27.04.2013 Views

la_experiencia_de_leer

la_experiencia_de_leer

la_experiencia_de_leer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no era <strong>de</strong>masiado importante.<br />

Por tanto, aunque sea cierto, es inútil <strong>de</strong>cir que nuestro p<strong>la</strong>cer <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

forma <strong>de</strong>l poiema. Conviene recordar que,<br />

cuando se aplica a algo cuyas partes se suce<strong>de</strong>n en el tiempo (como ocurre<br />

con <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> una pieza musical o <strong>de</strong> una obra literaria), <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra «forma»<br />

es una metáfora. El p<strong>la</strong>cer que nos <strong>de</strong>para <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> un poterna es muy<br />

diferente <strong>de</strong>l que sentimos por <strong>la</strong> forma (literal) <strong>de</strong> una casa o <strong>de</strong> un jarrón.<br />

Las partes <strong>de</strong>l poiema son cosas que hacemos nosotros; consi<strong>de</strong>ramos una<br />

serie <strong>de</strong> fantasías, sentimientos imaginarios e i<strong>de</strong>as, siguiendo el or<strong>de</strong>n y el<br />

ritmo que prescribe el poeta. (Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones <strong>de</strong> que un re<strong>la</strong>to muy<br />

«emocionante» rara vez sea capaz <strong>de</strong> suscitar el mejor tipo <strong>de</strong> lectura resi<strong>de</strong> en<br />

que azuza <strong>la</strong> curiosidad <strong>de</strong>l lector incitándole a forzar ese ritmo.) Esto se<br />

parece menos a contemp<strong>la</strong>r un jarrón que a «hacer ejercicios» siguiendo <strong>la</strong>s<br />

instrucciones <strong>de</strong> un experto o a participar en una danza coral creada por un<br />

buen coreógrafo. Nuestro p<strong>la</strong>cer tiene diversos ingredientes. El ejercicio <strong>de</strong><br />

nuestras faculta<strong>de</strong>s constituye <strong>de</strong> por sí un p<strong>la</strong>cer. También sentimos p<strong>la</strong>cer<br />

cuando logramos hacer lo que se nos indica, si vale <strong>la</strong> pena hacerlo y si <strong>la</strong>s<br />

instrucciones no son fáciles <strong>de</strong> seguir. Cuando el poiema, los ejercicios o <strong>la</strong><br />

danza han sido i<strong>de</strong>ados por un maestro, los movimientos y <strong>la</strong>s pausas, <strong>la</strong>s<br />

aceleraciones y los retardos, los pasajes más fáciles y los más difíciles, se<br />

producirán exactamente según los necesitemos; experimentaremos <strong>la</strong><br />

agradable sorpresa <strong>de</strong> ver satisfechos unos <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> cuya existencia nada<br />

sabíamos hasta el momento <strong>de</strong> verlos satisfechos. Terminaremos con <strong>la</strong> dosis<br />

exacta <strong>de</strong> cansancio, y «con el último compás». Sería intolerable terminar un<br />

momento antes -o un momento <strong>de</strong>spués- o <strong>de</strong> una manera diferente. Cuando,<br />

luego, reflexionamos sobre lo que hemos hecho, sentimos que nuestros actos<br />

han seguido un or<strong>de</strong>n o una pauta que correspondía a nuestro impulso<br />

natural.<br />

Si <strong>la</strong> <strong>experiencia</strong> no fuese buena para nosotros -no buena como medio para<br />

llegar a algo situado más allá <strong>de</strong>l poiema, <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza o <strong>de</strong> los ejercicios, sino<br />

buena para nosotros aquí y ahora-, no podría afectarnos <strong>de</strong> esta manera, no<br />

podría proporcionarnos este p<strong>la</strong>cer. La re<strong>la</strong>jación, <strong>la</strong> ligera (y agradable)<br />

sensación <strong>de</strong> <strong>la</strong>situd, <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> toda inquietud, que sentimos al acabar <strong>de</strong><br />

<strong>leer</strong> una gran obra, <strong>de</strong>muestran c<strong>la</strong>ramente que nos ha hecho bien. Esto es lo<br />

que quiso explicar Aristóteles con su teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> katharsis, o lo que quiere<br />

<strong>de</strong>cir el doctor I. A. Richards cuando afirma que <strong>la</strong> «serenidad» que sentimos<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber asistido a <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> una gran tragedia significa<br />

en realidad que «el sistema nervioso se encuentra perfectamente bien aquí y<br />

ahora». Por mi parte, no puedo aceptar ninguna <strong>de</strong> esas teorías. La <strong>de</strong><br />

Aristóteles, porque nadie se ha puesto aún <strong>de</strong> acuerdo sobre el significado <strong>de</strong><br />

ese término. La <strong>de</strong>l doctor Richards, porque casi equivale a una consagración<br />

<strong>de</strong>l tipo más elemental y menos exigente <strong>de</strong> fantasía egoísta. Según él, <strong>la</strong><br />

tragedia nos permite combinar, en el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción incipiente o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

imágenes mentales, <strong>de</strong>terminados impulsos que serían incompatibles en <strong>la</strong><br />

acción explícita, como el impulso a acercarnos a lo terrible y el impulso a huir<br />

<strong>de</strong> ello 22. Muy bien. Entonces, cuando leo que el señor Pickwick es una<br />

persona generosa puedo combinar (en el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción incipiente) mi <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> dar dinero y mi <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> guardarlo; cuando leo Maldon combino (en ese<br />

mismo nivel) mi <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> comportarme como un valiente y mi <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> huir.<br />

Por tanto, el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción incipiente es un sitio don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos comernos<br />

el pastel y conservarlo intacto, don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos ser heroicos sin correr riesgo<br />

alguno, y generosos sin tener que hacer el menor gasto. Si pensase que éste es<br />

22 Principies ofLiterary Critiásm (1934), pp. 110, 111, 245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!