07.05.2013 Views

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CREO EN JESUCRISTO, HIJO UNICO DE DIOS 159<br />

conocimiento más profundo de esa misma fe. Conocimiento amoroso<br />

y conocimiento conceptual, por tanto, están en íntima vinculación.<br />

Tenemos así la oportunidad de verificar una de las constantes de todo<br />

el CEC: su carácter marcadamente religioso, interpelante para el<br />

lector. Doctrina, espiritualidad y entusiasmo evangelizador son dimensiones<br />

que van siempre juntas9•<br />

Los Títulos Cristológicos (art. 2: 430·455)<br />

Luego de los números introductorios, tan densos en virtualidades,<br />

viene la exposición de los seis artículos cristo lógicos en sentido<br />

estricto. En el coment.ario al artículo 2 se explican, en sendos acápites,<br />

los cuatro nombres o títulos principales mencionados en el Credo:<br />

Jesús, Cristo, Hijo, Señor.<br />

Jesús expresa algo más que un mero nombre personal. Conforme<br />

a la mentalidad antigua, los nombres son significativos, manifiestan<br />

la vocación de la persona, sus características, la persona misma. "Dios<br />

salva" es su significado etimológico. /lEn el momento de la anuncÍlición,<br />

el Angel Gabriel le dio como nombre propio el nombre de Jesús<br />

que expresa a la vez su identidad y su misión" (430). Jesús es el<br />

mediador definitivo de la salvación que sólo Dios puede otorgar y es<br />

al mismo tiempo el salvador en persona y la salvación. La cita de Me<br />

2, 7, en el contexto de la curación del paralítico, combinada con Mt 1,<br />

21, deja entrever que en el ejercicio de su misión salvífica se desvela<br />

su identidad personal, y que su misión se identifica con su ser.<br />

Cristo ("ungido" o Mesías), título que expresa su misión divina,<br />

9. Cf. JUAN PABLO 11, Constitución Apóstólica Fidei Depositum n.3: "Un<br />

catecismo debe presentar fiel y orgánicamente la enseñanza de la Sagrada Escritura,<br />

de la Tradición viva en la Iglesia y del Magisterio auténtico, as'; como la<br />

herencia espiritual de los Padres, de los santos y santas de la Iglesia, para<br />

permitir conocer mejor el misterio cristiano y reavivar la fe del Pueblo de Dios. Debe tener<br />

en cuenta las explicitaciones de la doctrina que el Espíritu Santo ha sugerido a la Iglesia<br />

a lo largo de los siglos. Es preciso también que ayude a iluminar con la luz de la fe<br />

las situaciones n uevasy los problemas que en el pasado aún no se habían planteado".<br />

También leemos en el Prólogo del CEC: "El acento de este catecismo se pone en la<br />

exposición doctrinal. Quiere, en efecto. ayudar a profundizar el conocimiento de la<br />

fe. Por lo mismo, está orientado a la maduración de esta fe, su enraizamiento en la<br />

vida y su irradiación en el testimonio" (23 J. El subrayado en ambos textos, que es<br />

nuestro, destaca la intrínseca conexión de doctrina, espiritualidad y motivación<br />

evangelizadora de la que hablábamos.<br />

TEOLOGIA 66 (1995)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!