> críticos emotivos<br />

que, hasta cierta edad, me ayudaron mucho contagiándome su propio<br />

entusiasmo por <strong>de</strong>terminadas obras; por ello no sólo pu<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r, sino llegar<br />

con el apetito bien <strong>de</strong>spierto, a sus autores preferidos. Ahora no sentiría<br />

<strong>de</strong>masiado p<strong>la</strong>cer releyendo a esos críticos, pero durante cierta etapa me<br />

fueron útiles. No hicieron gran cosa por mi intelecto pero sí por mi «coraje». Sí,<br />

incluso Mackail.<br />

Pero cuando pienso en los críticos consi<strong>de</strong>rados gran<strong>de</strong>s (excluyo a los<br />

actuales), no sé qué hacer. ¿Puedo <strong>de</strong>cir con toda honra<strong>de</strong>z y rigor que mis<br />

lecturas <strong>de</strong> Aristóteles, Dry<strong>de</strong>n, Johnson, Lessing, Coleridge, el propio Arnold<br />

(en sus textos <strong>de</strong> crítica), Pater o Bradley hayan contribuido a mejorar <strong>de</strong><br />

alguna manera mi apreciación <strong>de</strong> alguna escena, capítulo, estrofa o verso? No<br />

estoy seguro <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r hacerlo.<br />

¿Y cómo podría ser <strong>de</strong> otro modo si siempre valoramos a los críticos por <strong>la</strong> luz<br />

que su obra es capaz <strong>de</strong> arrojar sobre los libros que ya hemos leído? La frase<br />

<strong>de</strong> Brunetiére aimer Montaigne, c'est aimer soi meme me parece <strong>la</strong> observación<br />

más aguda que he leído. Pero ¿cómo hubiese apreciado esa agu<strong>de</strong>za si antes<br />

no hubiera visto que Brunetiére acertó a seña<strong>la</strong>r un componente <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>cer<br />

que siento leyendo a Montaigne, que reconozco tan pronto como me lo<br />

menciona, pero en el que no me había <strong>de</strong>tenido a pensar? Por tanto, primero<br />

disfruto con Montaigne. No es <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> Brunetiére <strong>la</strong> que me ayuda a<br />

disfrutar con Montaigne; sólo porque he leído a éste puedo disfrutar con aquél.<br />

Podría haber disfrutado con <strong>la</strong> prosa <strong>de</strong> Dry<strong>de</strong>n sin conocer <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción que<br />

Johnson hizo <strong>de</strong> el<strong>la</strong>; pero para disfrutar con esa <strong>de</strong>scripción antes <strong>de</strong>bo haber<br />

leído <strong>la</strong> prosa <strong>de</strong> Dry<strong>de</strong>n. Lo mismo vale, mutatis mutandis, para <strong>la</strong> magnífica<br />

<strong>de</strong>scripción que hace Ruskin <strong>de</strong> <strong>la</strong> prosa <strong>de</strong> Johnson en Praeterita 20. ¿Cómo<br />

podría saber si <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Aristóteles sobre <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> una buena<br />

trama trágica son acertadas o estúpidas, si no soy capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir: «Sí, así<br />

funciona exactamente Edipo Rey». De hecho, no necesitamos a los críticos<br />

para disfrutar con los autores, sino a <strong>la</strong> inversa.<br />

20 Cap. 12, párrafo 251.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!