07.05.2013 Views

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

teologia - Biblioteca Digital - Universidad Católica Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA FORMACION TEOLOGICA DEL DEL HISTORIADOR DE DE LA LA IGLESIA 23 231 1<br />

El El resultado del del positivismo historiográfico fue que que cada vez más más<br />

los historiadores temían hacer trabajos de síntesis, síntesis, dedicándose dedicándose casi casi<br />

exclusivamente a la edición de de colecciones colecciones de fuentes fuentes técnicamente<br />

impecables, impecables, pero que no constituían propiamente una obra histórica,<br />

parafraseando a Hubert Jedin diríamos que un montón de de ladrillos<br />

nunca es una casa y una colección colección de fuentes nunca será una obra obra<br />

historiográfica. En otros casos, casos, los los historiadores positivistas positivistas se autoautocondenaban a a presentar una avalancha de datos y fechas fechas sin buscar<br />

entre ellos ellos la más mínima relación de de causalidad. causalidad. Sólo Sólo entonces entonces se<br />

sentían seguros de de no haber introducido en la historia ninguna<br />

apreciación personal. personal.<br />

Demás está decir que cuando cuando esta concepción concepción de de la historia y del del<br />

método histórico histórico penetraron en en el ámbito ámbito de la la historia historia de la Iglesia Iglesia<br />

su efecto efecto fue fue deletéreo. deletéreo. Hablar, Hablar, dentro de de este esquema, esquema, de tener en<br />

cuenta los los datos de de la teología teología era arriesgarse a caer en el el mayor de<br />

los descréditos descréditos a los ojos de los historiadores.<br />

Grandes historiadores de de la la Iglesia, Iglesia, entre los cuales hoy podemos<br />

mencionar a Henri-Irenée Marrou7, nos han enseñado que que las las pretenpretensiones del positivismo histórico histórico fueron peligrosas peligrosas e incluso ilusorias.<br />

Peligrosas Peligrosas porque porque nos dieron una visión visión reducida de las posibilidades<br />

de la la ciencia histórica; las las obras obras que produjeron si bien eran técnicatécnicamente impecables no no podían calificarse de plenamente historiográficas.<br />

A lo sumo constituyen el material para la historia, un material valioso<br />

( por cierto, pero pero que que no no agota agota todas todas las las posibilidades historiográficas.<br />

historiográficas.<br />

En segundo lugar, la ja pretensión positivista se mostró mostró irreal; una<br />

"historia objetiva" objetiva" en el sentido sentido estricto de la palabra no existe, existe, si por<br />

"objetiva" se quiere significar una historia en en la la que que el sujeto pudiera<br />

desaparecer completamente. En En todo caso la historia historia podrá ser ser imparimparcial, es decir, aquella aquella en en la la que el historiador no hace hace gala gala de<br />

subjetividad y no busca voluntariamente "llevar agua agua para su su molimolino". Pero Pero el historiador es un sujeto, y y nunca puede dejar de serlo; y<br />

la historia siempre será la obra de un sujeto, sujeto, y por lo tanto nunca podrá<br />

prescindir de una cuota de subjetividad.<br />

Como es fácil suponer, los positivistas ya habían percibido esto,<br />

pero pero para ellos era algo doloroso, despreciable, un baldón baldón para la<br />

historia, algo que se debía tratar de desterrar. Hoy en cambio sabemos<br />

que nadie hace nada en ninguna disciplina, y mucho menos en la<br />

historia, careciendo totalmente de presupuestos presupuestos y puntos de partida.<br />

7. HENRI-IRENÉE MARROU, La conoscenza storica, Bologna 1988,23-63.<br />

1988, 23-63<br />

TEOLOGIA 66 (1995)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!