07.05.2013 Views

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

230 RICARDO RICARDO WALTER WALTER CORLETO CORLETO<br />

expuesto expuesto hasta aquí aquí surge surge claramente claramente la necesidad de que la teología se<br />

construya teniendo teniendo en cuenta los datos datos de la historia y más específicaespecíficamente de la historia de la Iglesia. Iglesia. A fortiori fortiori y como como consecuencia consecuencia de lo<br />

anterior debe debe quedarnos patente la necesidad de una sólida sólida formación formación<br />

histórica histórica para aquellos aquellos que deseen cultivar la teología. teología.<br />

La La historia historia de de la Iglesia necesita de la teología teología<br />

Ahora me me referiré a la segunda parte de mi afirmación inicial: inicial: la<br />

historia de la Iglesia necesita de la teología, afirmación afirmacióii que nos nos llevará<br />

a concluir concluir que el lzistoriador historiador de la Iglesia necesita poseer o adquirir<br />

una sólida formación formación teológica.<br />

Probablemente Probablemente muchos muchos historiadores se sentirán tentados de de<br />

formular formular la misma frase frase pero entre signos signos de interrogación: ¿necesita<br />

realmente realmente la historia de la Iglesia de la teología? teología? Tal vez esta pregunta<br />

surja como como consecuencia consecuencia de un defecto defecto profesional. profesional. El historiador que<br />

se precia de tal, tal, en su búsqueda de de la verdad histórica suele suele ser reacio reacio<br />

a los preconceptos preconceptos y y esto, esto, en línea de principios, principios, es es muy positivo. positivo.<br />

Incluso Incluso llegamos llegamos a preguntarnos: ¿le es es lícito lícito al historiador, incluso incluso al<br />

historiador de de la Iglesia tener en cuenta los datos de la fe, las<br />

afirmaciones de la teología? teología? ¿no ¿no puede esto hacer que su visión visión pierda<br />

objetividad y su exposición exposición rigor científico? científico? ¿no sería mejor prescindir,<br />

al menos menos metodológicamente, metodológicamente, del dato dato revelado? revelado? Supuestamente,<br />

Supuestamente,<br />

obtendríamos así una historia objetiva objetiva e indiscutible. Digamos con<br />

toda claridad que el camino camino que nos plantean estos estos interrogantes es<br />

un camino camino inviable e inclusive irreal. irreal.<br />

La presunción de de hacer una "historia objetiva", objetiva", tan objetiva objetiva como como<br />

las disciplinas exactas exactas fue creación creación de de la escuela historiográfica<br />

positivista. Los positivistas soñaban soñaban con una historia aséptica, aséptica, carencarente de cualquier juicio personal del historiador, con un nivel nivel de<br />

subjetividad lo más cercano cercano posible al valor cero.<br />

En su su afán afán de crear una "historia objetiva" la la escuela positivista<br />

creó creó un método método historiográfico historiográfico riguroso y y meticuloso, meticuloso, que pretendía<br />

exprimir el documento, documento, "torturarlo", "torturarlo", si se me consiente esta expresión, expresión,<br />

para obligarlo obligarlo a decir la verdad. verdad. El historiador por su parte, debía<br />

desaparecer: desaparecer: sus ideas, ideas, sus creencias, sus simpatías simpatías y y antipatías antipatías<br />

personales no debían contar para nada, nada, su función función quedaba reducida<br />

a la de un técnico técnico que aplicaba con con rigor inapelable el método método<br />

histórico, histórico, a fin de obtener el dato histórico en "estado "estado químicamente<br />

puro".<br />

puro".<br />

TEOLOGIA 66 (1995)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!