28.04.2013 Views

Modulo pavos resumido.pdf - Página de inicio

Modulo pavos resumido.pdf - Página de inicio

Modulo pavos resumido.pdf - Página de inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Síntomas<br />

Transmisión<br />

Tratamiento y<br />

control<br />

Los primeros síntomas son problemas respiratorios con tos, ja<strong>de</strong>o,<br />

estertores <strong>de</strong> la tráquea y un piar ronco, seguidos <strong>de</strong> los síntomas nerviosos<br />

característicos <strong>de</strong> esta enfermedad; las aves colocan su cabeza entre las<br />

patas o hacia atrás entre los hombros, mueven la cabeza y cuello en círculos<br />

y caminan hacia atrás.<br />

Los signos más característicos se encuentran en la necropsia, don<strong>de</strong><br />

encontramos gran cantidad <strong>de</strong> moco en la tráquea, bronconeumonía y<br />

aerosaculitis, junto con hemorragias en proventrículo, molleja e intestinos.<br />

La mortalidad pue<strong>de</strong> ser mayor al 50% en animales jóvenes; en ponedoras<br />

(<strong>pavos</strong>), aunque no es tan alta, aparecen los síntomas respiratorios y la<br />

producción <strong>de</strong> huevos baja a cero en uno o dos días. La producción se<br />

recupera unas seis semanas <strong>de</strong>spués, pero se encontrarán huevos con la<br />

cáscara <strong>de</strong>lgada y <strong>de</strong>forme, y algunos hasta sin la cáscara. En los animales<br />

afectados con Newcastle, se pue<strong>de</strong> observar, a veces, una diarrea verdosa<br />

que indica la falta <strong>de</strong> ingestión <strong>de</strong> alimentos.<br />

Esta enfermedad es muy contagiosa y se transmite por medio <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>scargas nasales y excremento <strong>de</strong> las aves infectadas.<br />

No existe ningún tratamiento efectivo contra la enfermedad <strong>de</strong> Newcastle. El<br />

único control se logra mediante la vacunación, la cual se repite varias veces<br />

durante la vida <strong>de</strong>l animal. Se recomienda como norma general, la primera<br />

vacunación en el ojo (gotas) a los cuatro días <strong>de</strong> nacidos con la cepa B1 <strong>de</strong>l<br />

tipo suave, luego se continúa a las cuatro y doce semanas respectivamente<br />

con la cepa La Sota. De aquí en a<strong>de</strong>lante se vacunará cada tres meses con<br />

la cepa La Sota. En el caso <strong>de</strong> <strong>pavos</strong> para sacrificio (carne), solo se vacuna<br />

una sola vez, a los 24 días <strong>de</strong> nacidos. Para facilidad <strong>de</strong> aplicación, cuando<br />

son lotes gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aves, se recomienda hacerlo por medio <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong><br />

bebida, en cantidad suficiente como para que la puedan consumir en un<br />

lapso <strong>de</strong> 15 a 20 min. Como estabilizador, al agua se le <strong>de</strong>be agregar leche<br />

<strong>de</strong>scremada en polvo, a razón <strong>de</strong> una cucharada por galón (Bonilla y Díaz,<br />

1988; Austic y Nesheim, 1994; Edifarma, 2006).<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!