07.05.2013 Views

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

170 ANTONIO MARINO<br />

su divinidad y de la salvación que trae consigo: lo que había de visible<br />

en su vida terrena conduce al misterio invisible de su filiación divina<br />

y de su misión redentora" (515).<br />

La humanidad de Jesús no es aquí considerada de manera abstracta,<br />

sino en su concreta existencia temporal, en las circunstancias<br />

históricas de su vida y de su ministerio. Como en los nn.470-478, se<br />

vuelve a poner de relieve el valor manifestativo que tiene su humanidad<br />

respecto de su propio Misterio, que es el de su filiación divina, y<br />

por tanto, el Misterio trinitario. Al mi.smo tiempo, su valor sacramental:<br />

manifiesta y hace presente el Misterio de Dios y la voluntad divina<br />

de salvar al hombre. Tenemos, por otro camino, una nueva confirmación<br />

de la imposible separación entre cristología y soteriología: la<br />

revelación de su misterio personal va unida a su actuación salvífica<br />

(gestos, milagros y palabras), o bien, su misión redentora hace<br />

presente lo invisible de su misterio personal. Simultáneamente,<br />

obtenemos una nueva ilustración de la intrínseca conexión e imposible<br />

alternativa entre theologia y oikonomia, o entre teocentrismo<br />

trinitario y cristocentrismo.<br />

Las referencias marginales enriquecen la doctrina expuesta desde<br />

puntos de vista complementarios. En el n. 609 se habla de la libre<br />

aceptación, desde su voluntad humana, de la voluntad divina del<br />

Padre que quiere salvar al hombre mediante su pasión y su muerte:<br />

"Tanto en el sufrimiento como en la muerte, su humanidad se hizo<br />

instrumento libre y perfecto de su amor divino que quiere la salvación<br />

de los hombres ... ".<br />

La voluntad divina del Padre y este amor divino, del que la<br />

humanidad de Jesús se vuelve instrumento, es también la propia<br />

voluntad divina de Jesús, según lo ya enseñado anteriormente en<br />

conformidad con el Concilio de Constantinopla JII: "Cristo posee dos<br />

voluntades y dos operaciones naturales, divinas y humanas, no opuestas,<br />

sino cooperantes, de forma que el Verbo hecho carne, en su<br />

obediencia al Padre, ha querido humanamente todo lo que ha decidido<br />

divinamente con el Padre y el Espíritu Santo para nuestra salvación ...<br />

La voluntad humana de Cristo 'sigue a su voluntad divina sin hacerle<br />

resistencia ni oposición, sino todo lo contrario estando subordinada a<br />

esta voluntad omnipotente'" (475).<br />

Así, pues, el obrar humano de Cristo resulta instrumental respecto<br />

de la voluntad divina, común a las tres Personas divinas, aunque<br />

apropiada al Padre; pero el obrar humano en sí mismo pertenece sólo<br />

al Hijo (Cf.. 470).<br />

Sin entrar en las complicaciones de un lenguaje técnico, el CEC<br />

TEOLOGIA 66 (1995)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!