07.05.2013 Views

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FERNANDO SALOM CLIMENT.<br />

Una lectura teológica del Conci­<br />

Lio Vaticano II en La frontera deL<br />

protestantismoyel mundo de hoy.<br />

Catolicidad y justificación. Facultad<br />

de Teología San Vicente<br />

Ferrer, series valentina XXVIII,<br />

Valencia 1992, 195 pp.<br />

Se trata del resumen de una<br />

tesis doctoral presentada hace<br />

quince años en la Facultad de<br />

Teología de Valencia. Pero en<br />

realidad la lectura atenta del texto<br />

hace pensar más bien en un<br />

conjunto de meditaciones sobre<br />

el Concilio Vaticano II, con consideraciones<br />

muy variadas y de<br />

diferente valor histórico-teológico.<br />

La preocupación de fondo que<br />

unifica todo el trabajo es una<br />

pregunta "que se refiere a la totalidad<br />

del concilio ... y está en las<br />

fronteras de toda aproximación<br />

al concilio: ¿Tienen las decisiones<br />

del concilio un punto determinado<br />

central y de gravedad?"<br />

(p.13). Pero justamente en este<br />

punto se deja ver una cierta precipitación<br />

para concluir, atribuyendo<br />

al conjunto de los documentos<br />

conciliares una unidad<br />

armoniosa que difícilmente pueda<br />

sostenerse. El autor afirma ya<br />

en las primeras páginas con cierta<br />

imprecisión y yuxtaposición<br />

de temas que "una lectura primera<br />

pero atenta de las motivaciones<br />

del concilio descubre de inmediato<br />

la fuerza que tienen dos tesis clá-<br />

NOTAS BIBLIOGRAFICAS 257<br />

TEOLOGIA 66 (1995)<br />

sicas de la fe: Dios quiere que<br />

todos los hombres se salven, y la<br />

necesidad de la Iglesia para la<br />

salvación. Salvación de Dios e Iglesia<br />

de Cristo, catolicidad y justificación<br />

... objeto formal y propio de<br />

esta lectura" (pp.17-18).<br />

En el desarrollo de la tesis<br />

hallamos reflexiones espirituales<br />

y pastorales alternadas con el<br />

análisis teológico e histórico algo<br />

más preciso. Pero parecen algo<br />

artificiales ciertas relaciones que<br />

se empeña en establecer el autor<br />

entre los distintos documentos,<br />

como la siguiente:<br />

"La participación y la comunión<br />

de los hombres con Dios, presente<br />

y operante en la liturgia (Sacrosantum<br />

Concilium) es comunicación<br />

y relación de los hombres<br />

entre sí a través de los medios<br />

de comunicación social (Inter<br />

Mirifica)" (p.33).<br />

N os preguntamos si no cabría<br />

una distinción más precisa entre<br />

las conjeturas que pueden hacerse<br />

desde fuera y las reales intenciones<br />

de los padres conciliares;<br />

y, por otra parte, si establecer<br />

esas intenciones no requeriría<br />

un estudio mucho más minucioso<br />

de las fuentes textuales y los<br />

testimonios históricos.<br />

Además, hallamos en la conclusión<br />

planteos que cabrían más<br />

bien al comienzo, para hacer las<br />

convenientes distinciones y clarificaciones<br />

en el desarrollo. Por<br />

ejemplo:<br />

"El concilio ... ha merecido la crÍ-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!